Home » » COLUMNA...

COLUMNA...

ENRON: ENRON: No tengo nada que ver con esta empresa, GWB  
Por Juan Ramón Jiménez de León    
 La década de la “Contabilidad Creativa” sigue sin ser desmontada abundan los casos de evasión y elusión de impuestos, el vado de dinero y un delito que todavía no ha sido tipificado como tal, el lavado energético, los trucos mágicos de la contabilidad tanto publica (Caso Moreira) como privados (Caso UNEFON) donde la Autoridad reguladoras sigue durmiendo y la sociedad y los medios todo lo canalizan hacia la “Clase Política”.
Recordemos que ENRON era considerada la súper star de los mercados de energía en la llamada NUEVAECONOMÍA, era la 7ª corporación más grande de los Estados Unidos en el año 2001.
Según la lista de las 500 empresas mas importantes de la revista Fortune, pues  ya controlaba el 25 % del mercado energético, las 10 principales compañías durante 2001 en Estados Unidos fueron, según la revista y en este orden: Wal-Mart, Exxon Mobil, General Motors, Ford Motor Co., Enron, General Electric, Citigroup, Chevron Texaco ,International Business Machines (IBM) y Phillip Morris.
 ENRON nació en1985 con la fusión de la empresa Houston Natural Gas con Inter Northy  empezó a cotizar en la NYSE con las siglas ENE. En 1986 elobjetivo explícito de Enron era convertirse en la primera red de gas natural de América del Norte.
En 1995 el grupo se fijó como meta transformarse en el número uno del mundo en el sector energético. En el último ejercicio completo disponible, el correspondiente a 2000, el grupo de Houston alcanzó un volumen de negocios de 101 mil millones de dólares, en 1996 era de sólo 13 mil 300 millones.
 En 1989 la empresa se dedicaba a negociar coberturas energéticas en el mercado del gas. En 1994 se iniciaba en el mercado eléctrico. Para el año 2000 el 95 % de sus ingresos provenía de sus operaciones con derivados financieros relacionados con  el petróleo, la electricidad, el carbón, la celulosa, los metales, y la fibra óptica para el Internet y sus ventas virtuales de Enron On Line, una plataforma de negocios del siglo XXI.
Enron manejaba un portafolio de inversión de 9,000 Mega watts y 30,000kilómetros de gasoductos. Movía diariamente 24,700 millones de pies cúbicos de gas por día, y facturaba la venta de 580 millones de Megawatts. En el 2000 la empresa tenía ventas por 60,000 millones de dólares (similar a PEMEX) y en el 2001 antes de noviembre tuvo ventas de140,000 millones de dólares.
Al ir más allá del mercado energético, Enron fue pionera en cientos de distintos tipos de contratos de negociación de bienes básicos, como el agua, nuevos y exóticos instrumentos financieros, como los derivados para protegerse del mal tiempo.
 En 1996 la acción bursátil se encontraba a 18 dólares y en el año 2000 llegó hasta los 90dólares y a finales del 2001 la acción estaba en 0.65 USD.
Enron era él mas buscado de los stocks del 2000  subiendo hasta un 88.6 %en un año. Goldman Sachs, una de las grandes firmas de corretaje bursátily su guru Abby Joseph Cohen alababa desmesuradamente a la empresa.El stock era parte de muchos  fondos mutuos deimportantes  firmas de money management como Janus,Alliance and AIM. El 3 de Diciembre del 2001, presentó ante un tribunalde Nueva York su solicitud para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.  S
e trata de una de las mayores y más escandalosas suspensiones de pago de Wall Street.  
Además de Enron, 13 desus principales subsidiarias estaban citadas en la petición de sus pensión de pagos, entre las que figuraban Enron North América Corp., que incluían las operaciones de marketing y comercialización de Enron; Enron Energía Servicies, Enron Metals & Commodity Corp.; y Enron Broad band Services Enron on line.
