Home » » COLUMNA...

COLUMNA...


Expediente 2012
Nacidos para perder el Congreso Federal
Luis Velázquez
22 de febrero de 2012

Lo que resta en Veracruz del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, han lanzado a sus candidatos al Congreso de la Unión para cubrir las curules como diputados federales y senadores.
Y, bueno, en sus casas y pueblos han de conocer a los políticos de izquierda nominados, y serán, acaso, líderes regionales y/o locales, pues la mayoría son unos desconocidos para un Veracruz con 212 municipios y ocho millones de habitantes.
Peor, si se considera que representarán, en caso de darse un milagro en las urnas y ganar, además de a toda la entidad federativa, al resto del país.
Nadie duda de su trabajo anterior, ni de su experiencia, ni menos del conocimiento de los grandes pendientes sociales de cada región de Veracruz, pero, igual como acontece en otros partidos, la designación significa una traducción puntual de la República Amorosa, donde el amor de unos a otros se tradujo en la designación.
Por ejemplo, Byron Boris Barranco Aguirre ha sido nominado candidato a diputado federal por el distrito de Veracruz urbano.
Y hasta donde se sabe, su único mérito es haber escrito la canción de Morena, el Movimiento de Regeneración Nacional, que tanto ha gustado a Andrés Manuel López Obrador, y por tanto, hubo flechita a su favor.
Así, y ojalá estuviéramos equivocados, sólo se abre la compuerta a la derrota. Mejor dicho, a la ignominia y la vergüenza electoral.
Byron corre el riesgo de obtener apenas 725 sufragios, los mismos que el panista Mauricio Duck logró en la contienda interna del partido Acción Nacional.
Se trata, no obstante, de un claro y abierto dedazo de AMLOve, quien en nombre del amor, el amor predicado por Jesús, ha querido ser recíproco con Byron por la canción.
Eso significa, entre otras lecturas, que los tres partidos de izquierda adolecen de cuadros políticos en el puerto jarocho, mientras las tribus perredistas han perdido el tiempo en la arena pública, sin mirar hacia el futuro.
¡Pobre Andrés Manuel!

EL ORGULLO DEL NEPOTISMO

Es el mismo caso, por ejemplo, del candidato de la trilogía de partidos de izquierda en San Andrés Tuxtla, Misael Hérviz Reyes, carnal, según los apellidos, del senador Arturo Hérviz Reyes, eterno mandamás del PRD en Veracruz, exdiputado federal, y fallido candidato perredista a la gubernatura en aquel tiempo cuando luego de su fracaso en las urnas levantara la mano al priista Miguel Alemán Velazco, se ignora si a cambio de un beneficio.
Habría de entenderse la nominación a la luz de que la política en el PRD, como en otros partidos, se ejerce con un sentido patrimonialista.
El hermano hereda el poder al hermano, al hijo, al sobrino, a la esposa, a la noviecita.
Sabrá Dios si el senador Arturo Hérviz tendrá la suficiente fuerza y arrastre político para que luego de la derrota interna de Jazmín de los Ángeles Copete Zapot para senadora, el hermano, Misael Hérviz, pueda repuntar en las urnas.
Pero más todavía, esté en condiciones empujar la candidatura presidencial de López Obrador, importante y clave en una entidad considerada la tercera fuerza electoral del país.
En el mismo tenor estaría Dulce María Romero Aquino, expresidenta municipal de Ciudad Mendoza, ungida como candidata a diputada federal por el distrito indígena de Zongolica.
Y es que Dulce María es hermanita de Enrique Romero Aquino, exlíder estatal del PRD, exdiputado local, cobijado en el PRD nacional bajo la sombra de su cuate, Elías Miguel Moreno Brizuela, cobijado, a su vez, en la sombra de Marcelo Ebrard Casaubon, destapado ya como secretario de Gobernación si AMLOve llega a Los Pinos.
Se dirá que la candidata del PRD a legisladora federal por Zongolica, igual que la Cocoa respecto de Felipe Calderón, tiene su vida propia, independiente a la de Enrique Romero.
Ni duda cabe.
En todo caso, pudiera hablarse del orgullo de su nepotismo, pues en la negociación en la cúpula nacional del partido naranja, Enrique Romero tiene mano, no obstante haber perdido o dejar perder su candidatura plurinominal a la curul federal para, digamos, dar paso a la hermana.
Noble y loable sacrificio carnal.

