Home » » SEV XALAPA: REUNION DE TRABAJO CON COMITÉ INTERINSTITUCIONAL...

SEV XALAPA: REUNION DE TRABAJO CON COMITÉ INTERINSTITUCIONAL...

REUNION DE TRABAJO CON COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN RIESGO

Xalapa., Ver., 19 de abril de 2011.-El secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández sostuvo una reunión de trabajo con el Comité Interinstitucional de Evaluación de la Infraestructura Educativa en Riesgo, con la finalidad de analizar cada una de las escuelas que presentan daños físicos en su estructura y buscar una solución inmediata.
El titular del ramo educativo, manifestó que la infraestructura educativa es una prioridad del Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, por ello agregó que este comité realizará reuniones mensuales de trabajo en donde participarán los titulares de las instituciones para conocer el avance de los programas que se están aplicando para darle solución a los daños físicos que existieran en la infraestructura escolar a lo largo y ancho del territorio veracruzano.
Ahí, el director General del Instituto de Infraestructura Física de Escuelas del Estado de Veracruz (IFIDEV), Sergio Migoni de la Llave, presentó un primer estudio de 223 planteles reportados con daños de diferente índole en su estructura. Sin embargo afirmó que en este listado no están reportadas las escuelas dañadas en su caso por la tormenta Mathew y el huracán Karl, las cuales llevan un seguimiento especial y en donde se aplican recursos de diversos programas federales y estatales.
Por su parte el coordinador de la Protección Civil de la SEV, Francisco Rergis Pacheco, explicó que la mayoría de los casos del daño de la infraestructura en los planteles se trata de daños menores que no ponen en riesgo la integridad física de los maestros y alumnos, pero enfatizó es necesario atenderlos.
Expresó que por instrucciones del secretario Adolfo Mota Hernández estas reuniones serán mensuales y por lo tanto el inicio de los trabajos del Comité van a permitir a través de la vinculación Interinstitucional, la detección oportuna de los verdaderos riesgos en la infraestructura educativa y con ello cumplir los siguientes puntos: Evitar que el desconocimiento genere que un problema pequeño se vuelva uno grande o peligroso; No permitir la suspensión de clases sin motivo justificado. En su caso, restablecer las clases en el menor tiempo posible a través de escuelas alternas, aulas móviles, entre otros; Homologar los criterios a fin de generar un padrón único de planteles escolares dañados y afectados a nivel estatal, que nos facilite su debida atención; Definir cuáles son los plateles prioritarios en su atención, evitando con ello que los refuerzos de recuperación se dispersen; Evitar que los planteles educativos detectados en situación de riesgo sean utilizados como albergues.
Estuvieron presentes en el reunión la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez; el subsecretario de Desarrollo Educativo Nemesio Domínguez Domínguez; la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez, autoridades de la Secretaria de Protección Civil y de la Secretaría de Desarrollo Social, entre otros funcionarios.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com