Muchos analistas de Wall Street reconocieron no comprenderá Enron, una compañía con 3.500 subsidiarias y afiliadas en todo el mundo. ENRON estaba ubicada en Houston y enfrente de sus oficinas estaba Pemex International. La compañía operaba en cerca de 40países, y muchos de sus activos, incluyendo activos físicos como plantas eléctricas, están por todos los rincones del mundo.
La empresa daba empleo a 20,000 personas. Sus socios mexicanos eran VITRO y CEMEX de Monterrey, PEÑOLES de Torreón e Industrial Minera México del DF.  En México se sabía de inversiones en Cancún, Saltillo y  Monterrey. Estaba detrás de las negociaciones para
 liberar el sector energético, especialmente en lo que se refiere a gas y a la producción independiente de electricidad, adicionalmente PEMEX ha de haber perdido grandes sumas de dinero en los mercados de derivados del petróleo, pues se supo que ambas corporaciones habían manejado conjuntamente 18 Hedge Funds o Fondos de Inversiones Globales que son corporativos financieros de alto riesgo,
Enron ly sus empresas Raptor I, II, III,  y IV realizaban operaciones tipo hedge ( compras en corto, fuertemente apalancadas, en los mercados de futuros para protegerse de la volatilidad de los mercados spot ) y que canalizaban sus operaciones hacia las Islas Caimán en lo sfondos LJM Cayman y LJM Co-Investment y que solamente en el mes de noviembre del 2001 , su Administrador Fastow Andrews  obtuvoutilidades de 30 millones de dólares, estos fondos estaban o están todavía ubicados en paraísos fiscales del Caribe y de Europa, en los corrillos de Houston se sabía que Enrique Iñigo de Gortari primo de Carlos Salinas de Gortari, era el enlace entre Pemex y ENRON, también se supo de las continuas comidas en Casa del Gobernador George Bush entre ENRON y PEMEX, reuniones encabezadas por el entonces Secretario de Relaciones Exteriores, José Ángel Gurria, hoy Director de la OCDE de Paris, también ENRON ha estado involucrado en la creación de los nefastos PIDIREGAS de PEMEX y de la CFE.

 La relación de Enron con la familia Bushera muy fuerte, ya que 2 altos funcionarios de la Administración deGeorge Bush Sr. George Baker III y Robert Mosbascher, trabajaron para laempresa como Ejecutivos de Primer Nivel, adicionalmente el DirectorGeneral de Enron, Ken Lay había sido Director General del Texas CommerceBank adonde también Baker and Mosbacher eran miembros del Consejo deAdministración. Enron también le dio empleo al General Thomas Kelly quefue el Jefe del Cuerpo de Asesores del Presidente Bush en la Guerra delGolfo Pérsico adonde Enron fue la empresa asignada para reconstruir lasrefinerías y gasoductos de Kuwait destrozados por Irak,  lo cual sedemostró en la crisis energética de California a donde Enron  levendió a US$2,880 el megawatt, lo que significaba un pago mensual deUS$2000 en cualquier hogar de clase media del entonces poderoso estadodorado de los Estados Unidos. En Washington, el  Enron gang­se lesllamaba el "E team"­que incluía al Sen. Phil Gramm y aldiputado también texano Dick Armey, el líder de la mayoría del CongresoTom DeLay (hoy en la cárcel por lavar dinero del cartel del Golfo,cercano a Carlos Salinas de Gortari). En los documentos presentados a lacorte, Enron Corp  tenía activos por valor de US$24.760 millones. Sise sumaban los activos de las demás filiales, la cifra total se acerca alos US$50.000 millones. Otro sector que sintió el impacto fueron losbancos españoles como Bilbao Vizcaya Argentaria, que sufrió pérdidasde  US$45 millones, y el Santander Central Hispano con US$37millones. En diciembre del 2001 tuvo pérdidas en sus mercados dederivados financieros