EL OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ORIZABA
EDUARDO CERVANTES, OFICIARÁ MISA EN HONOR AL PATRONO DE SAN ANDRÉS APÓSTOL
Por Antonio Hernández
San Andrés Tenejapan Ver.- El próximo
domingo en la Iglesia de San Andrés Apóstol, el Obispo de la Diócesis de Orizaba,
Monseñor Francisco Eduardo Cervantes Merino, estará oficiando la misa en honor
al Santo Patrono, en la cual 130 niños y jóvenes de las siete comunidades y la
propia cabecera municipal, recibirán la sagrada confirmación.
De acuerdo al programa de actividades
del patronato de las fiestas, en punto de las 16:30 horas en los Arcos de
Tenejapan, las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde Raymundo
Namictle Juárez, recibirán con coronas y collares de flores, además de música
tradicional y humo de sahumerio (Xochicoscatl), al emisario de la iglesia
católica.
Luego de caminar por el boulevard
Ciriaco Vásquez, el Señor Obispo, junto con los invitados especiales, se
encargará de bendecir e inaugurar el techado del Curato de la Iglesia, cuya cubierta
fue edificada mediante faenas comunitarias por los mismos habitantes, con la
invaluable ayuda de la presente administración municipal.
A las 17 horas, Eduardo Cervantes,
presidirá la celebración eucarística y después de las 18 horas, compartirá el
pan y la sal con los funcionarios públicos, integrantes del patronato de las
fiestas, párrocos del Distrito de Zongolica y demás residentes que esperan
alegremente la llegada del enviado de Dios.
Como cada año, San Andrés Tenejapan,
festeja a su santo, San Andrés Apóstol; sin embargo, detrás de ésta imagen
tallada en una fina madera y confeccionada por carpinteros del pueblo, esconde
un secreto misterioso, después de la aparición del patrono, ocurrida en los
años 650 después de Cristo.
Filemón Antonio Altamirano, quien tiene
28 años al servicio de la Iglesia, reveló que la imagen de San Andrés Apóstol,
se apareció en unos árboles de otate, pero los pobladores, optaron por
llevársela a velar a la Comunidad de Teopancahualco, lugar en donde pretendían
edificar su templo.
Gran sorpresa se llevaron los
creyentes, cuando la figura de San Andrés, no apareció al día siguiente en
donde la dejaron y la volvieron a encontrar en el mimo lugar en el cual la
hallaron por primera vez, pero tomaron la decisión de llevarla nuevamente a su
Comunidad y el resultado fue el mismo por las siguientes tres noches.
“Como la escultura del patrono, ya se
había deteriorado un poco por el paso del tiempo, el pueblo, optó por diseñar
una réplica en el año de 1902 y la original, no se mueve del altar mayor. Luego
de esos acontecimientos, las personas, se dieron a la tarea de construir su
capilla en la entrada a las altas montañas”.