Home » » Reconoce Harvard escuelas de Zongolica

Reconoce Harvard escuelas de Zongolica


Como parte de la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo
Reconoce Harvard calidad de escuelas de Zongolica

·         Estudiantes del Doctorado en Liderazgo Educativo reconocieron la responsabilidad, compañerismo y confianza de maestros y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica  Agropecuaria No. 126 y de la Primaria Bilingüe Lic. Adolfo López Mateos de Tehuipango

Tehuipango, Ver., 13 de enero de 2012.- Estudiantes del Doctorado en Liderazgo Educativo de la Universidad de Harvard reconocieron la responsabilidad, compañerismo y confianza de maestros y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica  Agropecuaria No. 126 y de la Primaria Bilingüe Lic. Adolfo López Mateos de Tehuipango, en la sierra de Zongolica, y se dijeron sorprendidos de la calidad de estos espacios educativos.

Durante dos días, como parte de la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (Eimle) en Veracruz, los aspirantes al grado de doctor pudieron observar el programa de asesoría académica basado en redes de tutoría y acompañamiento, con el que se trabaja en estos planteles educativos ubicados en la región de Zongolica, al mismo tiempo que intercambiaron experiencias con los docentes y estudiantes.

Para Vaishali Dharmadhikari, maestra fundadora de la Escuela Subvencionada del Suroeste de Baltimore y colaboradora en los últimos seis años en la construcción de una escuela de preescolar a octavo grado, el equivalente al sexto grado en México, con un enfoque centrado en el estudiante, esta experiencia académica fue muy satisfactoria.

“Me sorprendió encontrar estudiantes que trabajaban unos con otros con mucha facilidad, con mucho respeto y emoción, además de que los estudiantes toman la responsabilidad del aprendizaje conjunto y no sólo el suyo”, señaló la estudiante originaria de Columbia, Maryland.

Por su parte, Gislaine N. Ngounou, especialista en administración educativa por la Universidad del estado de Missouri, EU, con 10 años de experiencia laboral y con una participación importante en la creación de un programa de tutoría entre parejas de alumnos en matemáticas, la visita a escuelas veracruzanas la alentó para continuar trabajando en la promoción de una educación de calidad para los niños y jóvenes del país.

“Me entusiasmó el gran sentido de orgullo y confianza que tienen los estudiantes y maestros para hacer su trabajo, así como la disposición que muestran para abordar los temas difíciles, los cuales son un gran reto para ellos”, expresó la especialista en educación, quien fue la primera y única maestra seleccionada para participar en el programa Educational Policy Fellowship para los estados de Kansas y Missouri.

La visita de estos días finalizó con una charla informal al que asistieron las autoridades educativas de la región, de la modalidad de Secundarias Técnicas, al que también asistió el equipo técnico responsable del acompañamiento; ahí, se asumió el compromiso conjunto de seguir adelante con la Eimle, como ruta para alcanzar la prosperidad de la educación en Veracruz y en México.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com