GRAVE EL ALCOHOLISMO
EN LA MUJER QUE RADICA EN COMUNIDADES APARTADAS DE LA SIERRA DE ZONGOLICA AFIRMO
UNA INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO DE ALCOHOLICOS ANÓNIMOS.
Por: Jacinto ROMERO
FLORES
Zongolica, Veracruz.,
enero 17 del 2012.- Como parte de los trabajos de la vigésimo séptima Semana
Nacional de Información de Alcohólicos Anónimos, integrantes del distrito 36 de
la Central Mexicana de Servicios Generales de Zongolica, ha colocado módulos a
fin de que la población en general, conozca un poco mas de lo que la enfermedad
llamada alcoholismo.
Y es que a decir de
una integrante de esta Asociación, ahora mas que nunca es necesario que la
familia de un enfermo o una enferma, conozca la manera de cómo se puede detener
la enfermedad del alcoholismo, ya que en muchas ocasiones, la familia prefiere
esconder al paciente, o en otros casos negar la convivencia con ellos.
Subrayo que si bien
es cierto, en las grandes ciudades, para una mujer es mucho muy difícil
acercarse a un grupo a pedir ayuda, en la sierra de Zongolica el trabajo se
dificulta, debido a que se llega con doble estigma.
Por una parte la
enfermedad se obtiene debido a la idiosincrasia en la que se desenvuelve la
mujer, llámese mayordomías o fiestas, y por otro lado al tener la carga
emocional de ser una costumbre ser maltratada por su esposo, de ahí la
dificultad para acercarse a pedir apoyo.
Por tal motivo toda
esta semana, los módulos informativos, estarán ubicados, a la entrada del Cereso,
en los bajos del palacio municipal, y en la clínica del IMSS, indicaría la
entrevistada.
Se conoció que dicho problema se vive también en los niños, siendo el caso de un pequeño de
12 años que cursa el sexto grado de primaria en la escuela Melitón Guzmán I.
Romero donde al parecer el pequeño ya ingiere alcohol o substancias toxicas, lo
cual preocupa a los padres de familia, y para ello trataran de contactarlo para
ofrecerle la ayuda necesaria, ya que dicho programa igual es preventivo.