¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCUELAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCUELAS. Mostrar todas las entradas

PADRES DE LA SECUNDARIA FEDERAL 1 EXIGEN INTERVENCIÓN DE LA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE

PADRES DE LA SECUNDARIA FEDERAL 1 EXIGEN INTERVENCIÓN DE LA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE GARCÍA ANTE ANOMALÍAS Y ACOSO MEDIÁTICO A PADRES DE FAMILIA.



CóRDOBA; Ver. Denuncian opacidad financiera, bullying y represalias; piden que autoridades educativas investiguen al subdirector y al comité de padres
Padres de familia de la Escuela Secundaria Federal número UNO "ENRIQUE HERRERA MORENO" han alzado la voz ante una serie de irregularidades en el plantel, que incluyen presunto desvío de recursos, acoso escolar, y represalias contra quienes denuncian. A través de redes sociales, exigen que la gobernadora Rocía Nahle García y las autoridades educativas intervengan de inmediato para depurar responsabilidades .

🚨 Pretenden realizar una asamblea amañada y opaca financiera para se enteraron 
padres de familia y se inconformaran en esa  junta convocada por el comité de padres. Denuncian que solo unos cuantos padres asistieran, solo los miembros de la mesa directiva y para lograr quórum legal, y que las puertas se cerraran 10 minutos antes de la hora acordada, evitando la participación de más personas .
Además, señalaron que el comité no ha rendido cuentas claras sobre el manejo de  fondos financieros, incluyendo cuotas de inscripción de ciclos anteriores y del actual. "Existe un faltante millonario, y todo se opera con premeditación y ventaja", afirmaron padres que prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias contra sus hijos .

📄 Oficio polémico y manipulación de poder

Según publicaciones en redes sociales, el subdirector Jorge Ortiz Janillo emitió un oficio que revela la complicidad entre la dirección del plantel y el comité de padres de familia.
El documento subraya que ambos grupos han mantenido años de control sobre los recursos económicos del plantel, creando una "falsa imagen" de transparencia .
Los padres también mencionan a un tal "Ramón", miembro clave del comité de padres, quien por años habría manejado las finanzas de las cuotas escolares sin supervisión alguna. Este lunes, se llevará una junta "a puerta cerrada" convocada por los directores, lo que aumentó las sospechas de encubrimiento .
😡 Acoso escolar y represalias
Padres de la Federal 1 afirmaron que sus hijos han sufrido ciberacoso y represalias por denunciar irregularidades.
Esto coincide con datos nacionales: 6 de cada 10 estudiantes experimentan ciberbullying, y el 50% de las víctimas no busca ayuda por miedo .

🏛️ Llamado a la gobernadora Rocío Nahle García🇲🇽⚖️

Los padres exigen que la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha promovido en su plataforma educativa "becas universales" y programas contra la desigualdad, intervenga mediante las secretarías correspondientes . Nahle ha7 destacado su compromiso con la transparencia en programas sociales, pero hasta ahora no se ha pronunciado sobre este caso .
La sociedad civil señala que "La violencia escolar es un reflejo de una sociedad violenta
Padres de la Federal 1 anunciaron que presentarán una denuncia formal ante la Fiscalía y la SEP  si no hay respuestas inmediatas. "No permitiremos que nuestros hijos sigan en riesgo por intereses corruptos", advirtieron.

🔍 Claves del caso
· Falta de transparencia: Presunto desvío de mucho dinero en cuotas .
· Acoso escolar: Víctimas de bullying y ciberacoso sin protección .
· Manipulación del comité de padres: Junta amañada y manejo opaco de fondos .
· Silencio de autoridades educativas. 
Anomalías en la secundaria federal 1.

Egresados comparten visión del futuro de la comunicación en FACICO-UV



Redacción.

Veracruz, Ver., 6 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación académica y el ejercicio profesional, la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (FACICO) realizó este viernes el evento “Diálogo con egresados”, bajo la coordinación de la catedrática Patricia Aguirre Gamboa. 

El tema central fue “Campo laboral de la Comunicación: Escenarios Futurables y Futuribles”, y reunió a tres destacados egresados de la facultad que hoy se desempeñan como profesionales en distintos ámbitos del quehacer comunicativo.

En el auditorio de la facultad, estudiantes escucharon y dialogaron con Isaura Tapia, Enrique Ledezma y Jorge Alberto González, quienes compartieron experiencias, reflexiones y advertencias sobre los cambios actuales en el campo laboral de la comunicación, así como los retos que enfrentan las nuevas generaciones.

La comunicadora Isaura Tapia, especialista en comunicación institucional, habló sobre su paso por la radio y destacó que el ejercicio comunicativo debe equilibrar funciones de informar, educar y entretener. Advirtió sobre el uso inadecuado del lenguaje en redes sociales, y llamó a defender la redacción clara y precisa como base de la credibilidad profesional, especialmente en el ámbito gubernamental.