por 20,000 millones de dólares, que manejabangrandes firmas de contabilidad como PriceWaterhouse y Arthur Andersen-queya salió del mercado debido a su sucio manejo de las cuentas de ENRON enoperaciones llamadas off-balance sheet que inflaron losactivos de la empresa con mas de 500,000 millones de dólares. Esta es laprimera vez que salían a la luz las truculencias de estas cuentas de“orden” que más bien parecían de desorden, cuentas fuera del balancegeneral de la empresa, en donde un pasivo lo convertían en activo. Otrade las truculencias contables de ENRON era crear un instrumento especialllamado Special Purpose Vehicle (SPV) que era de hecho una empresaindependiente en donde tanto prestamistas como inversionistas poníanconjuntamente sus intereses. Después Enron vendía un activo desde unaplanta eléctrica hasta acciones de otras empresas al SPV, de esa formaENRON tenía el dinero de los inversionistas y prestamistas del SPV y enlugar de poner esos flujos de dinero como deudas, lo ponían como ingresosde la Corporación. En otras palabras ENRON ponía acciones (deuda) comocolateral de préstamos, los cuales les otorgaban 97 % de efectivo a laSPV y también recibían un margen de 3 % de los inversionistas, al mismotiempo que recibían activos reales de ENRON que “lavaban” en SPV yregistraban como venta real y pagaban los intereses y el principal de losprestamistas y el rendimiento de los inversionistas. Otro de los macabrosinstrumentos financieros se mostraron en toda su crudeza en la crisiseléctrica de California, donde las empresas eléctricas privatizadaselevaron los precios al consumidor, al punto de obligar al Estado deCalifornia a realizar apagones durante el verano del año 2000, Enron fueseñalada como una de las culpables de esa crisis. De hecho, mientras loscostos de energía en California se cuadruplicaron, las ganancias de Enronse triplicaron, de acuerdo con una investigación realizada por laorganización de defensa del consumidor Public Citizen y por Harvard Watchy su trabajo investigativo Harvard's Enron-Style Partnership WithHarken (El Estilo ENRON y su relación con la empresa Harken de GeorgeBush), publicado el jueves 10 de octubre del 2002, donde los estudiantesde Harvard llamaban a investigar a Bush, HARVARD STUDENTS CALL FORINVESTIGATION INTO SCHOOLS ENRON-STYLE PARTNERSHIP WITH BUSHS HARKENENERGY COMPANY.  El gobernador de California en aquel entonces,Gray Davis, calificó a Enron y a otras empresas del sector de"estafadoras" y "piratas" por manipular losprecios de electricidad después de la privatización del sector de 1996 enese estado. Ese mismo año, el vicegobernador Cruz Bustamante propuso unainiciativa legislativa para definir como crimen mayor el cobro de tarifasinjustas o irrazonables por empresas del sector energético, y el Senadoestatal aplicó sanciones contra Enron por su negativa a divulgar susganancias por venta de energía al estado. Este nuevo delito se conocecomo lavado de energía. "La desregulación ha sido undesastre no mitigado en California", declaró Doug Heller, defensorde los derechos del consumidor de la Fundación de Derechos de losContribuyentes y Consumidores con sede en California. En entrevista conLa Jornada, dijo que "California fue arrastrada porEnron y el cártel de energía que controlaba el sistema eléctrico bajonuestro régimen de desregulación... La moraleja para la sociedad no essólo que los mercados necesitan reglas y límites, sino que algunas cosasno necesitan mercados para nada". "Enron abusó de unasupervisión gubernamental floja y formó una compleja red de más de 2 mil800 subsidiarias -874 de las cuales estaban ubicadas en zonasextraterritoriales