Productores de café de 41 municipios en la zona, generan derrama económica por más de 702 millones
+ Patricia Ruiz: SEGARPA impulsa Estrategia de Estrategia Territorial
Por Domingo SIMON ORTEGA
Zongolica, Ver. Abril 20 2011.- Una derrama económica superior a los 702 millones 528 mil pesos generaron productores por la venta de 164 mil 529 toneladas de café en 41 municipios de la zona centro del Estado, reveló Patricia Ruiz.
Y es que la coordinadora estatal de la “Estrategia de Desarrollo Territorial”, explicó que después de un diagnóstico realizado en el campo veracruzano, se detectaron los productos que mayor potencial tienen para su producción y comercialización en el mercado nacional y extranjero.
Precisó que el distrito 05 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que comprende 56 municipios de la zona centro del Estado, se busca impulsar la producción de café, lima persa, chayote, turismo rural y forestal, para lo cual ya se elaboran las acciones coordinadas con los asesores distritales y municipales, para impulsar este mega proyecto.
En cuanto al café, la funcionaria de Desarrollo Territorial, informó que se tienen detectados 26 mil productores en 41 municipios, los cuales cultivan 81 mil 629 hectáreas y producen 164 mil 524 toneladas de ese aromático y que al mismo tiempo generan una riqueza de 702 millones 528 mil 675 pesos.
En presencia de productores de toda la región centro, desde Huatusco y Comapa hasta Zongolica así como comercializadores y exportadores como el empresario Joaquín Merino Telis y funcionarios de la SAGARPA como José Romero Mora, los integrantes de la Estrategia de Desarrollo Rural presentaron el avance que lleva a cabo este proyecto que vendrá a potencializar la producción agropecuaria en esta región veracruzana.
El industrial Merino Telis, habló del futuro que tiene el café no sólo en la región de las altas montañas sino en el extranjero, donde cada vez es mayor el número de consumidores de esta aromático.
Aquí mismo se planteó la necesidad de mezclar recursos federales y estatales con financiamientos que podría provenir de la Caja Solidaria Zongolica, quien está en la mejor disposición de apoyar la producción del campo, principalmente el café de altura.