Por su parte, el periodista y fotógrafo Enrique Ledezma criticó el uso indiscriminado de plataformas digitales que, dijo, han debilitado el rigor informativo. Subrayó que la sociedad suele asumir como ciertas muchas publicaciones falsas en redes sociales. Reconoció que herramientas como la inteligencia artificial pueden ser útiles, pero advirtió que siempre deben ser revisadas con criterio profesional. También compartió su experiencia en la Secretaría de Cultura, donde coordinó la comunicación institucional y documentó la diversidad cultural del estado a través de la fotografía.

En su intervención, el periodista y escritor Jorge Alberto González planteó dos posibles escenarios para la profesión: uno futurable, con periodistas independientes, audiencias críticas y tecnología al servicio de la verdad; y otro futurible, con empleos precarios, automatización sin ética y contenidos dominados por lo viral. “El futuro no espera a que estemos listos. Nos toca decidir si lo protagonizamos o lo sufrimos”, señaló.

El evento concluyó con una sesión de preguntas por parte del alumnado, quienes abordaron temas como el perfil profesional ideal, la ética en el ejercicio comunicativo y recomendaciones para la formación continua.

Con este tipo de encuentros, FACICO reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de reflexión entre la academia y el ejercicio profesional.

ALUMNO UNIVERSITARIO ARREMETE CONTRA DOCENTE EN PLENA CLASE. Lo acusa de hacerle bullying






ALUMNO UNIVERSITARIO ARREMETE CONTRA DOCENTE EN PLENA CLASE.

**** Lo acusa de hacerle bullying

REDACCION: LAS ALTAS MONTAÑAS

Tulancingo, Hidalgo. 28/07/25 (LasAltasMontañas).  “Manuel” alumno del Instituto Politécnico de Tulancingo golpea dentro del salón de clases a profesor a quien señala de burlas en su contra por sus trabajos.

El estudiante denuncio que sufría reiterativamente de bullying por parte del docente.

Ya las autoridades competentes investigan el caso.

El joven estudiante dijo que se hartó de los malos tratos del profesor.

Manuel fue captado en video golpeando al “educador” en plea clase por lo que fue expulsado y dado de baja de inmediato por la universidad.

De lo que no se sabe en cuanto a la decisión que se tomara contra el maestro quien en varias ocasiones ya había sido señalado por los abusos dentro sus clases.

Severas afectaciones visuales, deja la Pandemia en todo el mundo; Dra. Silvia Moguel Ancheita.

          Como consecuencia, somos una generación de Miopes

          Los más afectados con todo esto, son los menores de edad

Por José Olivares Corona

LAS ALTAS MONTAÑAS. 07/05/22. En opinión de la doctora Silvia Moguel Ancheita, son terribles las secuelas de salud visual que ha dejado la pandemia del Covid 19, misma que ha propiciado que detone un “Boom Miópico” en todo el mundo, afectando principalmente a los menores de edad a consecuencia de la exagerada utilización de celulares y tablets, durante el encierro de un poco más de dos años; “nunca habíamos tenido en el planeta una generación tan miope, como la actual y lo que es peor, en su mayoría son niños, de seis años en adelante”

La Dra. Silvia Moguel Ancheita, es Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, cuenta con especialidad en Oftalmología y alta especialidad en Estrabismo, es además integrante del Consejo de Administración de la International Strabismological Association.

Entrevistada por los medios de comunicación en un hotel de la zona conurbada donde se llevó a cabo el evento Coloquios 2022 realizado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología en Veracruz, abundó, que lo peor de esta situación, es que muchos de los afectados, ignoran que tienen este grave problema visual, el cual, con los años, causará ceguera prematura a los afectados.

“La Miopía es una deformación del ojo, no se debe conceptuar como algo normal, se corre el riesgo del desprendimiento de la retina, de cataratas, lesiones corneales, entre otras más afectaciones severas, llegando finalmente a la ceguera. Entre más número de miopes haya en el planeta, mayor será el número de personas ciegas en un futuro no muy lejano”, sentenció la entrevistada.

 “mi trabajo en discapacidad visual me ha ocupado toda mi vida y lo he realizado con mucho placer, con mucho ánimo, siempre con la firme intención de ayudar en fomentar la salud visual de la sociedad en general.

A Veracruz, le debo mucho, aquí crecí, aquí estudié y siempre que pueda promoveré a Veracruz, por ejemplo; dentro de mi plan de trabajo que presenté en febrero de este año, pedí que el Curso de Actualización de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, el cual llevará por nombre la Medicina Oftálmica basada en un Mundo Post Pandemia Covid 19, se lleve a cabo en Veracruz, del 23 al 25 de julio en el 2023” agregó la entrevistada.

Al referirse al Coloquios realizados este fin de semana en un hotel de la zona conurbada la guapa y distinguida doctora, Moguel Ancheita, precisó:

“Este coloquio ha sido todo un éxito, hubo una excelente participación de colegas, además porque se realizó en un modelo híbrido, muchos amigos estuvieron presentes y otros más conectados por internet y se basó principalmente en la aplicación de métodos diagnósticos con sustento, que siempre son de gran ayuda, ya que de ello depende la buena evolución del paciente”, nos dijo la Doctora Silvia.