off-shore exentas de impuestos y deregulaciones bancarias, en su mayoría en las islas Caimán". El 17 deFebrero del 2002,  la Universidad de California representando almenos a 60 instituciones del país presentó una demanda colectiva contraEnron, que se perfila como el mayor caso de fraude masivo en la historiaestadounidense, todavía entrampada por los bushianos. México en tiemposdel PAN y apoyados por ENRON han estado haciendo silenciosamente lomismo, así operan, en la modalidad de generadores independientes,gigantes de la electricidad como InterGen (Shell Generating Limited yBechtel Enterprises), EDF International, Électricité de France,Mitsubishi Corporation, AES Corporation, TransAlta Energy Corporation,Nichimen Corporation, Iberdrola y Unión Fenosa, los cuales han invertido3 mil 200 millones de dólares para generar 7 mil 649 megawatts y soncausantes directos de las inundaciones criminales de Villahermosa. Lasautorizaciones se han concedido a empresas particulares, nacionales yextranjeras, así como a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal deElectricidad. Las compañías más importantes son Electricidad de Veracruz(651 megawatts, con 325 millones de dólares de inversión); EnergíaIndustrial Río Colorado (470 mw, con 225 millones); Enron EnergíaIndustrial de México (284 mw, con 142 millones); Electricidad de VeracruzII (279 mw, con 139 millones); Termoeléctrica Peñoles (260 mw, con 260millones); Termoeléctrica del Golfo (250 mw, con 325 millones), yCarboeléctrica Sabinas (198 mw, con 234 millones de dólares deinversión). Estas compañías dan servicio a sus conglomerados de empresas,pero su actividad poco a poco se va extendiendo a sus clientes yproveedores, con lo que van creando un mercado paralelo al de la CFE,pues realizan transacciones comerciales independientes. Por ejemplo, laCRE, disque Comisión Reguladora de Energía- otorgó a Energía de Veracruzy Energía de Veracruz II el permiso más importante de autoabastecimientoconcedido hasta ahora. Mediante esas compañías, el consorcio Ispat ­deorigen hindú, el mayor exportador de acero y uno de los más importantesproductores de laminados del mundo­ y sus socios están generando hasta930 mw. Estos socios son Kimberly Clark, en sus plantas de Orizaba,Bajío, Ramos Arizpe, Tlaxcala y Naucalpan: Servicios SiderúrgicosIntegrados; Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada; CrisobaIndustrial, en sus plantas de Ecatepec y Texmelucan; Procesos yDesarrollo, y Celulosa y Papel de Michoacán. Otro ejemplo esTransportadora Industrial de Gas (Tigsa), que recibió permiso parainstalar una planta de 470 mw en la modalidad de cogeneración, parasatisfacer las necesidades de energía eléctrica de una sociedad formadapor 31 empresas, entre las cuales destacan Compañía Siderúrgica deCalifornia, Daewoo Orion Electronics de México, Fábrica de Papel SanFrancisco, Melco Display Divises México, Pims y Somex. Todos estosproductores particulares operan en casi todo el territorio nacional ­26estados­ utilizando la infraestructura de transmisión de la CFE. Elentonces presidente Ernesto Zedillo impuso la Orden Mexicana del ÁguilaAzteca en grado de Encomienda a Carla Hills, Ann Richards, al senadorLloyd Bentsen, a Robert Mosbacher y a Howard Buffett, por haberparticipado en el equipo que negoció el Tratado de Libre Comercio paraAmérica del Norte y haber tenido la visión necesaria para comprender queel libre intercambio entre dos pueblos vecinos tendría claros beneficiosmutuos. Vendría luego a saberse de otra practica contable enroniana, losStock Options, cuya idea es posibilitar la incorporación comoaccionistas a los