Tiempo relativamente estable, con temperaturas altas durante el día...
• Se prevé que una ola de calor afecte a la población veracruzana; puede ser propicia para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales. Se recomienda tomar precauciones.
• Jueves y viernes, descenderá el calor y aumentará la probabilidad de lluvias y tormentas en las partes más altas de las regiones montañosas del norte y centro del estado.
Xalapa, Ver., 29 de marzo de 2011.- De acuerdo con el reporte meteorológico proporcionado por el Centro de Estudios Climáticos, a través de la Subcoordinación de Meteorología, dependiente de la Secretaría de Protección Civil del Estado, se espera que siga dominando tiempo relativamente estable, con temperaturas altas durante el día, sin descartar que por la tarde o noche se presenten algunas lluvias y tormentas aisladas, especialmente en regiones de montaña y nieblas matutinas en la costa y nocturnas en zonas altas.
El viento del sur podría alcanzar rachas fuertes en la región de Orizaba-Córdoba. Extreme sus precauciones y evite incendios forestales y de pastizales.
Sinopsis meteorológica
Un canal de baja presión es analizado esta mañana desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur del territorio nacional. Tal situación mantiene el viento del sur y sureste en la mayor parte del estado de Veracruz con rachas fuertes en el noroeste del Golfo de México y menores en la región de Orizaba-Córdoba; en esta última se prevé se intensifiquen por la tarde o noche.
Derivado de lo anterior persisten las condiciones relativamente estables, continuando la ola de calor propicia para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales. Sin embargo, nuevamente se esperan lluvias y tormentas por la tarde y noche en las partes más altas de las regiones montañosas. Mientras tanto la corriente en chorro propaga nubosidad alta del pacífico hacia el interior del país.
El frente no. 38 es analizado esta mañana en el norte de la Florida y noreste del Golfo de México para continuar como difuso hasta el noroeste del mismo Golfo, esperándose sea reforzado por una masa de aire relativamente fría durante el miércoles, reactivándolo como frío y desplazándolo al sureste durante el jueves. Extreme sus precauciones.
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA Despejado a medio nublado por nubes altas. Nublado con probabilidad de lluvias escasas, tormentas y nieblas en regiones montañosas por la tarde o noche. Nieblas matutinas en la costa. Viento del Sureste de 20 a 30 Km/h. Bruma y temperaturas altas durante el día. T.máx/T.mín. (°C): Pánuco 35/21; Tuxpan 33/23; Poza Rica 35/23; Papantla 32/22; Gutiérrez Zamora 33/23.
NAUTLA Y MISANTLA Nublado a medio nublado por nubes altas. Probabilidad de lluvias escasas, tormentas y nieblas en regiones montañosas por la tarde o noche. Nieblas matutinas en la costa. Viento del Sur y Sureste de 20 a 30 Km/h. Bruma y temperaturas altas durante el día. T.máx/T.mín. (ºC): Perote 26/12; Jalacingo 28/14; Mtz. de la Torre 34/23; Misantla 31/20.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA) Despejado a medio nublado generalmente por nubes altas. Nieblas matutinas. Viento del Sureste de 25 a 35 km/h. Bruma y temperaturas altas durante el día. T.máx/T.mín (ºC): Actopan 34/23; Cardel 35/23; Cotaxtla 33/22; Veracruz-Boca del Río 32/24.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA) Parcialmente nublado generalmente por nubes altas por la mañana con aumento de nublados convectivos y probabilidad de lluvias y tormentas escasas con nieblas ligeras nocturnas en especial en partes más elevadas. Viento del Sureste de 5 a 15 km/h y del Sur con rachas de 50 km/h en la región de Córdoba intensificándose por la tarde para alcanzar rachas de 65 km/h. Calina y temperaturas altas durante el día. T.máx/ T.mín (ºC): La Joya 26/09; Naolinco 29/15; Xalapa 32/16; Huatusco 31/14; Coscomatepec 30/14; Córdoba 33/18.
PAPALOAPAN Despejado a medio nublado generalmente por nubes altas. Nieblas matutinas en llanura y costa. Probabilidad de lluvias y algunas tormentas y nieblas por la tarde o noche en partes elevadas de regiones montañosas. Viento del Sur y Sureste de 25 a 35 Km/h en la costa, con rachas de 50km/h en la zona de Orizaba, intensificándose por la tarde para alcanzar rachas de 65 km/h. Bruma y temperaturas altas durante el día. T.máx/T.mín (ºC): Orizaba 33/18; T. Blanca 37/22; Cosamaloapan 36/21; Alvarado 34/24; San Andrés Tuxtla 34/23; Catemaco 33/22; Acayucan 35/22.
COATZACOALCOS Y TONALÁ Despejado a medio nublado generalmente por nubes altas. Nieblas matutinas. Viento del Sur y sureste de 25 a 35 Km/h con rachas en Minatitlán, intensificándose por la tarde. Bruma y temperaturas altas durante el día. T.máx./T.mín (ºC): Jáltipan 38/22; Coatzacoalcos-Minatitlán 37/23; Las Choapas 38/24.
Aviso especial: El siguiente pronóstico debe tomarse con las reservas del caso, debido a variaciones en distribución e intensidad.
El modelo global GFS indica que en las próximas 24 a 48 horas la probabilidad de que el viento del SUR en el espesor bajo de la atmósfera domine y se intensifique sobre la mayor parte de la entidad pudiendo alanzar rachas de 55 a 65 km/h durante la tarde y noche en la región de Orizaba-Córdoba y menores en la zona de Minatitlán-Coatzacoalcos.
Derivado de lo anterior, se espera que, durante este periodo, la temperatura alcance valores más elevados que el día de ayer y, por lo tanto, la ola de calor* continúe afectando a la población veracruzana y siga siendo propicia para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales.
Por otra parte, el mismo modelo sugiere que durante el jueves y viernes se mitigue ligeramente el calor debido a la presencia del viento del NORTE de 30 a 40 km/h con rachas en la costa, aumentando también la probabilidad de lluvias y tormentas que ha persistido en las partes mas altas de las regiones montañosas del norte y centro del estado.
Sin embargo, hacia el fin de semana un evento de SURADA más fuerte podría afectar una vez más a la región del Golfo de México. Por lo anterior, se recomienda cuidar el agua y extremar las precauciones pertinentes para evitar golpes de calor** e incendios.
*Una ola de calor es un periodo prolongado de tiempo excesivamente cálido que puede ser también excesivamente húmedo. El término depende de la temperatura considerada "normal" en la zona. Así, una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con un clima más templado.
**El golpe de calor es la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor. Sus causas pueden ser la acción directa y prolongada del Sol en el organismo, especialmente en la cabeza. Si no se trata a tiempo, puede ocasionar una deshidratación severa y con ello hasta la muerte.