Gobierno de Texhuacan, embodega despensas en vivienda de Zongolica
Por Domingo Simón Ortega
![]() |
Casa donde se guardan despensas. |
Zongolica, Ver., octubre 25 del 2011.- Causó sorpresa entre los vecinos de la colonia “San Francisco de Asís” que el presidente municipal de Texhuacan, Juan Alejandro Hernández Cano, tenga almacenada cientos de despensas en un domicilio particular, cuando en su municipio existen familias indígenas que viven en la más completa pobreza y marginación.
Aunque desconocen las razones, los vecinos de la calle Antonio de Mendoza, refieren que en el domicilio marcado con el número 27, arriban camiones oficiales del ayuntamiento de Texhuacan, y por la madrugada, un grupo de personas bajan una gran cantidad de cajas de despensa que almacenan en esa vivienda.
Un grupo de vecinos de la colonia “San Francisco de Asís”, encabezados por la señora Juana Flores Amador, sostuvo que “nos hemos percatado que, durante las madrugadas o muy tarde la noche, llegan camionetas o patrullas de la policía de Texhuacan, y bajan una gran cantidad de cajas, al parecer con productos básicos que son embodegados en la vivienda con el número 27 de la calle Antonio de Mendoza”.
Dijo que, desde hace unos meses, empezó a reproducirse una plaga de roedores y cucarachas que provenían de ese domicilio que siempre está cerrado, entonces los vecinos investigaron que es propiedad del alcalde de Texhuacan, Juan Alejandro Hernández Cano.
Los disconformes pidieron a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, e incluso, del área de salud, del ayuntamiento local a que investiguen sobre la presencia de esa plagas que provienen de ese lugar y que podría convertirse en un “foco de infección” para los habitantes de este populoso sector habitacional.
“Es lamentable –indicaron- que mientras cientos de humildes familias indígenas y campesinas no tengan que comer en el municipio de Texhuacan, la autoridad municipal almacene una gran cantidad de despensas en Zongolica, eso no se vale”, apuntaron.
Al buscar alguna respuesta con la autoridad municipal de Texhuacan, este simplemente no se encontraba en palacio municipal, pues resulta que Juan Hernández Cano es consejero nacional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y viaja constantemente hacia otras regiones de la República, es decir, “es candil de la calle y oscuridad de su casa”, terminó diciendo doña Juana Flores.