directores, gerentes o empleados beneficiarios del plancon dos objetivos principales: (a) Que el beneficiario permanezca en lacompañía por un plazo lo más extenso posible, (b) Que agregue valor a laempresa, es decir, que contribuya a aumentar el precio del valor de laacción de la compañía. Las stock options no son acciones, comomuchas veces se cree, sino el derecho que se le otorga a un empleado deadquirir acciones a un precio determinado después de ciertotiempo. El fraude de la compra de Banamex por Citibank utilizóeste tipo de instrumentos financieros, Francisco Gil Díaz, autentico prototipo de “Chicago Boy” fue el “cerebro” de esta operaciónque le costó al fisco perder 3,000 MDD, la mayor elusión fiscal de todoslos tiempos. Según la compañía Option Watch, 12.5 millones deestadounidenses poseen options (contra un millón hace diez años) y enconjunto son propietarios de la bagatela fluctuante de 530 mil millonesde dólares. Pero si bien la leyenda dice que gracias a los stocks optionsSilicon Valley produjo antes de la crisis financiera del 2008, 64 nuevosmillonarios por día en sus épocas de esplendor, la realidad confrecuencia tiene un sabor amargo: las montañas de oro se adelgazan y elnúmero de despidos aumentó desde que Barack Obama asumió la presidencia.Los stock options pierden su atractivo y se convierten en boomerang. Lamodalidad que desarrolló ENRON fue la del "plan de opciónfantasma". Consiste en entregar dinero en lugar de acciones, locual se presta a lavado de dinero. Finalmente tenemos otro desarrolloenroniano EBITDA (Ingresos Brutos antes de Impuestos, Depreciación yAmortización) que es como se mide el flujo de efectivo de una corporaciónmoderna, por ejemplo PEMEX tiene uno de los mas altos EBITDA lo que lacoloca en tercer lugar mundial, en primer lugar está ARAMCO de ArabiaSaudita, luego tenemos a EXXON de los Rockefeller, pero luego llegaHacienda y le quita el 55% de sus ingresos y el sindicato le quita 10%,si con está en el 11º lugar mundial hay que aplaudirla porque ningunagran corporación sobreviviría en esas condiciones de depredación, porotro lado AHMSA, empresa acerera ligada a los Bushes y a los Salinas,tiene ventas anuales de 10% y EBITDA de 90% lo que llama a la sospechainmediata de lavado de dinero del narcotráfico, pues aunque “jinetean” alos proveedores, no pagan a tiempo los aguinaldos, retrasan el pago deimpuestos y hacen cantidad de malabares contables es imposible tener eseflujo de efectivo tan elevado, por lo tanto es una muy buena medida decash flow pues nos permite saber cuánto efectivo hay disponible parapagar a todos los que tienen un reclamo sobre la empresa. Del EBITDA debesalir suficiente para pagar los intereses y los impuestos, y el remanentees lo que ganan los accionistas que son, por principio de cuentas, losinteresados en calcular esta cifra. Enron  habiendo sido el infanteadorado de todos aquellos que pensaban que los mercados constituían elapogeo de la existencia, su falla suministró una buena ocasión dereflexionar en el huracán de privatizaciones y de desórdenes a los quehemos asistido en 30 años. Viendo a Enron  se observa a la vez unadirección de la empresa que toma la altura con decenas de millones dedólares en el bolsillo, asalariados que pierden todo hasta el dineroinvertido para sus jubilaciones, clientes que lo condenan, responsablespolíticos corrompidos, empresas contables más benevolentes que lasempresas que auditan, milicias patronales, burbujas bursátiles que un díaexplotan. En suma, una lección de cosas que no hemos aprendido y todavíaseguimos adorando al becerro de oro del Bull market de Wall Street y dela Petrocracia Texana.