Finalmente, la Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de oftalmología, Dra. Silvia Moguel Ancheita, recomendó a la población en general, visitar lo más pronto posible a un especialista en salud visual, a fin de realizarse una valoración para determinar las condiciones en que se encuentran en este rubro.



INJUSTA CANCELACIÓN DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO, AFIRMA GPPRI


          Esta cruel decisión genera daños inmediatos a 3.6 millones de infantes, reclamó Rubén Moreira, líder de los diputados federales del PRI.

          Sayonara Vargas calificó la medida como inaceptable y como una tragedia más para la niñez, las personas con discapacidad, las comunidades indígenas y en términos de género.

          Este acto erróneo del gobierno de Morena afecta a 94 mil alumnos en Hidalgo, 350 mil en el Estado de México y cerca de 100 mil, ejemplificaron los diputados priistas.

Ciudad de México; Ver. 13/03/22 (LasAltasMontañas).

La cruel y regresiva decisión del Gobierno de Morena de cancelar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo genera daños inmediatos, a los niños, las mujeres y los maestros, además de que muestra su falta de compromiso para cumplir con sus promesas como fue el asegurar la permanencia del horario ampliado que beneficiaba a 3.6 millones de infantes, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados precisó que en primer lugar se afecta a las niñas y niños, quienes pierden tiempo dedicado a la tarea de enseñanza-aprendizaje, al tener una menor jornada; incluso que en Estados Unidos y Guatemala.

 

Aseveró que un segundo daño se genera contra las mujeres y los padres de familia que tenían hijos en Escuelas de Tiempo Completo y podrían salir a trabajar durante más espacio,  mientras que ahora verán limitadas sus oportunidades laborales y de desarrollo. Un tercer perjuicio, dijo, es el que se da  a las maestras y los maestros, a quienes se les va a disminuir su sueldo y dejarán de percibir ingresos que hasta hace poco eran parte de sus ingresos mensuales.

 

A su vez, Ana Lilia Herrera, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescentes, enfatizó que los de Morena prometieron no mentir, no robar y no traicionar, “pero lo hacen una y otra vez: les interesa la siguiente elección y no la próxima generación. Destruyeron un programa que se creó hace dos sexenios para responder a la realidad de las madres y los padres trabajadores”.

 

La legisladora mexiquense precisó que la actual administración recibió este programa en 2018 con un presupuesto de 12 mil 441 millones de pesos (mdp) que fueron reduciendo hasta que en 2021, de plano, quitaron la etiqueta presupuestal con mentiras y su mayoría sumisa. Las servidoras públicas, recalcó, estamos para resolver las necesidades de millones de mexicanas y no para obedecer visiones machistas.

 

Por lo anterior, la legisladora priista y secretaria de la Comisión de Educación, Cynthia López Castro informó que se hará un llamado a la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Gómez, para que se retomé el programa de horario ampliado, porque de lo contrario, junto con otros grupos parlamentarios, se realizarán movilizaciones pacíficas para levantar la voz a nombre de los niños y acompañar a sus padres y maestros en esta lucha.

 

Por su parte, la diputada federal Sayonara Vargas calificó la medida como inaceptable y como una tragedia más para la niñez, las personas con discapacidad, las comunidades indígenas y en términos de género. Del total de 25 mil escuelas de este tipo, señaló que 14 mil se encuentran en zonas rurales, lo que representa el 54 por ciento, además de que las escuelas especiales para personas con discapacidad quedan en el olvido.

 

Los integrantes del GPPRI coincidieron que ante este acto erróneo del gobierno de Morena, que deja sin el beneficio a 94 mil alumnos en Hidalgo, 350 mil en el Estado de México y cerca de 100 mil, por mencionar algunos estados, la bancada tricolor continuará presentando propuestas y exhortando a las autoridades a no seguir en ese proceso de cancelación de un programa con beneficios transparentes y tangibles.

 

“En el horario ampliado se brindaba alimentación gratuita a menores en situación de pobreza, se aseguraba su permanencia en la escuela, se facilitaba la inclusión laboral de madres y padres, además de garantizar ingresos adicionales a las y los maestros participantes, por ello seguiremos pugnando en el PRI”, concluyeron.

En Técnica de Tequila faltan tres maestros.

Industria de la Costura, Soldadura y de Ciencias - Física.

Por Rafael Hernández R.

TEQUILA; Ver. (LasAltasMontañas) 28/02/22.


 “En la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 153 del municipio de Tequila, carece de tres maestros, de la Industria del Vestido, Soldadura y Ciencias- Física, así como un aula pendiente para taller de la Industria del Vestido, Dio a conocer preocupado el Director del plantel, Raymundo Zepahua Hernández.

 

Señalando que, ya se hicieron las gestiones necesarias en la Sub Dirección de Escuelas Técnicas, está la promesa de enviar un docente, para que cubra la materia de Matemáticas, para atender grupos pendientes, restándoles por que les autoricen otros dos.

 

Indicando el funcionario que, les dieron e conocimiento autoridades de la Sev que ya están, faltando solo la autorización de la  Auxican para que envíen al personal para cubrir los grupos.