EL CAMINO AL SENADO

La bióloga Roselía Barajas Olea, exdiputada federal por el PRD, compañera de lucha política de Heberto Castillo Martínez, la gran figura moral del movimiento estudiantil del 68, iniciada en la disidencia desde cuando asesinaran a su padre candidato a gobernador en el estado de Guerrero, fue nominada candidata a senadora por el estado de Veracruz por la primera fórmula y contendrá frente al priista José Yunes Zorrilla y el panista Fernando Yunes Márquez.
En segunda fórmula quedó la aguerrida y combativa exdiputada local, Margarita Guillaumín, una de las activistas que suscribiera un desplegado en la prensa nacional en dos ocasiones reclamando la cuota de género para las mujeres políticas.
Guillaumín tendrá como adversarios al priista Héctor Yunes Landa y al panista Julen Rementería del Puerto.
La pelea electoral en Veracruz por el senado resulta interesante por lo siguiente: los actuales senadores son el panista Juan Bueno Torio, el perredista Arturo Hérviz Reyes y los exconvergentes, Dante Alfonso Delgado Rannauro y José Luis Lobato Campos.
Es decir, el partido tricolor carece hoy de una figura representativa en la Cámara Alta, y más todavía por lo siguiente: la senaduría significa un pie en el Congreso de la Unión y el otro en la gubernatura.
Es el caso, por ejemplo, de Rafael Murillo Vidal, Miguel Alemán Velazco y Fidel Herrera Beltrán.
Fue el caso de Juan Bueno Torio, quien quedó en la recta final para la candidatura en dos ocasiones, y de Arturo Hérviz, quien contendió y perdió.
Dante Delgado, por el contrario, llegó al Senado luego de la gubernatura, mientras Lobato Campos siempre ha tenido otras aspiraciones, intereses y objetivos.

TIPS PARA VIVIR MEJOR

Cibernauta dice que casita de alcaldesa de Xalapa en Emiliano Zapata es un bulevar fines de semana.
¿Cómo, camionetas de lujo con tipos poco lujosos llegan fines de semana a ‘’la casa que arde de noche’’ en Emiliano Zapata?
¿Niñas ‘’de todos los tamaños y sabores’’ en la casita de alcaldesa de Xalapa en Emiliano Zapata?
Allegados de Julen Rementería dicen que es un tipo terco y obcecado. Por eso, impugnará su derrota para curul senatorial.
Bolita de cristal de Lety Perlasca, secretaria de Turismo, dice que carnaval dejará $300 millones de ganancia.
‘’El pipo’’ felicita a Fernando Yunes por triunfo para candidatura senatorial. Julen demandará.
Luego de los 4 muertitos en Paso del Macho, caos telefónico anunciando asalto al palacio.
Miguel Ángel Yunes Márquez necesita una limpia. Encapuchados se llevaron dinerito de Oportunidades. ¿De parte de quién?
Demanda PAN a tres exgobernadores priistas por ligas con narcos. PRI demanda a Cocoa por billetiza en comicios.
En PAN perdió ‘’El Pipo’’. En PRD, senador Arturo Hérviz impuso a hermanito de candidato a diputado federal.
Vaya, Agustín Basilio lo reconoce. Se atrasó libramiento de Paso del Toro. Y de Cardel. Y de Xalapa. Y autopista Tuxpan-México.
Está mal diputado panista Oscar Lara. Orfis detectó ilícitos en cuenta pública. Versiones de que Américo Zúñiga planchó todo.
¡Ay, Edith González! Actricista dice que prensa magnifica violencia en Veracruz. ¿Cuánto cobra por filmar videos bonitos?
Anote siguiente fecha: 23 horas, 1º. de julio, 2012, IFE publicará resultados preliminares de elección presidencial.
Aunque PAN ocupe primera minoría en elecciones, Fernando Yunes Márquez será ungido senador.
43 periodistas asesinados en sexenio de Felipe Calderón. 4, con JD, en Veracruz.
En Maguncia, Alemania, muñecos de Merkel y Sarkozy desfilaron en carnaval. En Veracruz, respeto a políticos.
Igual que en Veracruz cuando se fugaron 30 reos mismo día, en Apodaca, Nuevo León, se fugaron 30 zetas antes de masacre.
En Oaxaca, góber Gabino Cué ya instauró revocación de mandato. ¿Cuándo en Veracruz?
Gabinete estatal en Oaxaca, ratificado por Congreso local, gracias a voluntad política de Gabino Cué.
Poder Judicial de Oaxaca elige a presidente y decide presupuesto. Ojo Veracruz.
‘’Nunca doy órdenes a diputados’’ advierte Gabino Cué. Como en Veracruz, claro… Ajá.
¿Cuánto cobró Rossana Nájera por espectaculares en Xalapa, cuánto Edith González por promover turismo en Veracruz?

Barandal

*El Veracruz sosegado de aquellos tiempos
*De Fernando López Arias a Gutiérrez Barrios
*Mano y puño firme de dos exgobernadores

