¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias
Mostrando las entradas con la etiqueta PEROTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PEROTE. Mostrar todas las entradas

Exitoso examen de grado y Master Class en Titanes Olympic Center Perote


 Realizan exitoso examen de grado y Master Class en Titanes Olympic Center Perote

                                                                                                                     (Perote, Ver., a 18 de diciembre de 2023).– Todo un éxito resultó el examen de grado, cambios de cintas y la Master Class brindada por el entrenador nacional, Abel Mendoza efectuada en días pasados por la organización Titanes Olympic Center Perote, así lo informó su director general, profesor Pedro Olivares.

Alumnos e integrantes de Titanes registraron notas de excelencia en sus evaluaciones por parte de los sinodales de Olympic Center Taekwondo; la presidenta, Paulina Mora Cruz (Cinta Negra 6to DAN) y el entrenador de la Selección Nacional, Abel Mendoza Mora (Cinta Negra 5to DAN).

El viernes 15 de diciembre, los entrenadores de Titanes Olympic Center Pedro Olivares y Stepahny Chávez acompañaron al extaekwondoín internacional y actual entrenador nacional Abel Mendoza quién impartió una Master Class dirigida a los alumnos.

“Esta capacitación deportiva brindada por Titanes Olympic Center Perote contribuye al adecuado entrenamiento y óptima enseñanza del taekwondo, manteniéndose a la vanguardia la organización”, indicó el director general de la organización peroteña, Pedro Olivares.

Abel Mendoza se dijo contento por haber compartido sus conocimientos en beneficio de la familia deportiva Titanes Olympic Center Taekwondo, institución que va en aumento tanto en la enseñanza como en el nivel de competencia que presenta a nivel estatal y nacional.

Mendoza Mora felicitó a los entrenadores de Titanes Olympic Center Perote, a los alumnos participantes en el examen de grado y en la Master Class.


Finalmente invitó a las madres y a los padres de familia para que sigan apoyando el desarrollo integral-deportivo de sus hijos e hijas; respectivamente en el proceso de aprendizaje del taekwondo.

Ariadna Aguilar presenta el programa “Taller Móvil” de la SEV



Haz tu cita en http://tallermovil.sev.gob.mx

Perote, Ver., 13 de septiembre de 2019.- La Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veraruz (SEV), Ariadna Selene Aguilar Amaya, presentó el programa “Taller Móvil” que tiene la intención en involucrar a las escuelas de los 212 municipios para hacer reparaciones básicas necesarias en sus instituciones educativas.

Explicó que este proyecto de la SEV, a través de su personal de mantenimiento visitará las escuelas con su Taller Móvil, el cual podrá llegar a las escuelas para reparar y restaurar el mobiliario escolar en malas condiciones.

La funcionaria pública detalló que dicho taller trabajará con las escuelas pertenecientes a los municipios del estado de Veracruz, por lo que cada escuela podrá solicitar a través de su director la visita de dicho programa, por medio de la plataforma que se encuentra en la página http://tallermovil.sev.gob.mx donde se deberá llenar una solicitud subiendo las fotos del material dañado que se necesite reparar, por lo que el sistema generará un ticket y un número de folio para esperar un turno y ser atendido.

“Antes de recibir al Taller Móvil personal de la Secretaría de Educación de Veracruz se pondrá en contacto con las autoridades escolares para agendar una cita. También se trata de involucrar a los estudiantes para que aprendan cómo hacer algunas reparaciones básicas y en un futuro les pueda ser de utilidad en la vida”, comentó.

La Oficial Mayor dijo que una parte muy importante de este proyecto es crear conciencia, tanto en estudiantes como en maestros, de cuidar y mantener en buen estado su escuela y el mobiliario que con entusiasmo y esfuerzo se reparó.

Ariadna Aguilar dijo que gracias a este servicio la SEV ayuda a la reutilización del mobiliario de sus escuelas, al tiempo de comentar que se iniciará con visitas en las instituciones educativas de la ciudad de Xalapa y alrededores.

El PRI, ganador en el Distrito de Perote: Carlos Morales

El Revolucionario Institucional se alzó con el triunfo en cinco de ocho municipios


Representa 12.82 por ciento de los triunfos del partido en el estado

Perote, Ver. 5 de junio de 2017.- El Partido Revolucionario Institucional es el ganador de la elección en el Distrito de Perote y se consolida como la principal fuerza política de esta región, afirmó el diputado local priista Carlos Morales Guevara.

El Diputado local por Perote destacó que de los ocho municipios que integran el Distrito Nueve, el PRI se alzó con la victoria en cinco, lo cual representa, en términos porcentuales, 62.5 por ciento del total.