 

Mientras se cuenta con personal comisionado de la propia escuela sin goce de sueldo, quienes están al frente de los grupos, mientras arriban los maestros solicitados desde hace tres años.

 

Reconoció que la falta de maestros sin les afecta, sin embargo, han ido trabajando con personal con los que cuenta la escuela a ir superando estas necesidades ya que la respuesta que les da la Secretaria de Educación de Veracruz es muy lenta y ellos tienen el taller de soldadura con tres años sin maestro.


Sin resolver SEV carencia de maestros en la sierra de Zongolica, hacen su Plantón de padres de familia.

En Pixcuautla y Tlaquilpa.




Por Rafael Hernández R.

Tlaquilpa, Ver; (LasAltasMontañas) 28/02/22. Hasta el momento, sigue la Secretaria de Educación de Veracruz, (SEV), sin resolver los problemas de carencia de maestros en la sierra de Zongolica, ahora los padres de la escuela Pre Escolar de Educación Indígena, “Profe. Fortino Jaramillo”, de la comunidad de Piscuautla, Tlaquilpa.

A donde los padres de familia desde temprana hora se plantaron para exigir que la Sev y el mismo Secretario de Educación, les envié un maestro a esta institución unitaria.

En el plantón de protesta, se presentaron funcionarios de Derechos Humanos de la Ciudad de Orizaba, ya que, los responsables de la educación en el Estado no están cumpliendo con los Derechos de los Niños.

Por lo que en la Ley 573 en uno de sus párrafos dice: II. Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

SIN DOCUMENTOS DE PREDIOS EL 90% DE LAS ESCUELAS

Preparan estrategias para acabar con este problema.

Por Rafel Hernández R.

ZONGOLICA; Ver. 17/02/22 (LasAltasMontañas)

Herminio Mezhua Sanmiguel Regidor segundo del ramo de Educación, afirmo, que, en el municipio existe un 90 por ciento de predios a donde se ubican las escuelas, que no tienen documentos que les de certeza jurídica.

Y por consecuencia los gobiernos de los tres niveles no pueden aplicarles recursos, por lo que ya hay instrucciones de la primera autoridad y en coordinación con el delegado de la Secretaria de Educación de Veracruz, (Sev), Profe. Marcelo Tepole Ramírez, exhortando a directores y responsables de los centros escolares de que traten de realizar sus tramites ya que el ayuntamiento como esta regiduría respaldaran las acciones para legalizar en estos cuatro años de gobierno todas las escuelas de ser posible.

Dijo que, “uno de los graves problemas que se tienen es que, los propietarios antepasados o abuelos aun, en su momento donaron una fracción de predio, pero sin regularizar y hoy lo hijos Escrituran hasta la fracción donada, convirtiéndose en un problema al aparecer el dueño que y no quieren donar”.

Por lo que, prevén tratar de realizar acuerdos de negociación hasta económica con ellos, aunque es complicado, porque ya podría intervenir la propia comunidad ya que finalmente los alumnos de las Comunidades son los que resultarían los más afectados. 

Agrego el edil que, en el tema de Educación están trabajando fuerte y sobre todo tratar de tener el acercamiento con todas las instituciones para resolver algunas necesidades.

TOMAN INSTALACIONES EN PRIMARÍA, " RICARDO FLORES MAGÓN" DE CAMPO CHICO

 Acusan de prepotente a Ramón Tepole Director de educación indígena en el Estado.


IXTACZOQUITLÁN. 14/01/22 (LasAltasMontañas) Madres y padres de familia de la escuela Primaria de Educación Indígena, molestos porque Ramón Tepole Director de educación indígena en el Estado, realizó el cambio injustificado del Profe Adrián Sánchez Cardel.

Apuntando, los Padres, que no se vale que ahora envíen al profr. Gonzalo quién es un irresponsable, al no llegar y dejar a los alumnos solos.

De la misma manera, aseguraron que, Ramón Tepole, es un funcionario que no es bien visto por la población escolar.

Exigen la reinvindicacion d l profesor Adrián Sánchez Cardel, ya que de la noche a la mañana lo cambian a la comunidad de Temascalapa.

" No aceptaremos impocicion de Ramón Tepole, esperando que rectifique la postura de que el maestro Adrián se quede en nuestra institución".

LA ESCUELA SECUNDARIA FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO DE NOGALES TRABAJA SIN RECURSOS Y EN CONDICIONES MUY PRECARIAS


Nogales; Ver. (LasAltasMontañas).  A pesar de ser uno de los planteles escolares que más contribuyen con la formación y preparación académica de los estudiantes no solo de ésta localidad sino de los municipios circunvecinos, hoy la Escuela Secundaria General Francisco Javier Clavijero, trabaja en condiciones muy precarias y sin recursos económicos para su adecuado mantenimiento.

 

La institución educativa que está a punto de cumplir 51 años de su fundación, se encuentra sufriendo los estragos de la pandemia, toda vez que para el mes de noviembre no se contarán con los insumos suficientes para seguir llevando a cabo los filtros sanitarios a la entrada de las clases presenciales al carecer de un presupuesto para cumplir con este requisito de vital importancia.