La relación de Enron con la familia Bushera muy fuerte, ya que 2 altos funcionarios de la Administración deGeorge Bush Sr. George Baker III y Robert Mosbascher, trabajaron para laempresa como Ejecutivos de Primer Nivel, adicionalmente el DirectorGeneral de Enron, Ken Lay había sido Director General del Texas CommerceBank adonde también Baker and Mosbacher eran miembros del Consejo deAdministración. Enron también le dio empleo al General Thomas Kelly quefue el Jefe del Cuerpo de Asesores del Presidente Bush en la Guerra delGolfo Pérsico adonde Enron fue la empresa asignada para reconstruir lasrefinerías y gasoductos de Kuwait destrozados por Irak,  lo cual sedemostró en la crisis energética de California a donde Enron  levendió a US$2,880 el megawatt, lo que significaba un pago mensual deUS$2000 en cualquier hogar de clase media del entonces poderoso estadodorado de los Estados Unidos. En Washington, el  Enron gang­se lesllamaba el "E team"­que incluía al Sen. Phil Gramm y aldiputado también texano Dick Armey, el líder de la mayoría del CongresoTom DeLay (hoy en la cárcel por lavar dinero del cartel del Golfo,cercano a Carlos Salinas de Gortari). En los documentos presentados a lacorte, Enron Corp  tenía activos por valor de US$24.760 millones. Sise sumaban los activos de las demás filiales, la cifra total se acerca alos US$50.000 millones. Otro sector que sintió el impacto fueron losbancos españoles como Bilbao Vizcaya Argentaria, que sufrió pérdidasde  US$45 millones, y el Santander Central Hispano con US$37millones. En diciembre del 2001 tuvo pérdidas en sus mercados dederivados financieros por 20,000 millones de dólares, que manejabangrandes firmas de contabilidad como PriceWaterhouse y Arthur Andersen-queya salió del mercado debido a su sucio manejo de las cuentas de ENRON enoperaciones llamadas off-balance sheet que inflaron losactivos de la empresa con mas de 500,000 millones de dólares. Esta es laprimera vez que salían a la luz las truculencias de estas cuentas de“orden” que más bien parecían de desorden, cuentas fuera del balancegeneral de la empresa, en donde un pasivo lo convertían en activo. Otrade las truculencias contables de ENRON era crear un instrumento especialllamado Special Purpose Vehicle (SPV) que era de hecho una empresaindependiente en donde tanto prestamistas como inversionistas poníanconjuntamente sus intereses. Después Enron vendía un activo desde unaplanta eléctrica hasta acciones de otras empresas al SPV, de esa formaENRON tenía el dinero de los inversionistas y prestamistas del SPV y enlugar de poner esos flujos de dinero como deudas, lo ponían como ingresosde la Corporación. En otras palabras ENRON ponía acciones (deuda) comocolateral de préstamos, los cuales les otorgaban 97 % de efectivo a laSPV y también recibían un margen de 3 % de los inversionistas, al mismotiempo que recibían activos reales de ENRON que “lavaban” en SPV yregistraban como venta real y pagaban los intereses y el principal de losprestamistas y el rendimiento de los inversionistas. Otro de los macabrosinstrumentos financieros se mostraron en toda su crudeza en la crisiseléctrica de California, donde las empresas eléctricas privatizadaselevaron los precios al consumidor, al punto de obligar al Estado deCalifornia a realizar apagones durante el verano del año 2000, Enron fueseñalada como una de las culpables de esa crisis. De hecho, mientras loscostos de energía en California se cuadruplicaron, las ganancias de Enronse triplicaron, de acuerdo con una investigación realizada por laorganización de defensa del consumidor Public Citizen y por Harvard Watchy su trabajo investigativo Harvard's Enron-Style Partnership WithHarken (El Estilo ENRON y su relación con la empresa Harken de GeorgeBush), publicado el jueves 10 de octubre del 2002, donde los estudiantesde Harvard llamaban a investigar a Bush, HARVARD STUDENTS CALL FORINVESTIGATION INTO SCHOOLS ENRON-STYLE PARTNERSHIP WITH BUSHS HARKENENERGY COMPANY.  