Home » » CALEIDOSCOPIO

CALEIDOSCOPIO



por José Luis Barragán Fabián


Primer giro.- Veracruz, sede del mejor rally de autos clásicos, por tercer año consecutivo: Este martes, 200 pilotos de 17 países y un centenar de autos clásicos que participarán en la 27ª Carrera Panamericana llegaron a la ciudad de Veracruz, quepor tercer año consecutivo será sede de este rally que recorrerá distintos puntos de la entidad durante tres días.

Carlos Alberto Cordero, director de la carrera, dijo que el puerto fue elegido una vez más para albergar la competencia por su ubicación geográfica y conectividad, de tal manera que los vehículos serán exhibidos en la Sala Tajín del World Trade Center (WTC) de Boca del Río los días 14, 15 y 16 de octubre, con entrada gratuita, donde el público podrá interactuar con los pilotos, recordando que la primera edición de la Carrera Panamericana fue en 1950, cuando México fue el primer país en concluir la obra del evento, en acuerdo tomado entre todos los países de Latinoamérica.

Durante 27 años se ha realizado de manera consecutiva con los mejores autos delplaneta, relató Carlos Cordero. En esta ocasión, Studebaker, BMW, Lincoln, Buick, Porsche, Mustang y Chevy son algunos de los clásicos que desfilarán ante los visitantes.

El banderazo de la carrera será el jueves 16 de octubre, a partir de las 17:00 horas en la Macroplaza del Malecón de la ciudad de Veracruz, con competidores de Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Ecuador, Australia y República Checa, quienes recorrerán los tres mil 180 kilómetros hasta llegar a Durango el 23 de octubre.

La justa deportiva visitará otras ciudades como Río Blanco, Nogales, Ciudad Mendoza y Acultzingo. Para conocer más sobre el programa de actividades, los interesados pueden ingresar a http://www.lacarrerapanamericana.com.mx/.
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
---oo000oo---
Segundo giro.- Centro Municipal de Control Animal en Xalapa, de mal en peor: No bastando con la mala atención que brinda el Centro de Control Animal, a cargo del Ayuntamiento de Xalapa de Enríquez, Veracruz, las autoridades municipales pretenden hacer negocio al intentar cobrar por los diferentes servicios que realiza dicha dependencia, contraviniendo con ello la fracción 10 del artículo 28 de la Ley 876 de Protección a los Animales en el Estado de Veracruz, según se desprende de la  propuesta del Código Hacendario la capital del estado.

Lo anterior fue señalado por representantes de asociaciones de protectores de animales, quienes consideraron que la comuna xalapeña, encabezada por Américo Zuñiga, ve a los animales como “negocio y no como seres vivientes” y fundamentaron su aseveración en los contenidos de los artículos 147, 228, 229 y 251 del Código Hacendario Número 554 para el municipio de Xalapa, que plasman este tipo de medidas impositivas, lo cual es necesario que los diputados locales lo analicen a fondo antes de aprobar “esta aberración”.

Asimismo, es reprobable que el ayuntamiento de Xalapa establezca acciones semejantes a las redadas y que por ellas pretenda cobrar a los propietarios de animales por los “gastos ocasionados por la captura de animales que deambulen en la vía pública del municipio” tal y como lo establece el numeral 1 de la fracción VI del artículo 251 del mencionado código, indicaron los inconformes.

En este sentido, Gabriela Martínez, coordinadora del Comité Defensor del Bienestar Animal en Veracruz, sostuvo que es preocupante la medida que intenta imponer la comuna xalapeña, sobre todo en un estado en el que se han logrado obtener grandes avances en materia de protección animal.

Mencionó el caso en el que se intenta regular mutilaciones a los animales, al querer cobrar por el corte de orejas y el corte de cola, contraviniendo lo dicho en la fracción 10 del artículo 28 de la Ley 876 de Protección a los Animales en el Estado de Veracruz con lo que queda claro que para la autoridad municipal el trato digno y respetuoso a los animales no existe, sino sólo la intención muy clara de hacer negocio con ellos, añadió.

Por si lo anteriormente expuesto fuera poco, otras personas han acusado que el personal del Centro xalapeño de Control Animal no se preocupa por cuidar a los animales que les llevan para su atención y en muchas ocasiones se les han escapado, evadiendo su responsabilidad por la pérdida de las mascotas; de allí que los integrantes de las asociaciones protectoras de animales se organizan para lograr las modificaciones que sean necesarias respecto a una mejor trato hacia quienes consideran parte de sus familias…


Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com