 

Actualmente, la escuela cuenta con una matrícula escolar de 470 alumnos inscritos repartidos en 18 grupos, aunque son 50 estudiantes menos en relación al ciclo escolar del 2020; no obstante, existen alumnos llamados “intermitentes” los cuales se mantiene en un proceso de recuperación (regularización) y durante el mes de noviembre podrán enlistarse en sus respectivos grados.

 

La maestra Maribel Domínguez Ortíz, Subdirectora del Turno Matutino, expuso que al no cobrar cuotas en los dos últimos años, la Asociación de Padres de Familia, se quedó imposibilitada de realizar algunas mejoras en el plantel y darle mantenimiento a determinadas áreas. Tal parece que la Secundaria Clavijero, labora con puras donaciones y con la ayuda humanitaria y solidaria de los mismos papás y gracias a ello ha subsistido.

 

“Uno de los graves problemas a los que nos hemos enfrentado en los últimos años es la falta de escrituras y por ello no podemos acceder a los programas tanto federales como estatales pues apenas contamos con un croquis del inmueble. Hacemos un atento llamado al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación, para regularizar la posesión del predio y podamos solicitar subsidios a las instancias correspondientes”.

 

Parte del desarrollo educativo de los estudiantes es el uso de las herramientas tecnológicas, pero aún y cuando se cuenta con un taller de computación e informática solo existen seis ordenadores de escritorio con sistemas obsoletos. También, se imparte un curso de ofimática pero las ocho máquinas de escribir no funcionan adecuadamente por falta de mantenimiento.

 

“Lamentablemente, tenemos un gran Auditorio, pero sigue siendo un elefante blanco y solo se ocupa en procesos electorales y campañas de vacunación; se dice que está habilitado para un albergue de resguardo temporal pero tiene muchas goteras en temporadas de lluvias y el sistema eléctrico se encuentra en deplorables condiciones, así como el de la mayoría de las aulas. A la red de energía de las oficinas administrativas se le dio mantenimiento pero desde hace más de 13 años”.

 

A comparación de otras instituciones, señaló la entrevistada, la escuela no cuenta con un alto índice de deserción escolar y solo hay casos especiales en donde los alumnos deben de dejar sus estudios de enseñanza media porque sus papás se fueron a trabajar a otra entidad federativa o falleció algún familiar cercano. Aquí, se promueve un programa de seguimiento de estos casos de abandono en donde se hacen visitas domiciliarias para conocer la situación y se les brinda toda la ayuda y asesoría necesaria; desafortunadamente, por la pandemia, se suspendió este sistema.

INSTRUYE AYUNTAMIENTO DAR APOYO A ESCUELAS DE PREESCOLAR EN ZONA RURAL



Nogales, Veracruz. 07/09/21. (LasAltasMontañas). El Presidente Municipal, Guillermo Mejía Peralta, instruyó dar apoyo necesario a las escuelas de educación preescolar, y a las del Sistema donde hay personal de CONAFE, informó el coordinador de Educación, Enrique García Jiménez.

 

Ante la presente pandemia y por el regreso a clases, el personal de la Administración Municipal aplica gel antibacterial, proporciona jabón líquido y en polvo para cumplir protocolos sanitarios en esas escuelas.

 

Del mismo modo, dijo Enrique Jiménez que el alcalde reafirmó el interés de que Nogales cuente con instituciones de educación superior, por lo que recomendó al personal municipal a estar presentes de forma virtual en la apertura del ciclo escolar del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, en esta ciudad.

 

Agregó Jiménez Hernández que no sólo a alumnos de las algunas escuelas se les dará atención en su regreso a clases, sino también se estará atento en cuanto a directivos, personal docente y padres de familia que lo requieran.

 

Personal de la Coordinación de Educación, participaron en el módulo de vacunación que estuvo en la explanada de La Laguna durante dos días, bajo el lema, "Sin Salud, no hay Educación de Calidad".

 

Por otra parte, con el fin de fortalecer estas actividades, personal de las bibliotecas municipales que recién abrieron sus puertas, inició la campaña de lectura para los nogalenses, y para ello, de forma exclusiva, exhortó a la gente a tramitar su credencial y así poder recibir en préstamo cualquier tipo de libros y aprovechar su lectura en la comodidad de sus hogares.


22 PLANTELES Y 2 MIL ALUMNOS TEBAES CON MODELO HÍBRIDO.


Por Rafael Hernández R

Zongolica, Ver. (LasAltasMontañas). La Supervisora Regional de los Tebaes, Martha Patricia Alvarado Salínas, afirmó que, " los 22 Planteles educativos Tebaes y su matrícula de 2 mil alumnos, iniciaron este 30 de agosto clases con modelo Híbrido".

Es decir, que trabajarán algunos días de manera general, estando los docentes hasta tres días presentándose en las comunidades para realizar actividades con los estudiantes de manera escalonada, dosificada.

Y los demás días los atenderán a distancia para dar seguimiento a dichas actividades.

Realizándose de manera ordenada a conciencia, tomando en cuenta el punto de vista de todo el contexto escolar, es decir, de todos los padres de familia, Patronatos escolares, profesores de cada coordinador y se han tenido visitas de las autoridades.

