Uso responsable de contenidos en redes sociales, una
necesidad: juristas españoles
·
Existe la libertad de expresión, pero todas las
libertades tienen su límite: Fernando Andreu
Xalapa, Ver., 12 de enero de 2012.- En las redes
sociales, los contenidos deben manejarse con responsabilidad y, en algunos
casos controlarse, pero siempre en el marco del respeto a los derechos humanos,
para evitar la comisión de delitos, coincidieron juristas españoles durante la
última mesa de análisis y discusión del Foro
Seguridad con Legalidad 2012.
La fiscal de
la Audiencia Nacional de España, Dolores Delgado García refirió que el fenómeno de la Internet
no debe regularse sistemáticamente, sino que “se debe hacer una prevención de
la comisión delictiva a través de la red”, explicó.
Todo mundo, agregó, tiene
derecho a sentirse seguro, así que deben existir una legislación que garantice
“que
a través del ejercicio de un derecho individual no se ponga en peligro derechos
colectivos”, puntualizó.
Por su parte, el juez de
la Audiencia Nacional de España, Fernando Andreu Merelles, subrayó que si bien expresar
opiniones o ideas es un tema que está protegido por la libertad de expresión,
“todas las libertades tienen su límite”.
Comentó el
caso de un joven estudiante mexicano que incitó a las masas a boicotear una
“manifestación atea” durante una visita del Papa a Madrid, “llegó incluso a
decir que tenía preparados una serie de elementos químicos para gasear a los
participantes”, y explicó que “al sujeto se le detuvo y se le acusa de un
delito de amenazas a un sector de la población por su ideología”.
Por otro lado,
el magistrado Baltasar Garzón Real ejemplificó la utilización de las leyes
contra quienes alteran el orden público abusando de la libertad de expresión
mediante la exposición de un caso en el que “un individuo a través de Twitter”
lanzó amenazas de muerte contra miembros de la comunidad católica, esto debido
a que el individuo se decía “defensor de Bin Laden”.
Tras una
investigación policial, explicó Garzón Real, el usuario “fue detenido y se le
imputó por desórdenes y amenazas; luego fue enjuiciado y condenado”.
Finalmente, los juristas
españoles asistentes al Foro
Internacional Seguridad con Legalidad
2012, coincidieron en que la Internet
“nos proporciona un universo de conocimientos, nos da relaciones sociales, pero
también puede ser un canal o vehículo para la comisión de delitos”, por lo que
recomendaron e hicieron hincapié en manejarse con responsabilidad al publicar
mensajes en la red de redes.