Por segundo año consecutivo…
PRIMER LUGAR NACIONAL EN CONCURSO DE ROBOTS PARA POZA RICA
Xalapa, Ver., octubre 12 de 2011.
Por segundo año consecutivo, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, obtuvieron el primer lugar nacional en el V Concurso de Guerra de Robots en la categoría de 120 libras, organizado por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (UPIITA-IPN).
En dicho certamen que se ha posicionado como un referente importante en competencias de robótica en México, porque involucra a los mejores desarrollos tecnológicos y científicos, Marco Antonio Aguirre Hernández, Isabel Carballo Malpica, Josué Rodolfo Castillo Olvera, Carlos Hernández Hernández, Cynthia Márquez Ramírez y MirelleYglesias Fonseca, del tercer semestre; Jesús Guerrero López, del quinto y José Enrique García Ramírez, del noveno, refrendaron su liderazgo.
Así y con el robot denominado “Artillería pesada” estos estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, demostraron su creatividad, conocimiento y destreza, pues también obtuvieron el segundo lugar en este concurso, con el robot “Artillería pesada II”, en la categoría de 220 libras.
Al ganar este el V Concurso de Guerra de Robots, no sólo lograron el bicampeonato, sino que aseguraron su lugar para participar el próximo año en dicho concurso, el cual se desarrollará en Querétaro.
Al respecto, el director general de Educación Tecnológica, Arturo Martínez Vega, manifestó que parte fundamental en los logros de estos jóvenes estudiantes, es el decidido apoyo e impulso del gobernador Javier Duarte de Ochoa al desarrollo educativo, favoreciendo la sana competencia y la generación de mejores resultados.
Como prueba de ello, dijo, está la apertura de escuelas tecnológicas de nivel superior, mismas que ofrecen oportunidades a jóvenes veracruzanos emprendedores y con expectativas de crecimiento
Cabe resaltar que el Concurso de Guerra de Robots se basa y apega en la Reglamentación Oficial Internacional de la Robot Fighting League (RFL), el cual es el organismo mundial encargado de regular y establecer los estándares para dicha categoría de la robótica en todo el mundo, además de que cuenta con el aval y respaldo del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), organismo profesional de ingeniería más importante a nivel internacional y del Instituto Politécnico Nacional, institución líder en la enseñanza de las nuevas tecnologías en el país.