Todo se ha realizado de una manera responsable y cuidadosa, siendo en todo momento muy sensibles a la situación que vivimos y sobre todo muy prudentes, estas son las formas en la que la Coordinación Tele Bachilleratos zona Zongolica viene trabajando bajo un modelo Híbrido de una manera muy cuidadosa, atentos a cualquier situación de Salud, para que bajo cualquier situación que se presente podamos estar nosotros visualizando y Reportando para ver qué medidas se puedan tomar de acuerdo también a lo que les han indicado y capacitado.

 Tele Bachilleratos Agradece la confianza que depositan en ellos cada padre de familia, iniciando hoy con una matrícula aproximada de 2 mil estudiantes en la zona y es muy grato que los jóvenes los elijan como una opción y que ellos mismos elijan seguir preparándose y puedan tener la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y que nosotros seamos un " escalonsito más", para que puedan continuar con sus estudios e ingresar a alguna Universidad o a un trabajo productivo.

Oficinas ubicadas en Azueta No. 20 y su número telefónico para solicitar informes al 278 73 2 65 78 de lunes a viernes de 9 a 15 horas PM.


EXIGEN LA SALIDA DEL DIRECTOR PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA JOSE VASCONCELOS EN NOGALES


ACUSAN A FRANCISCO RODRIGUEZ SANCHEZ POR NO SER TOMADOS EN CUENTA YA ENVIARON UN ESCRITO AL DIRECTOR DE EDUCACION ROBERTO SENYAZEN ESCOBAR GARCIA 

Nogales, Veracruz. 18/08/21 (LasAltasMontañas). Ante la negativa del director de la escuela Telesecundaria José Vasconcelos Francisco Rodríguez Sánchez de dialogar con la sociedad de padres de familia y del Consejo Escolar de Participación respecto al tema del regreso a clases, los padres de familia han enviado un escrito al secretario de educación Roberto Zenyazen Escobar García solicitando la salida del directivo. 

En entrevista con los padres inconformes manifestaron: "Zenyazen García debe de saber cómo hemos sido tratadas como mujeres representantes de los padres de familia y valorar la equidad de género en este asunto, es por ello que estamos solicitando a través de los medios de comunicación que se permita reunirnos con el titular de la SEV, toda vez que ha habido humillación y discriminación por el maestro Francisco”. 

Mencionan no aceptar el cobro de cuotas ya que existe un monto económico en la caja que se puede utilizar para cualquier necesidad, no obstante, la postura del director es que se cobren cuotas para inscribir a los más de 300 estudiantes. 

Lo anterior lo manifestó la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, y del Consejo Escolar de Participación, Guadalupe Reyes Larracilla en un comunicado expusieron que han tenido reuniones con el citado director desde el pasado mes de mayo, pero hasta la fecha no ha habido comunicación entre ambas partes. 

Refieren que a su llegada en noviembre del año pasado se ha negado a dialogar, incluso denuncian ser tratadas como tontas, con ello demuestra no respetar el género femenino, en si su comportamiento es muy grosero, de ahí la postura de pedir su salida del plantel, o de lo contrario van a endurecer medidas de protesta. 

Listos los centros escolares… PARA CLASES PRESENCIALES 50 MIL ALUMNOS, 2 MIL 565 DOCENTES Y 925 ESCUELAS.


EL REGRESO A CLASES PESE AL COVID 19

Por Rafael Hernández R.

Zongolica, Ver. (LasAltasMontañas). Marcelo Tepole Delegado Regional de la Secretaria de Educación Pública, (Sev), sede Zongolica dijo que “así como lo marca el calendario escolar de la Secretaria de Educación Pública ciclo escolar, 2021- 2022, en las fechas 11, 12 y 13 de agosto estuvo programada la sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y Programa de limpieza en los 925 centros escolares a donde hay 2 mil 565 docentes, con 50 mil 851 alumnos de todos los niveles.

Afirmando el funcionario de la Educación en el distrito de las altas montañas que, “hasta ahorita la indicación es regresar a clases presenciales, vamos a esperar a ver que indicaciones tienen de sus superiores de la Secretaria de Educación de Veracruz y del sector Salud, porque sabemos que hay varios contagios del Covid 19 Coronavirus en diferentes municipios, por lo que prevenimos con los protocolos de Salud para un retorno seguro a clases.

Se ha venido trabajando también en la repartición de kits de limpieza y en esta semana los maestros se actualizarán en sus Consejos Técnicos Escolares.

Agregó y aseguro que, “ahí en la Delegación Distrital está a las órdenes, así como decirles que ya están trabajando con un horario de 9 a 16 horas de lunes a viernes se invitan a los maestros, alumnos y que deseen realizar algún trámite, así como exhortar a seguir cuidándose, utilizar el cubre bocas, gel y sana distancia y si no tienen a que salir a las cabeceras es mejor quedarse es sus casas y no arriesgarse a contagiarse con el Covid 19 Coronavirus.

Emigran al Norte a buscar trabajo. DESERCIÓN ESCOLAR DEL 20 % DE ALUMNOS DE TÉCNICA DE TEQUILA.

