Home » » Negligencia Medica en Hospital Regional del IMSS en Zongolica

Negligencia Medica en Hospital Regional del IMSS en Zongolica

DENUNCIAN NEGLIGENCIA MEDICA EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL IMSS DE ZONGOLICA POR FALTA DE ESPECIALISTAS UNA MUJER PERMANECIO TRES DIAS CON BEBE MUERTO EN EL VIENTRE.

Celso Nopaltecatl Xalamihua
Zongolica, Veracruz. Dic. 13 del 2011.- El presidente del Comité Regional Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos ( CIOAC) Celso Nopaltecatl Xalamihua denuncio ante el Presidente de la República Mexicana Felipe de Jesús Calderón Hinojosa la manera de cómo viene trabajando el hospital regional del IMSS en Zongolica sin personal capacitado para atender emergencias.

De acuerdo al escrito fechado este día 13 de diciembre, detalla la manera de cómo se dieron los lamentables hechos que dieron como resultado la muerte del producto del embarazo de la señora Florencia Tepole Tepole de 22 años de edad, con domicilio conocido en la comunidad de Los Pinos perteneciente a Texhuacan.

En primera instancia todo se desprende por la falta de  ginecólogo en el hospital regional del IMSS de Zongolica, donde la paciente permaneció tres días con su bebé muerto en el vientre, teniendo  que ser trasladada hasta el hospital regional del IMSS de Coscomatepec, donde después de permanecer hospitalizada por varios días, entró a quirófano para cirugía y le extrajeron el producto.

Ante esa negligencia médica, tanto de los doctores de los hospitales de IMSS de Zongolica como de Coscomatepec, se interpondrá una denuncia formal contra quien resulte responsable, indicó Amador Tepole, esposo de la paciente agraviada.

Recalcó que del día 7 al día 9 de diciembre, la señora Florencia Tepole permaneció con su bebé muerto dentro del vientre, ya que los médicos no hicieron nada y se pasó la hora de parto.

Afirmó que no es la primera vez que en el hospital regional del IMSS en Zongolica que dirige el doctor Silvino Martínez Barbosa, se mueren niños dentro del vientre de la madre, sin embargo esto no trasciende debido a que son mujeres de extracción humilde y en su mayoría son indígenas que no hablan español, sólo náhuatl.

A través de este medio de comunicación pidieron la intervención del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del secretario de Salud, Pablo Anaya para que investiguen, a fondo, la forma en que están trabajando en estas instalaciones hospitalarias donde por cierto abundan los médicos pasantes.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com