LA CORRUPCIÓN ES INCOMBATIBLE
La Obscuridad se enfrenta a la luz y desaparece.
¿Con que enfrentar a la corrupción para que desaparezca?
El autor
Por Ernesto Partida Pedroza*
Un tema recurrente en los discursos de los
políticos que buscan la presidencia de la república es el discurso contra la
corrupción.
Nos ofrecen cárcel para los políticos
corruptos, la legislación de leyes aún más severas, etc.
Hacer este tipo de promesas significa
echarle gasolina al fuego pretendiendo apagarlo.
Con esto dan a entender que no han
entendido en esencia el problema de la corrupción.
Por sus discursos parecen ignorar que la
corrupción es lo que le da vida al sistema, es el aceite que echa a andar a
toda la maquinaria del estado, es lo cotidiano que sirve para el surgimiento de
las nuevas empresas y las nuevas instituciones.
Sin la corrupción nada marcha en este país.
Es la forma en que se relaciona el
automovilista y el agente de tránsito; el político con el empresario; el
alumno con el maestro.
Combatir la corrupción en esos términos es
atacarnos a nosotros mismos.
Significaría meter a la cárcel a medio
México porque todos hemos sido parte de una u otra forma de la corrupción.
Es por eso que los discursos incendiarios
contra la corrupción se apagan una vez que se empieza a ejercer el poder.
Cuando mucho se mete en cintura a unos
cuantos solo para cubrir las apariencias.
¿Cómo definir la corrupción?
Es el mecanismo mediante el cual resolvemos
los problemas de manera inadecuada sacrificando los beneficios a futuro.
Un automovilista trae unas copas de vino en
su cuerpo, lo detecta el agente de tránsito y el automovilista “resuelve” el
problema con una “mordida” y más adelante choca y eso le sale mucho más
caro.
El caso de una jovencita que tiene una baja
calificación “resuelve” su problema dándole dinero a su “maestro”,
sacrifica su futuro para cuando sea una profesionista por no haber hecho
las cosas de manera adecuada.
Combatir la corrupción es combatir nuestro
modo de vida.
La gran mayoría de la población vivimos en
medio de la corrupción, es verdaderamente difícil no entrar en ella
porque el sistema lo exige.
Hay tramites en los que no se puede
avanzar, a menos de que uno le “entre”.
Por supuesto que esto es una
generalización, no estamos hablando en términos absolutos, afortunadamente.
Por supuesto, tanto usted y quien esto
escribe somos la excepción.
¿Qué podemos hacer para dejar a un
lado la corrupción?
Lo ideal no es combatirla porque eso sería
como echarle gasolina al fuego.
Lo ideal es sustituirla por su
opuesto.
¿Cómo sería esto?
Para combatir una mentira, simplemente hay
que confrontarla con la verdad.
Cuando hay obscuridad no hay que hablar mal
de ella, simplemente hay que encender una lámpara para que haya luz.
La pobreza no se combate con despensas,
sino mostrando las todas las posibilidades para desarrollar la riqueza.
A los potenciales delincuentes no se les
combate con amenazas y balas, sino dándole las oportunidades para alcanzar el
pleno desarrollo.
Igualmente la corrupción, no se combate con
cárcel perpetua, sino haciendo evidente los beneficios de corto y a largo
cuando se actúa adecuadamente.
Es indispensable crear todos los incentivos
posibles para actuar de acuerdo a la honestidad y en donde se contemple el
beneficio para todos no usando la corrupción.
Todo esto se puede lograr con una
educación, pero no como la tenemos ahora, sino con una educación que sea
verdaderamente de calidad.
La educación de calidad debe ser el eje
motor de todo un plan de gobierno.
Se requiere que el ejecutivo federal
esté dotado de una gran imaginación para crear los incentivos y con ello
dejar atrás la corrupción, la delincuencia y la pobreza.
Necesitamos crear un proyecto cultural y
artístico que le de vida a México y que acompañe a un proyecto de nación
y que con ello una a todos los mexicanos para luchar juntos por un México
más feliz, más creativo, más próspero y más responsable.
*Autor del libro: GOBERNAR CON CREATIVIDAD
De venta en amazon.com