Emigran al Norte a buscar trabajo.

DESERCIÓN ESCOLAR DEL 20 % DE ALUMNOS DE TÉCNICA DE TEQUILA.

Por Rafael Hernández R.

TEQUILA, Ver. 10/07/21 (LasaltasMontañas).  Raymundo Zepahua Hernández Director de la escuela Secundaria Técnica No 153 del municipio de Tequila, confirmo que, “la matrícula escolar del ciclo pasado es de 247 y hoy a fin de ciclo bajo un 20 por ciento de todo el alumnado no aparecerá porque muchos jóvenes emigraron con sus familias completas a trabajar a otros Estados del norte del país”.


Señalando que, ya los que son de tercer grado quienes ya salen en este año 2021, de su ciclo escolar, desde hace seis meses antes ya estaban buscando trabajo o yéndose a otras Entidades, indicando que ellos tienen 249 alumnos, pero al emigrar dos se dieron de “bajas por traslado” quedando 247 alumnos en la matricula.

Y ya en Primer grado ya se Pre inscribieron durante el mes de febrero y en el mes de mayo se les dio otro espacio, de esa manera siguen manteniendo la matricula del 2021.

Y ya para el regreso a clases presenciales, dijo el Director Raymundo Zepahua Hernández que, “dependen mucho las indicaciones que les den las autoridades sanitarias, porque la orden o motivo por el que se regrese a clases tendrá que ser de acuerdo al Semáforo Epidemiológico.

Aunque en la sierra de las altas montañas de Zongolica el reporte de casos de COVID 19 Coronavirus es bajo, se ignora cómo se mantenga de aquí al fin mes de agosto, cuando se pretende entrar a clases presenciales.

Independientemente de esto, acá todos empezaremos a trabajar a mediados de agosto en lo que es con los padres de familia y de salud que ya se formaron e iniciar en la limpieza de las instalaciones y sanitizacion, esperando que ya esté mejor la cosa en cuanto a los contagios.

De una vez que ya tengamos una indicación de parte de las autoridades sanitarias y educativas ya se podrá obtener una determinación obviamente se tiene que dialogar con padres de familia ya que se le tiene que entregar y firmar la responsiva a donde se comprometen a vigilar desde sus  domicilios, vigilar que los muchachos no lleven síntomas de alguna enfermedad respiratoria e instalarlos filtros sanitarios, esperando que nuestros padres de familia nos ayuden mucho ya que al estar los alumnos tengan sus clases presenciales los padres de familia tendrían que estar todos los días en los filtros.

Las medidas sanitarias que se tienen que armar tienen que ser muy estrictas, acá en la sierra sabemos y lo constatamos que es un poco más complicado.

Y de que vayan solo unos días a la semana o se estableciera un sistema mixto, el problema es que la mayoría de los alumnos viajan e implican gastos al trasladarse de su lugar de origen a la escuela y esto nos va a limitar ya que a los padres de familia se les planteo que si regresaban a clases tendría que ser de manera mixta y escalonada ya que muchos padres de familia no era redituable enviarlos dos o 3 horas, viajar 4 horas, gastar en pasaje y aparte en el traslado lo complicado de que los alumnos mantengan las medidas no es muy fácil ya que es exponerlos al CONTAGIO por ello los padres decidieron que se siguiera trabajando A Distancia al final del ciclo escolar y ya en el transcursos de los meses se pudiera ir viendo con el avance de la Vacunación  ir distribuyendo los casos.

CONVOCAN A LA POBLACION ADULTA A CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE NIVEL BASICO

 CONVOCAN A LA POBLACION ADULTA A CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE NIVEL BASICO DURANTE LA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DEL 22 AL 26 DE ABRIL A TRAVEZ DEL IVEA  

Orizaba, Veracruz. – Con el objeto de motivar a la población adulta para que continúe o concluyan sus estudios de nivel básico, de manera gratuita, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) convoca a la población de 15 años en adelante a la Segunda Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación 2021, que tendrá lugar del 22 al 26 de abril. 


Quienes deseen formar parte de este programa, coordinado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), deberán solicitar un examen diagnóstico -pueden presentarlo en físico o en línea- a fin de explorar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la vida; posteriormente, obtendrán el certificado de primaria o secundaria. 


Cabe recalcar que durante el proceso se cumplirán las medidas sanitarias dictadas por el Sector Salud: Desinfección de las sedes de aplicación, equipos y materiales en los 212 municipios, además del uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y toma de temperatura a los postulantes. 

 

Sobre este tema la coordinadora del IVEA en la región de Orizaba Yolanda Espinoza García, dijo estar abierto el periodo de inscripciones, por lo que pueden acudir a las oficinas en la calle Madero sur 393 o llamando a la oficina al número telefónico 272 72 5 87 20.

