Alerta roja en Protección Civil ante llegada de Arlene
· En ascenso nivel de ríos; las presas, normales.
Tuxpan, Ver., 29 de junio de 2011.- El pronóstico meteorológico del Centro de Estudios del Clima de la Secretaría de Protección Civil emitió la Alerta Roja ante la inminente llegada de la tormenta tropical Arlene, que a la una de la tarde estaba localizada a 155 kilómetros al Este de Tuxpan.
La Secretaría de Protección Civil informa que la tormenta tropical, la primera que se forma en la Cuenca del Atlántico con impacto en Veracruz, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora con rachas mayores y se mueve hacia el Oeste a razón de 13 kilómetros por hora.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, se prevé que el centro de Arlene toque tierra entre Tamiahua y Tuxpan en las primeras horas de este jueves como tormenta tropical y muy cercana a huracán categoría uno.
Arlene viene con amplias bandas de nublados que cubren la mayor parte del Suroeste del Golfo de México con lluvias intensas en todo el territorio veracruzano desde la Península de Yucatán.
Se esperan lluvias de fuertes a intensas para la zona norte en los próximos días con valores puntuales de entre 100 y 150 milímetros en especial en las Cuencas del Tecolutla al Pánuco. Las rachas violentas serían de unos 65 kilómetros y en las regiones montañosas aumentaría la intensidad del impacto.
El Alertamiento preventivo rojo es especial recomendación para autoridades municipales, federales, coordinaciones regionales, sector productivo, grupos voluntarios y población en general.
Deberán estar activados todos los consejos municipales de Protección Civil de los 58 municipios, monitorear arroyo y ríos, efectuar operativos de limpieza en vialidades y tener listos los refugios temporales, así como implementar operativos de seguridad.
Las medidas preventivas deben aumentar en lugares considerados como de alto riesgo y las márgenes de los ríos de respuesta rápida, Nautla, Tecolutla, Cazones, Pánuco y el Vinazco.
Se presentarán anegamientos importantes en zonas bajas y deslaves en las partes altas e interrupción de los servicios estratégicos. Se debe notificar a los propietarios de vehículos particulares y los que trasladan material peligroso y circulan por las distintas carreteras del estado que manejen con precaución, ya que la carpeta asfáltica se presenta resbaladiza, cristalizada y con nula visibilidad.
Reporte de escala de ríos
Por otra parte, la Secretaría de Protección Civil reportó la escala que presentan los ríos hasta este momento. Todos van en ascenso; de ahí que se debe vigilar su nivel.
Los Ríos Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Antigua, Jamapa Cotaxtla, a la altura de Paso del Toro y el Tejar, Papaloapan, Jaltepec en Jesús Carranza y Coatzacoalcos se encuentran en ascenso.
Reporte de nivel de presas
Para tranquilidad de la población, el reporte del nivel de presas es el siguiente: Necaxa se encuentra a un 23.5% de su capacidad; La Miguel Alemán a 29.9%; Miguel de la Madrid a 38.8%; Chicayán a un 22.4% y el Moralillo, a un 66.1%. Todas, sin riesgo para la población.
Acuerda el Consejo Regional de Protección Civil
Suspenden clases en 58 municipios de norte de Veracruz
Tuxpan, Ver., 29 de junio de 2011.- Por acuerdo del Consejo Estatal de Protección Civil, quedan suspendidas las clases en las escuelas de todos los niveles educativos en 58 municipios de la zona norte del estado de Veracruz, a partir del turno vespertino de este miércoles y durante todo jueves.
Ante los efectos de la tormenta tropical Arlene, que podría tocar tierra durante la madrugada de este jueves en la zona comprendida entre el sur de la Laguna de Tamiahua y Tuxpan, provocando fuertes lluvias que podrían originar desbordamientos de ríos y arroyos desde la cuenca del río Pánuco hasta la del Misantla, se determinó la suspensión de clases en más de 7 mil 609 escuelas de la región antes mencionada.
En reunión con alcaldes, legisladores, autoridades militares, navales y funcionarios federales, estatales y municipales de la región, la secretaria de Protección Civil y secretaria ejecutiva del consejo, Noemí Guzmán Lagunes, ponderó la inquietud planteada por los participantes de la sesión, primero por la diputada Anabel Ponce Calderón y luego por el alcalde de Tuxpan, Alberto Silva Ramos, de salvaguardar la vida de la población y evitar que los escolares se expongan a los riesgos que trae consigo el meteoro, especialmente en zonas cercanas a cuerpos de agua.
Se trata de 7 mil 609 planteles educativos pertenecientes a las delegaciones de la Secretaría de Educación de Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica y Martínez de la Torre, confirmó el coordinador de Protección Civil para dicha dependencia, Francisco Rergis, Pacheco, quien asistió a la reunión en representación del titular, Adolfo Mota Hernández.
“Con estas medidas queremos evitar exponer a los niños en la tarde, pero sobre todo mañana, porque de acuerdo con el modelo de pronóstico que hemos visto en esta reunión, se espera el impacto del meteoro en la madrugada. Uno o dos días de clases, los recuperamos; la vida de un niño o de un ser humano, no” señaló.
Indicó que en esta sesión la Secretaría de Educación ha puesto a disposición del consejo 347 planteles educativos para ser habilitados como albergues, en caso de ser necesarios.
Por tormenta tropical Arlene
SEV informa de municipios que suspenden clases
Xalapa, Ver., 29 de junio de 2011.- El secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, instaló formalmente, este miércoles, el Comando Preventivo Unificado de la dependencia educativa, ante la presencia de la tormenta tropical Arlene en la zona norte del estado e informó que, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil estatal, se acordó suspender actividades escolares esta tarde del miércoles y mañana jueves 30 de junio, en 58 municipios de las regiones de Tantoyuca, Tuxpan, Huayacocotla, Poza Rica y Martínez de la Torre.
De esta forma, 7 mil 609 planteles educativos de todos los niveles en dichas regiones no tendrán actividades escolares, a fin de resguardar la integridad física de estudiantes, maestros y sociedad en su conjunto.
Los 58 municipios en donde se suspenden las clases son:
Región de Tantoyuca (12 municipios): Benito Juárez, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, El Higo, Ixcatepec, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Tantoyuca y Tempoal.
Región de Tuxpan (17 municipios): Naranjos Amatlán, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Ixhuatlán de Madero, Ozuluama de Mascareñas, Tamalín, Tamiahua, Tancoco, Tantima, Temapache, Tepetzintla, Tihuatlán, Tlachichilco y Tuxpan.
Región de Huayacocotla (5 municipios): Huayacocotla, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan y Zontecomatlán.
Región de Poza Rica (14 municipios): Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Papantla, Poza Rica, Tecolutla, Zozocolco.
Región de Martínez de la Torre (10 municipios): Colipa, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre , Misantla, Nautla, Tenochtitlán, Tlapacoyan, Vega de Alatorre, Yecuatla y San Rafael.
El titular de la educación en Veracruz hizo un llamado al sistema educativo y a la sociedad en su conjunto a permanecer alertas a los comunicados que emita el Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Protección Civil y de Educación, y a seguir las recomendaciones emitidas.
Puntualizó que, de ser necesario, en los 58 municipios de la zona norte del territorio veracruzano se suspendan los festivales de fin de cursos que estén programados en los días de la contingencia climatológica, a fin de proteger la integridad física de la comunidad educativa.