Más de 6000 integrantes de
la FROSEV lo rechazan.
Por Timoteo Solano Hernández
Miguel Ángel Aguilar Garduño, Dirigente Estatal de la FROSEV se reunió con el diputado
Adolfo de Jesús Ramírez Arana presidente de la comisión de transito y vialidad
del congreso del estado para analizar afondo la recién creada ley de tránsito y
vialidad, estuvieron presentes el director del transporte Lic. Roberto López Santoyo
Julio Cerecedo director de política regional.
Aguilar Garduño lamenta no se haya pensado en
la economía de los veracruzanos con las tarifas tan altas que se pretende
imponer como multas a partir de la entrada en vigor del siguiente reglamento,
que trastoca el derecho de libre tránsito y algunas garantías individuales, lo
más grave un agente vial podrá detener a quien quiera sin ningún procedimiento
jurídico tal como lo indica el 14°
constitucional, violentando y contradiciendo la misma constitución.
A pesar de
que el reglamento viene del ejecutivo estatal, sostiene que quien lo redacto
simplemente padece analfabetismo jurídico. “Como ciudadanos y partidistas no
avalamos este reglamento que más bien es una
contradicción de las misma carta magna, hay artículos en esta ley de
transito pésimamente redactados que violenta el 1° de la constitución el 5°, el
14°, el 11° y 9° constitucional. artículos mal redactados por
mencionar el 238° que trastoca el
9°constitucional el 11° definitivamente estos artículos se contradicen en el mismo reglamento, estas
multas son inconstitucionales, existen otros artículos que violan los derechos
de los ciudadanos prohibiendo la venta en banquetas”.
“otra; No es posible que ahora tengamos
que pedir permiso para manifestar nuestras ideas, contrario a lo
establecido por la Constitución Política en su Artículo 9, que establece la libre
manifestación o el 6° que permite la manifestación de ideas, por lo que los diputados deben de ser
más sensibles debieron revisar a fondo esta nueva ley de transito, y no solo
levantar la mano”
Finalmente
dijo; “al menos 6000 de los afiliados a la FROSEV en todo el estado no están de
acuerdo en esta nueva ley, que daña la economía de todo ciudadano, y de ser
necesario haremos movilizaciones no sin antes agotar el dialogo”.