ESCUELAS DEL MUNICIPIO DE ZONGOLICA RECIBEN DEL DIF ESTATAL PAQUETES DE DESAYUNOS CALIENTES

MAS DE SESENTA DE ESCUELAS DEL MUNICIPIO DE ZONGOLICA RECIBEN DEL DIF ESTATAL PAQUETES DE DESAYUNOS CALIENTES, FORMAN PARTE DEL PROGRAMA ALIMENTARIO DEL DIF INFORMARON AUTORIDADES 



Por: Jacinto ROMERO FLORES 

Zongolica, Ver. Este lunes se inicio la entrega de paquetes de desayunos calientes para escuelas incluidas en el programa Alimentario del DIF Estatal, por ello se hizo la invitación a todos los comités para que los recojan en las oficinas del DIF Municipal para firmar los recibos con sellos de las escuelas, a fin de que las canalicen a los beneficiarios, informo el alcalde Juan Carlos Mezhua Campos. 

El munícipe dijo haberles comunicado a los padres de familia, para que de manera conjunta con los comités, tomen la mejor decisión sobre la repartición de los desayunos calientes, correspondiente al bimestre abril-mayo.  

Se trata de un promedio de 62 escuelas las que cuentan con el programa de desayunos calientes, para beneficiar a 4 mil 900 niños de prescolar hasta universidad, y en lo que refiere a desayunos fríos, son 198 son las incluidas, por lo que este fin de semana se llevó el beneficio es para Cocinas Escolares en 980 cajas, del bimestre abril-mayo, y cada paquete contiene, maíz pozolero, leche en polvo, harina de Minsa, arroz, frijol, lenteja, sopa integral, amaranto, mix de frutas, nopales, zanahoria, elote, atún, aceite, carnes de res y carne de puerco, entre los productos. 

Por otra parte, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento, informo en un comunicado, sobre las actividades que tuvieron este fin de semana las autoridades municipales, destacando los beneficios para los habitantes de la comunidad de Tlacuilotécatl Grande con la entrega de 18 muros firmes-dormitorios. 

En dicha comunidad durante los tres años de gobierno se han realizado 60 muros en las mismas condiciones, considerados como obra primordial y que la misma población determinó como una necesidad, la cual fue atendida por las autoridades municipales. 

En la comunidad de Tlacuilotécatl Grande que significa Piedra Escrita, a decir de su Subagente Municipal Josafat Facundo Xoncoa Tenzoyotl, fue un día de fiesta, ya que además de los muros que les construyó el alcalde, les apoyó en su capilla, así como balastreo de dos kilómetros de camino, con la participación de “faeneros”.

SIN COBRO DE CUOTAS ESCOLARES LA SECUNDARIA CLAVIJERO INVITA A SU PERIODO DE INSCRIPCIONES


Nogales, Ver.- A través de sus diferentes plataformas digitales, la Escuela Secundaria Francisco Javier Clavijero, continúa invitando a los tutores y padres de familia a inscribir a sus hijos en el turno matutino sin tener que pagar alguna cuota escolar, todo esto como parte de la promoción educativa implementada por el mismo plantel.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la citada institución, el periodo de inscripciones está programado del 7 al 21 de agosto del presente año. Para prevenir un posible contagio durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las inscripciones se realizan de manera virtual; es decir se envían por medio de un correo electrónico sin tener que salir de casa.

En el caso de los alumnos de nuevo ingreso, deberán de presentar el acta de nacimiento y el certificado de primaria, mientras que el padre o tutor tendrá que entregar su credencial de elector (INE). Cabe hacer mención que al iniciar las clases presenciales, se pedirán los documentos faltantes.

Es importante aclarar que todos los documentos deben ser escaneados o fotografiados y la imagen debe de ser nítida para que se aprecien mejor. Los archivos digitales, se enviarán a los siguientes correos electrónicos de acuerdo al grupo en el cual quieran cursar sus estudios de secundaria:

Primero A: clavijero1a@gmail.com,
Primero B: clavijero1b@gmail.com,
Primero C: clavijero1c@gmail.com,
Primero D: clavijero1d@gmail.com,
Primero E: clavijero1e@gmail.com 
Y Primero F: clavijero1f@gmail.com

Las reinscripciones para segundo y tercer año, se realizan de manera automática excepto para aquellos estudiantes los cuales deben más de dos materias.  La escuela, también abrió la dirección de e-mail clavijeromat@gmail.com; ya sea por correo electrónico o por WhatsApp se enviará el resultado de la inscripción, recordando que el inicio de las clases virtuales se llevará a cabo el 24 de agosto.

Gracias a las aportaciones de los papás por concepto de las cuotas del pasado ciclo, complementadas con los ingresos de la tienda escolar, rifas y otras retribuciones, la Asociación de Padres de Familia, durante el mes de febrero del año en curso pudo darle respuesta inmediata a una falla en el sistema de energía eléctrica la cual fue provocada por el transformador, en donde se quedaron sin el servicio durante dos días.

Con una inversión superior a los 40 mil pesos, se pudo cambiar parte del sistema de electricidad el cual ya estaba obsoleto y en estos momentos (aunque no se ocupan las instalaciones) la red funciona con normalidad. Afortunadamente, existe cooperación, participación y disposición entre los integrantes de la Asociación de Padres de Familia, los docentes, alumnos y los mismos papás, logrando visibles beneficios para la institución.

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com