El Baldón: Los candidateables
Por: José Miguel Cobián
En la zona centro del estado de Veracruz han comenzado a aparecer como hongos algunos personajes que aspiran a obtener un puesto de elección popular en los comicios de mediados de 2012. Estamos prácticamente a un año de esas elecciones que resultarán –como todas-, divertidas, competidas y entretenidas para el respetable público.
Vale la pena comenzar a definir las cosas, para que no se hagan bolas. En cuanto a la diputación federal por el distrito del gobernador, -la zona de Córdoba-, el candidato mejor posicionado a la fecha es el Lic. Marco Antonio Aguilar Yúnez, hoy secretario del Trabajo del estado. Su genealogía le otorga los méritos suficientes, además de que su propia experiencia lo ubican como un joven con la experiencia suficiente para representar el distrito 16 con dignidad y categoría. En el PRI no hay otro mejor posicionado, así que más valdría que Paco y Johny fumen la pipa de la paz, si esperan darle buenas cuentas al gobernador… Marco Antonio tendrá seguramente como adversario a Pepe Abella, malogrado candidato a la municipal por el PAN, quien busca la revancha, y quien obtuvo una buena cantidad de votos en la elección contra Paco, al grado de tener una diferencia mínima que llama la atención a propios y extraños, pues un desconocido en la política se enfrentó con excelentes resultados a un ex diputado local, ex presidente municipal, ex subsecretario de gobierno y sobre todo, político querido y de gran carisma y conocimiento de la cosa pública. La candidatura del PAN para Pepe sólo podría caerse si hubiera algún mal agradecido que no valore el esfuerzo y el apoyo que le dio a Miguel Ángel Yúnez el llevar como compañero de boleta a Pepe en la zona de Córdoba. En caso de que Pepe Abella no fuera, por grillas internas o enemigos propios, siendo Córdoba territorio de Juan Bueno, el candidato sorppresa podría ser Douglas Parnell Naveda, director de una prestigiada escuela particular, quien discretamente ha comenzado a moverse, construyendo bases firmes para un futuro, no tan cercano como el 2012 pero podría ser una opción.
Aquéllos agoreros que buscaban que Juan Manuel del Castillo viniera de candidato a Córdoba, se quedan chiflando en la loma. Juan Manuel tendrá sus tiempos, hoy todavía no llegan y la labor que realiza en la oficina de su jefe es de la mayor importancia en estos tiempos de sequía de recursos debido a la mala voluntad de la federación y a las condiciones en que el Tío entregó el estado. Ya habrá tiempo para Del Castillo, hoy debe de estar junto a su jefe, demostrando su lealtad y disposición de trabajar por Veracruz.
En Zongolica tenemos a dos personajes ya definidos. Por el PAN Sara María López con mucha experiencia política, manejando programas de CDI, lo cual la posiciona en esa zona tan marginada, y por el PRI tampoco hay que hacerse bolas, el único candidato que tiene posibilidades reales de ganar la diputación federal es Tomás López Landero, empresario venido a político que ha sido una sorpresa por su habilidad política, carisma y entrega para con sus representados. Lo demás que usted escuche es un simple ¨borrego¨. Buen duelo vamos a disfrutar en Zongolica, con dos buenos candidatos queridos y respetados en la zona.
La primera fórmula para el senado por parte del PAN será para el Pipo y algún otro distinguido panista. En el caso del PRI, seguramente vendrá Pepe Yúnez como cabeza de fórmula y Gerardo Buganza como complemento. A Pepe se la deben desde hace cinco años, disciplinado, conocido y querido en el estado, y Gerardo ha demostrado que aunque es un buen secretario de gobierno, su ámbito real, dónde más luce su actuar es en el Congreso de la Unión… No hay que olvidar que siendo diputado federal bajó más de mil millones de pesos como apoyo a diversas actividades productivas en Veracruz. Mil millones se dice fácil, pero ha sido el único legislador que ha logrado esa meta. Una excelente mancuerna para que el PRI recupere su representación en el estado, y le brinde un buen coctel de votos a su candidato a la presidencia de la República.
