CALEIDOSCOPIO
Por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Capacitan a municipios para actuar ante
escenarios de riesgo: La Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz presentó
el Sistema Integral de Atlas de Riesgos a los primeros 25 municipios de la
región de Xalapa y Perote y a través de simulaciones definió posibles acciones
para actuar en contingencias.
Al
presentarlo ante los medios de comunicación y a los primeros 25 municipios de
la zona de Xalapa y Perote que reciben capacitación durante dos días, la
supervisora del Atlas de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Wendy
Vanesa Morales, dijo que la finalidad del sistema es que sean analizados
diferentes escenarios de riesgo y se tomen las medidas necesarias para cada uno
de los eventos que se llegaran a presentar.
La
plataforma mediante la cual opera requiere que los municipios integren
información sobre los peligros, la vulnerabilidad y los riesgos que enfrentan en
casos de desastres naturales, contando con una serie de aplicaciones que se han
desarrollado para que los municipios sigan actualizando el atlas, incorporando
información mediante los equipos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS,
por sus siglas en inglés), la cual se recibe en tiempo real en la SPC. El
sistema debe actualizarse cada 18 meses, precisó la funcionaria.
Con
ello, esta herramienta tiene la doble finalidad de prevenir y apoyar a los
municipios en casos de contingencia, gracias a que la información, por estar
georreferenciada, les permitirá acceder con más facilidad a Declaratorias de
Desastre y Emergencia que emite el Gobierno Federal, explicó.
Cuenta
además con diferentes imágenes de satélite, imágenes por calles, modelos
digitales de terrenos; incorpora más de cien capas de información que tienen
los atlas municipales y el atlas estatal, lo que permite ver las zonas de
peligro que tienen el estado de Veracruz y sus municipios.
Una
de las aplicaciones más interesantes para los municipios en casos de desastre
es la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), que arroja un
primer reporte del evento con fotografías y puntos georreferenciados.
Esto
permite que tanto la Secretaría de Protección Civil estatal como las
dependencias del Gobierno Federal reciban inmediatamente información del evento
y sus efectos, lo que representa una ventaja para los municipios a la hora de
las declaratorias de emergencia y desastre.
Algunas
de las aplicaciones que se han desarrollado para esta plataforma son las Áreas
de Afectación, que permiten calcular mediante la delimitación de un polígono
los sistemas expuestos, tanto la población como los sitios de interés, con
todas sus características demográficas y hacer un censo de los hogares
afectados.
Mediante
la aplicación Levantamiento de Campo, los municipios pueden actualizar los
datos del atlas de riesgos con equipos que utilizan tecnología GPS.
La
SPC tiene el proyecto de desarrollar más aplicaciones de acuerdo con las
necesidades de información que se detecten en los municipios.
Aunado
a lo anterior, el Atlas de Riesgos del Estado de Veracruz está incorporado al
servicio sismológico de Estados Unidos, lo que representa una ventaja cuando se
satura el servicio sismológico mexicano, como sucedió durante el evento del
pasado 20 de marzo; además de estar incorporado a la NOA, que es el sistema
atmosférico de Estados Unidos, permite realizar el seguimiento de huracanes.
En
apoyo a los municipios, la SPC adquirió, junto con la plataforma del atlas de
riesgos, equipos GPS, geovideos y servidores.
Entrevistados
en esta primera jornada de capacitación, funcionarios de los Ayuntamientos de
Teocelo, Las Vigas y Jilotepec expresaron su satisfacción por poder contar con
un atlas de riesgos que reúne información fidedigna, recopilada por los propios
municipios, que son las instancias más cercanas a la población.
Indicaron
que estas acciones que realiza la SPC otorgan confianza a las comunidades y a
sus ciudadanos, ya que existen peligros que aparentemente no son tomados en
cuenta por las autoridades estatales y federales, pero que a los pobladores les
afectan.
Teniendo
este sistema de georreferenciación, la población de todos los rincones de
Veracruz se podrá sentir más protegida y prevenida ante posibles peligros, con
más confianza en que se les brindará ayuda en caso de contingencia…
---oo000oo---
Contragiro.- Conmemoran 394 años de la fundación de Córdoba: Por el orgullo de
pertenecer a una ciudad con un legado de historia, leyenda y tradición, este
viernes 27 los cordobeses festejarán el 394 aniversario de la Fundación de
Córdoba con un solemne acto cívico en la explanada del Palacio Municipal y el
concierto de Noila Carrazana interpretando Boleros de Siempre, a las 20:00
horas en el teatro Pedro Díaz, donde la entrada será totalmente gratuita.
A
partir de las 8:30 horas, autoridades locales de Córdoba presenciarán en la
explanada del Palacio Municipal, el izamiento y honores a la Bandera a cargo de
alumnos del Instituto Guadalupe, tras lo cual alumnos del quinto y sexto grado
de primaria de esa institución educativa, declamarán décimas alusivas a tan
importante fecha.
Asimismo,
habrá recorridos históricos por medio del Turibus, el cual visita las
principales zonas turísticas, gastronómicas y emblemáticas de la ciudad (en
horarios de 10:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas de lunes a domingo); además de
que, por ser una fecha especial, por la noche se podrá disfrutar del
espectáculo de luz y sonido del Palacio Municipal, en horarios de 20:00 y 21:00 horas…
Así
las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo
que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted
tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento.
Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx