Home » » EL OCASO DE UN MOVIMIENTO... Por: Alfredo Tress Jiménez

EL OCASO DE UN MOVIMIENTO... Por: Alfredo Tress Jiménez

¿Usted qué Opina?

EL OCASO DE UN MOVIMIENTO

Por: Alfredo Tress Jiménez

En el mes de noviembre de 1996 iniciamos un movimiento democrático, un grupo de mexicanos creímos formar un nuevo partido político, iniciamos con una agrupación y concluimos en diciembre de 1999 con la asamblea constitutiva reconocida por la autoridad electoral federal. Nacía en el sistema de partidos políticos una nueva organización, lo valioso de este movimiento es que era auténtico, al margen de la aprobación del jefe en el gobierno federal en turno.
Para lograr este gran movimiento, el líder que lo encabezó, tuvo que enfrentarse a las fuerzas del poder gubernamental, inclusive fue encarcelado por atreverse a confrontar al gobierno que encabezaba el entonces Presidente de México Ernesto Zedillo.
El discurso fue que deberíamos convencer a todos los mexicanos que más se pudiera con el argumento de que el sistema de partidos políticos estaba agotado, y que era factible enarbolar un nuevo movimiento, el objetivo fundamental fue que ciudadanizáramos la política, ya que solamente alrededor del 10% de los mexicanos con credencial de elector están comprometidos con alguna organización de este tipo, y el 90% son ciudadanos libres, por lo tanto, nuestro movimiento lucharía por poner al servicio de la ciudadanía un membrete que sirviera para que muchos mexicanos llegaran al poder sin ninguna atadura, en virtud de que el monopolio de los cargos de elección popular lo tenían los partidos, fue por ello que nuestro movimiento surgido de abajo hacia arriba, con el respaldo de miles de mexicanos ubicados en todos los estados de la república, fortalecido de lo regional a lo nacional, lograra en el corto plazo establecer una nueva forma de hacer política. Inclusive se nos dijo que dirigentes de otra fuerza política de izquierda, ya constituida, había invitado al líder del nuevo proyecto a incorporarse; sin embargo, se nos comentó que su respuesta fue, “a que número de tribu lo estaba invitando a pertenecer”, por lo que lo mejor era constituir un nueva opción que tuviera como esencia la participación libre de la ciudadanía, ajena a acuerdos cupulares y comprometida con su pueblo.
Con ese fundamento muchos creímos en ello, y nos avocamos a convencer a las personas que más se pudiera para conformar este nuevo movimiento. De manera personal, un servidor nunca había participado en ningún partido político, fue por ello que convencido del discurso que en ese momento se me dijo, me dediqué de tiempo completo a realizar el mayor número de asambleas, realicé 16, un número importante fuera del estado de Veracruz, en virtud de que al pretender conformar un partido político nacional deberíamos realizar por lo menos 100 asambleas.
Hacia finales de 1999 nacimos como una nueva fuerza política, y desde ese momento aparecemos en las boletas electorales tanto en elecciones estatales como federales. Han trascurrido poco más de 11 años de existir, con este movimiento y con el voto auténtico de miles de mexicanos, se han colocado en posiciones de poder a muchos Diputados Federales, Senadores, Diputados Locales, Alcaldes, Regidores e inclusive se acaba de obtener un triunfo en un gobierno estatal.
Sin embargo, el ocaso de este gran movimiento y la separación del mismo de mucha gente, surgió en la elección federal de 2006, en el estado de Veracruz históricamente se ganó la Senaduría con más de un millón de votos, siendo un servidor dirigente estatal, al fin el líder del proyecto, después de 2 intentos, había convencido a la ciudadanía veracruzana a votar mayoritariamente por una fuerza política distinta al partido que tradicionalmente ganaba en nuestro estado.
También se ganó la elección presidencial; no obstante, en la sumatoria de votos que se obtienen en el resto del país, se perdió la Presidencia de la República, se estuvo a tan solo 0.5 de punto de diferencia, más o menos 150 mil votos con el candidato ganador.
A partir de la derrota presidencial, el líder de nuestro proyecto, surgido por la voluntad de miles de mexicanos, se dedicó a entregar en cuerpo y alma al ex candidato presidencial de la izquierda todo lo logrado por nuestro movimiento ciudadano, desdibujando a nuestro partido y convertidos, por decisión de un solo hombre, en rehenes del autollamado Presidente Legítimo, a tal grado que casi todos los espacios de radio y televisión, entre otras cosas, se le entregaron y se le siguen entregando para continuar difundiendo sus mensajes a la ciudadanía nacional, pero nuestro movimiento, su objetivo y su esencia, lo difuminaron. Actualmente en casi todas las entidades del país estamos a punto de desaparecer.
Al día de hoy, el candidato de la izquierda en el 2006, asegura que será candidato presidencial en el 2012, para ello creó una organización que lleva como nombre MORENA (Movimiento de Reconstrucción Nacional). No obstante, para lograr aparecer en la papeleta electoral deberá ser abanderado por uno o varios partidos políticos, él se ufana en decir que tiene a la gente y que los partidos que los respaldan solo tienen el membrete, es por ello que plantea acogerse a lo señalado por el Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE), proponiendo FUSIONAR a estas fuerzas políticas y ser abanderado por su izquierda, señala que si otros partidos con parecida forma de pensar como él se quieren sumar, entonces deberán aceptar la FUSIÓN y su candidatura, de lo contrario él será una vez más candidato presidencial por MORENA.
Con este planteamiento, se tiene por ley hasta el mes de junio para fusionar a dos partidos políticos nacionales en uno solo, seguramente surgirá MORENA, y con ello la lucha de poco más de 11 años de miles de mexicanos que creímos en un proyecto alternativo, por decisión de su líder desaparecemos. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com