Con
la Internet, se consolidó la libertad de expresión: periodistas
- Siempre
he dicho que la prensa escrita, explica; la radio, cuenta; la televisión,
muestra, y la Internet, desnuda: Salomón Cámara
- Los
estados deben garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de la
información, coinciden
Xalapa,
Ver., 12 de enero de 2012.- Con la entrada de la Internet las reglas cambiaron, pues
se consolidó la libertad de expresión, ya que por primera vez la información
pasó a manos de los ciudadanos, coincidieron periodistas nacionales e
internacionales en la mesa de análisis Medios
de Comunicación Tradicionales y Modernos, durante el Foro Internacional Seguridad con Legalidad 2012.
Durante esta mesa se
contó con la participación de los periodistas Ramón Alberto Garza, fundador y
director general de la revista digital Reporte
Índigo; el director general de Comunicación Integral Salomón y Asociados,
Carlos Salomón Cámara, y el periodista español Antonio Navalón.
Durante la charla, en la
que participaron igualmente los juristas españoles Baltasar Garzón y Dolores
Delgado, y la coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del
Estado, María Gina Domínguez Colío, se compartieron experiencias, ideas y
comentarios desde las trincheras de cada uno de los invitados, quienes además
interactuaron con el nutrido público que se dio cita en las instalaciones del
Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
En su participación,
Ramón Alberto Garza destacó los beneficios que la Internet ha traído a la
libertad de expresión, pasando por encima de los medios tradicionales de
comunicación, ya que consideró a la red
de redes como un importante instrumento para el periodismo y para los
ciudadanos, quienes buscan alternativas para comunicarse.
Asimismo, Carlos Salomón
Cámara reconoció la importante evolución que ha tenido la comunicación hasta
nuestros tiempos, en donde se pasó de la imprenta, de los tirajes diarios de
los medios impresos, del telégrafo, la radio y el fax hasta nuestros tiempos, con
la entrada de la Internet.
“Yo siempre he dicho que
la prensa escrita, explica; la radio, cuenta; la televisión, muestra y la
internet, desnuda”, apuntó el comunicador.
Añadió que en los tiempos
actuales, en este siglo XXI, en este 2012 los medios de comunicación han
experimentado una revolución, un dinamismo que las instituciones creadas en el
siglo XIX y XX no están adecuadas para poder sobrevivir al movimiento que ha
creado la Internet.
Finalmente, se pronunció
por que los estados tomen las nuevas tecnologías que existen para la
comunicación y las pongan al servicio del pueblo.
El periodista español
Antonio Navalón, resaltó la importancia del foro Seguridad con Legalidad, y recordó lo dicho por el gobernador
Javier Duarte de Ochoa durante la inauguración, al mencionar que “seguridad con
legalidad es igual a democracia y seguridad sin legalidad es igual a
dictadura”.
Finalmente, subrayó que
la diferencia sustancial radica en que por primera vez los dueños de los medios
de comunicación no son los propietarios la información, sino que actualmente la
propiedad de la comunicación esta en manos de los ciudadanos, al contar con la
herramienta de la Internet.
Hoy, “todo aquel que
tenga ganas o algo qué decir, lo puede decir”, concluyó.