Luis Velázquez
22 de febrero de 2012

PASAMANO: Dos de los gobernadores con la mano y el puño firme han sido Fernando López Arias (1962-1968) y Fernando Gutiérrez Barrios (1986-1988)… El otro Fernando, Casas Alemán (1939-1940) apenas y gobernó un año y su paso fue efímero… Ninguno del resto de mandatarios han superado en el estilo personal de ejercer el poder a los dos Fernandos en el Veracruz contemporáneo… López Arias, por ejemplo, era de pequeña estatura, pero parecía un gigante y su presencia subyugaba, absorbía y opacaba a todos… Famoso y polémico procurador de Justicia de la Nación en los años difíciles y álgidos del país, acuñó una frase inolvidable: ‘’Contra Veracruz nunca tendremos razón’’… Y para controlar de norte a sur a las bandas gavilleras y de la delincuencia organizado bastó con un Manuel Suárez Domínguez como director de Seguridad Pública, y un Amadeo González Caballero como presidente del CDE del PRI, el más grande cacique, señor de horca y cuchillo, del sur de Veracruz… En el movimiento estudiantil del 68, en ningún momento le tembló la mano para enviar a la cárcel a los estudiantes indignados de entonces, entre ellos, Roberto Bravo Garzón y Rafael Arias Hernández… Ni tampoco, claro, dudó López Arias cuando se lanzó contra la prensa crítica de la fecha, representada en su mayor plenitud por los reporteros Rafael Zúñiga Martínez y Félix Báez Jorge desde el periódico ‘’El Tiempo’’ de Xalapa… Su fuerza política llegó a lo siguiente: desde el gobernador Miguel Alemán Valdés (1936-1939), quien dejara en el trono a Fernando Casas Alemán como góber sustituto, López Arias ha sido, con Fidel Herrera Beltrán, el único jefe del Poder Ejecutivo en dejar sucesor con don Rafael Murillo Vidal (1968-1974), a tal grado que, incluso, logró que los expresidentes y exgobernadores, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines (1944-1948) y el gabinete completito de Gustavo Díaz Ordaz, con el presidente al frente, acompañara a Murillo Vidal en su protesta en el estadio Heriberto Jara…

BALAUSTRADAS: Fernando Gutiérrez Barrios llegó a Veracruz con la fama de ‘’El hombre-leyenda’’… El gran policía político del sistema priista… El controvertido exdirector de la Federal de Seguridad que enfrentara la guerra sucia… El jefe máximo de los mejores policías del país, entre ellos, Florentino Ventura, Miguel Nassar Haro y Luis de la Barreda… Y en dos años pacificó Veracruz… Alto, delgado, figura espigada, mirada de cazador, a la expectativa, los labios delgados de Gutiérrez Barrios electrizaban a la audiencia, pero más todavía, a los caciques de la época florecidos en el sexenio de Agustín Acosta Lagunes… De un plumazo encarceló a Cirilo Vázquez Lagunes, a los hermanos Roberto y Justo Cabrera y a Luis Rivera Mendoza, los caciques de Acayucan, y la sierra de Chicontepec y Huayacocotla, en el norte de la entidad… Luego, el otro cacique y pistolero, Toribio Gargallo, salió huyendo en automático de Veracruz exiliándose por su voluntad durante los dos años de Gutiérrez Barrios… Por arte de magia, ‘’La Sonora Matancera’’ del sexenio anterior voló al cielo y al infierno y otra vez regresaron la paz y la tranquilidad pública… Sexenios después, el recuerdo de López Arias y Gutiérrez Barrios se ha multiplicado con respeto y admiración… En aquellos tiempos, Veracruz fue, en verdad, ‘’un estado ideal para soñar’’… Más que gobernadores, el par parecía, lo fue, estadistas… Políticos con la visión de Estado, formados en el altiplano, al lado de los mejores hombres de su tiempo y que desparramaron su experiencia, sensibilidad, relaciones y contactos por el bien de Veracruz… Para pronunciar sus nombres el ciudadano necesita, está obligado a ponerse de pie…

ESCALERAS: Cierto, el secretario de Seguridad Pública de López Arias, el coronel Suárez Domínguez, fue, años después, acusado de ligas con el narcotráfico y privado de su libertad en una cárcel de Estados Unidos donde se quitara la vida… Cierto, cuando Gutiérrez Barrios aterrizó en Veracruz ya había pasado la guerra sucia, en que las ong han documentado el asesinato de 600 guerrilleros y activistas y en donde se sintiera la mano de don Fernando a través de su gente… Estaría a debate el estilo con que gobernaron Veracruz… Pero, al mismo tiempo, Veracruz fue pacificado… En aquellos años, los derechos humanos solo estaban consagrados en la Constitución francesa y norteamericana y México estaba todavía a una distancia de años luz… No obstante, habría de preguntarse cómo, de qué manera actuarían López Arias y Gutiérrez Barrios en el Veracruz de hoy para reinstaurar la paz deseada y la vida sin turbulencias ni sobresaltos… Fueron ellos políticos de su tiempo en un México y en un Veracruz ríspido, y lograron ubicarse por encima de la adversidad para cumplir, al pie de la letra, con la Constitución… Sin rollos discursivos, sin alardes protagónicos, sin candilejas, supieron operar en lo oscurito, y en Veracruz se vivió un tiempo sosegado… López Arias apaciguando, por ejemplo, a los Caracas y los Lagunes… Gutiérrez Barrios a los Cirilos Vázquez y Toribios Gargallos, antecesores de los cárteles de la droga vividos y padecidos hoy desde Tampico Alto hasta Agua Dulce y Las Choapas… ¿Habrían permitido los dos Fernando que Veracruz se convirtiera en territorio más peligroso para la vida cotidiana y para los migrantes de Centroamérica y para los migrantes de Veracruz, y para la seguridad de las mujeres?... ¿Dos, tres cárteles de la droga se estarían disputando la plaza Veracruz, sembrando todos los días cruces en el camino?...
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com