El gobernador de California en aquel entonces,Gray Davis, calificó a Enron y a otras empresas del sector de"estafadoras" y "piratas" por manipular losprecios de electricidad después de la privatización del sector de 1996 enese estado. Ese mismo año, el vicegobernador Cruz Bustamante propuso unainiciativa legislativa para definir como crimen mayor el cobro de tarifasinjustas o irrazonables por empresas del sector energético, y el Senadoestatal aplicó sanciones contra Enron por su negativa a divulgar susganancias por venta de energía al estado. Este nuevo delito se conocecomo lavado de energía. "La desregulación ha sido undesastre no mitigado en California", declaró Doug Heller, defensorde los derechos del consumidor de la Fundación de Derechos de losContribuyentes y Consumidores con sede en California. En entrevista conLa Jornada, dijo que "California fue arrastrada porEnron y el cártel de energía que controlaba el sistema eléctrico bajonuestro régimen de desregulación... La moraleja para la sociedad no essólo que los mercados necesitan reglas y límites, sino que algunas cosasno necesitan mercados para nada". "Enron abusó de unasupervisión gubernamental floja y formó una compleja red de más de 2 mil800 subsidiarias -874 de las cuales estaban ubicadas en zonasextraterritoriales off-shore exentas de impuestos y deregulaciones bancarias, en su mayoría en las islas Caimán". El 17 deFebrero del 2002,  la Universidad de California representando almenos a 60 instituciones del país presentó una demanda colectiva contraEnron, que se perfila como el mayor caso de fraude masivo en la historiaestadounidense, todavía entrampada por los bushianos. México en tiemposdel PAN y apoyados por ENRON han estado haciendo silenciosamente lomismo, así operan, en la modalidad de generadores independientes,gigantes de la electricidad como InterGen (Shell Generating Limited yBechtel Enterprises), EDF International, Électricité de France,Mitsubishi Corporation, AES Corporation, TransAlta Energy Corporation,Nichimen Corporation, Iberdrola y Unión Fenosa, los cuales han invertido3 mil 200 millones de dólares para generar 7 mil 649 megawatts y soncausantes directos de las inundaciones criminales de Villahermosa. Lasautorizaciones se han concedido a empresas particulares, nacionales yextranjeras, así como a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal deElectricidad. Las compañías más importantes son Electricidad de Veracruz(651 megawatts, con 325 millones de dólares de inversión); EnergíaIndustrial Río Colorado (470 mw, con 225 millones); Enron EnergíaIndustrial de México (284 mw, con 142 millones); Electricidad de VeracruzII (279 mw, con 139 millones); Termoeléctrica Peñoles (260 mw, con 260millones); Termoeléctrica del Golfo (250 mw, con 325 millones), yCarboeléctrica Sabinas (198 mw, con 234 millones de dólares deinversión). Estas compañías dan servicio a sus conglomerados de empresas,pero su actividad poco a poco se va extendiendo a sus clientes yproveedores, con lo que van creando un mercado paralelo al de la CFE,pues realizan transacciones comerciales independientes. Por ejemplo, laCRE, disque Comisión Reguladora de Energía- otorgó a Energía de Veracruzy Energía de Veracruz II el permiso más importante de autoabastecimientoconcedido hasta ahora. Mediante esas compañías, el consorcio Ispat ­deorigen hindú, el mayor exportador de acero y uno de los más importantesproductores de laminados del mundo­ y sus socios están generando hasta930 mw. Estos socios son Kimberly Clark, en sus plantas de Orizaba,Bajío, Ramos Arizpe, Tlaxcala y Naucalpan: Servicios SiderúrgicosIntegrados; Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada; CrisobaIndustrial, en sus plantas de Ecatepec y Texmelucan; Procesos yDesarrollo, y Celulosa y Papel de Michoacán. Otro ejemplo esTransportadora Industrial de Gas (Tigsa), que recibió permiso parainstalar una planta de 470 mw en la modalidad de cogeneración, parasatisfacer las necesidades de energía eléctrica de una sociedad formadapor 31 empresas, entre las cuales destacan Compañía Siderúrgica deCalifornia, Daewoo Orion Electronics de México, Fábrica de Papel SanFrancisco, Melco Display Divises México, Pims y Somex. Todos estosproductores particulares operan en casi todo el territorio nacional ­26estados­ utilizando la infraestructura de transmisión de la CFE. Elentonces presidente Ernesto Zedillo impuso la Orden Mexicana del ÁguilaAzteca