Aunque ya hay personajes asomando la cabeza para buscar las presidencias municipales, todavía es demasiado pronto para sacarlos a la luz, y habrá muchos reacomodos, a pesar de tener sus padrinos con peso específico así que no hablaremos de Mauricio Duck, ni de Pedro Montalvo, ni de los demás.
El Baldón: Gazapos
Por: José Miguel Cobián
Gazapo: Conejo joven… Error al hablar o al escribir.
Hace años, leía una columna de un diario nacional que se especializaba en hacer reír a sus lectores mediante la crítica a los medios de comunicación y políticos, mencionando sus gazapos, lo cual aparentemente era muy divertido, por la cantidad de lectores que la seguían.
Hoy quisiera compartir algunos gazapos, no sólo de políticos, sino también de periodistas pues tal parece que en los medios falta la autocrítica o quizá simplemente son descuidos que no puedo dejar pasar desapercibidos, pues aunque hayan sido motivados por un político, debía de aclararse el error para el público lector.
El genial del día es un encabezado en el diario Imagen, que textualmente dice: ¨Denuncian a una menor desaparecida¨. La lectura del encabezado implica que una menor de edad fue denunciada, sin explicar cuál fue el motivo de la denuncia o los delitos que se le imputan. Leyendo el reportaje, nos enteramos que una menor de edad desapareció, y sus padres denunciaron ante la autoridad que el padre del bebé se la llevó.
En el mismo diario y página, mencionan: ¨Pipa se vuelca¨. Algo totalmente sin sentido, pues implica la voluntad de la pipa por volcarse… Al leer el encabezado no sabemos si es una pipa de tabaco, o una pipa de transporte de líquidos, y lo que es peor, no nos explica la razón por la cual ¨se vuelca¨. El término correcto hubiera sido ¨Volcó una pipa¨, pues el ¨se vuelca¨, implica que sigue volcándose, no especifica que es un hecho pasado.
Estos gazapos me recuerdan aquélla revista de ¨Casos de alarma¨, que para atraer a su morboso público, tenía siempre encabezados llamativos como: ¨Muere de 65 puñaladas… Se sospecha fue suicidio¨. Algo que nos remite a la historia de este país, cuando una activista de derechos humanos fue asesinada, y las autoridades dijeron que Digna se había pegado un tiro en la pierna y otro en el corazón. Es decir, también allí se probó que Digna Ochoa se suicidó.
El mayor gazapo de la semana fue el asunto de Hank Rohn. El ridículo internacional al que fue sometida la PGR y el ejecutivo federal, fue histórico. Lamentablemente también quedó en ridículo el ejército mexicano. Algo que a los mandos castrenses no debe tener muy contentos, y que seguramente reducirá aún más, el escaso apoyo que tiene Calderón dentro de las fuerzas armadas.
¨Desbarata su coche¨, es otra noticia en la misma página de Imagen. Así de entrada, se infiere que el propietario del vehículo decidió por su voluntad desarmarlo o desbaratarlo, como si de un rompecabezas se tratara.
La diversión de los gazapos se da de manera muy pronunciada en la nota roja, la cual de por sí, ya es morbosa y llamativa, sin embargo, el resultado no deja de ser divertido, y nos explica porque razón los mexicanos tenemos a la Real Academia de la Lengua Español, en jaque permanente. Siempre inventando vocablos, y nuevas acepciones a los vocablos existentes.
Fox nos tuvo muy atentos a la tontería del día, que era el gazapo del día. Calderón nos distrae con sus esporádicos gazapos, y Cordero, el delfín del presidente, también nos ha entretenido con sus gazapos, mismos que por este medio le agradece encarecidamente Eruviel Álvila, el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México.
¨México ya no es un país pobre¨. ¨Con seis mil pesos se paga comida, renta, escuela, y hasta la letra del carro¨. ¨No se debe tener miedo a los impuestos, por eso hay que elevarlos¨. ¨El desliz de la gasolina es paulatino, por eso no va a afectar a la inflación¨. Por cierto desliz es error, quizá intento decir deslizamiento de los precios hacia arriba. Al final concluyo que los gazapos de los políticos son una manera barata de darse a conocer, criticados por todos los medios de comunicación, aunque cuando menos conocidos.