en grado de Encomienda a Carla Hills, Ann Richards, al senadorLloyd Bentsen, a Robert Mosbacher y a Howard Buffett, por haberparticipado en el equipo que negoció el Tratado de Libre Comercio paraAmérica del Norte y haber tenido la visión necesaria para comprender queel libre intercambio entre dos pueblos vecinos tendría claros beneficiosmutuos. Vendría luego a saberse de otra practica contable enroniana, losStock Options, cuya idea es posibilitar la incorporación comoaccionistas a los directores, gerentes o empleados beneficiarios del plancon dos objetivos principales: (a) Que el beneficiario permanezca en lacompañía por un plazo lo más extenso posible, (b) Que agregue valor a laempresa, es decir, que contribuya a aumentar el precio del valor de laacción de la compañía. Las stock options no son acciones, comomuchas veces se cree, sino el derecho que se le otorga a un empleado deadquirir acciones a un precio determinado después de ciertotiempo. El fraude de la compra de Banamex por Citibank utilizóeste tipo de instrumentos financieros, Francisco Gil Díaz, autentico prototipo de “Chicago Boy” fue el “cerebro” de esta operaciónque le costó al fisco perder 3,000 MDD, la mayor elusión fiscal de todoslos tiempos. Según la compañía Option Watch, 12.5 millones deestadounidenses poseen options (contra un millón hace diez años) y enconjunto son propietarios de la bagatela fluctuante de 530 mil millonesde dólares. Pero si bien la leyenda dice que gracias a los stocks optionsSilicon Valley produjo antes de la crisis financiera del 2008, 64 nuevosmillonarios por día en sus épocas de esplendor, la realidad confrecuencia tiene un sabor amargo: las montañas de oro se adelgazan y elnúmero de despidos aumentó desde que Barack Obama asumió la presidencia.Los stock options pierden su atractivo y se convierten en boomerang. Lamodalidad que desarrolló ENRON fue la del "plan de opciónfantasma". Consiste en entregar dinero en lugar de acciones, locual se presta a lavado de dinero. Finalmente tenemos otro desarrolloenroniano EBITDA (Ingresos Brutos antes de Impuestos, Depreciación yAmortización) que es como se mide el flujo de efectivo de una corporaciónmoderna, por ejemplo PEMEX tiene uno de los mas altos EBITDA lo que lacoloca en tercer lugar mundial, en primer lugar está ARAMCO de ArabiaSaudita, luego tenemos a EXXON de los Rockefeller, pero luego llegaHacienda y le quita el 55% de sus ingresos y el sindicato le quita 10%,si con está en el 11º lugar mundial hay que aplaudirla porque ningunagran corporación sobreviviría en esas condiciones de depredación, porotro lado AHMSA, empresa acerera ligada a los Bushes y a los Salinas,tiene ventas anuales de 10% y EBITDA de 90% lo que llama a la sospechainmediata de lavado de dinero del narcotráfico, pues aunque “jinetean” alos proveedores, no pagan a tiempo los aguinaldos, retrasan el pago deimpuestos y hacen cantidad de malabares contables es imposible tener eseflujo de efectivo tan elevado, por lo tanto es una muy buena medida decash flow pues nos permite saber cuánto efectivo hay disponible parapagar a todos los que tienen un reclamo sobre la empresa. Del EBITDA debesalir suficiente para pagar los intereses y los impuestos, y el remanentees lo que ganan los accionistas que son, por principio de cuentas, losinteresados en calcular esta cifra. Enron  habiendo sido el infanteadorado de todos aquellos que pensaban que los mercados constituían elapogeo de la existencia, su falla suministró una buena ocasión dereflexionar en el huracán de privatizaciones y de desórdenes a los quehemos asistido en 30 años. Viendo a Enron  se observa a la vez unadirección de la empresa que toma la altura con decenas de millones dedólares en el bolsillo, asalariados que pierden todo hasta el dineroinvertido para sus jubilaciones, clientes que lo condenan, responsablespolíticos corrompidos, empresas contables más benevolentes que lasempresas que auditan, milicias patronales, burbujas bursátiles que un díaexplotan. En suma, una lección de cosas que no hemos aprendido y todavíaseguimos adorando al becerro de oro del Bull market de Wall Street y dela Petrocracia Texana.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com