En cuanto a los resultados del PRI en su alianza con el Partido Verde en todo el estado, lo que se ganó en el Distrito Nueve de Perote representa 12.82 por ciento de la totalidad de triunfos, puntualizó.

Estos resultados confirman que el Partido Revolucionario Institucional está vivo, es competitivo y sigue siendo considerado por la población del estado de Veracruz como una opción viable de gobierno, concluyó el diputado local priista Carlos Morales.

PROGRAMA DE OLIVOS EN PEROTE

PROGRAMA DE ESTABLECIMIENTO DE 8 MIL HECTÁREAS DE OLIVOS EN EL VALLE DE PEROTE E INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA UN MOLINO PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVO

Gracias a las gestiones incansables del Gobernador del Estado, Fidel Herrera Beltrán, en buscar nuevos rumbos y cultivos sustentables para Veracruz, tuvo a bien contactar a la empresa Catalano-Mexicano de Olivos, S.A de C.V., empresa filial de Forestaciones Paulowwnia, de Tarragona España, las cuales se han interesado fuertemente en generar por primera vez para el Estado un ambicioso proyecto de sembrar 8 mil hectáreas de olivo en la región del Valle de Perote.
De igual manera, en este importante proyecto se contempla la creación de un molino para la extracción y producción de aceite de olivo, el cual se establecerá en el segundo año de creación de dicho proyecto. Es importante hacer mención que las condiciones climatológicas del Valle y Cofre de Perote son equiparables a las condiciones climáticas en donde ya se ha desarrollado el olivo y la aceituna, superando en condiciones edafológicas (suelos), las características de los suelos mediterráneos.
Por lo anterior, después de un análisis importante de suelos y de clima, se determinó la viabilidad de la inversión de este importante y ambicioso proyecto, el cual contará con todo el respaldo del Gobierno de Veracruz.
El Gobierno del Estado financiará y facilitará los recursos para el establecimiento de los olivos en el Valle de Perote, pagando el total del costo de la importación de la plántula que se traerá de Tarragona, España. Así mismo, se desarrollará la planta en viveros, la preparación del terreno y el trasplante de la planta a los mismos, conjuntamente con los servicios técnicos integrales que necesita este cultivo, así como el mantenimiento de los primeros tres años en los que el árbol de olivo llegará a su edad madura para cosechar la aceituna.
El costo del Paquete Tecnológico para la siembra de aceituna y su cultivo hasta el primer año, se estima por el orden de los 34 mil pesos por hectárea, incluyendo el mantenimiento del cultivo durante el primer año. Posteriormente, tendrá un costo de 3 mil pesos anuales, lo que hará un costo total de 40 mil pesos por hectárea, desde la siembra hasta su producción.
Es importante mencionar que en este gran proyecto se vinculará totalmente a los ejidatarios del Valle de Perote, en especial los Ejidos de Tenextepec, Francisco I. Madero, Guadalupe Victoria, La Gloria, Jaltepec y Colonia 20 de Noviembre.
La gran gestión del Gobierno de Veracruz, ha generado la confianza y decisión de inversión de estas importantes empresas españolas, asentadas y establecidas en el sur de España, para ser precisos en Tarragona, donde se vincula el proceso de proveeduría de plántula, así como de asistencia técnica y el cierre de la cadena productiva con el establecimiento del molino extractor de aceite y la compra del fruto de la aceituna para los productores. Esto generara una nueva alternativa de cultivo para el Valle de Perote, adicional a la que ya existe con los cultivos de papa, haba, maíz, avena, trigo entre otros.
Por último, el Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán, ha instruido a Juan Humberto Gracia Sánchez, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, que sea el área operadora de este importante proyecto, que generará un nuevo horizonte en la agricultura de Veracruz y en especial en el Valle y Cofre de Perote.
OBJETIVOS GENERALES
a) Establecer plantaciones de árboles de olivo de la variedad Arbequina en el Valle de Perote, cuya producción primaria abastezca un Molino (Almazara) para la producción y elaboración de aceite de oliva que se ubicará en la misma región.
b) Que el proyecto contribuya al mejoramiento del nivel de ingresos de los productores y de los municipios participantes (Perote, Jalacingo, Altotonga, Villa Aldama, Ayahualulco, entre otros).
c) Contribuir al equilibrio ecológico en la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Continuar reactivando el Valle de Perote.
2. Reconversión productiva, con un enfoque de máxima rentabilidad en el mediano y largo plazo.
3. Ocupación de mano de obra, preferentemente con enfoque de género.
4. Impulsar el acceso al financiamiento formal, bajo esquemas de contratos anticipados de compra-venta de la producción primaria, que reduzcan al mínimo el riesgo crediticio.
5. Impulsar nuevos procesos productivos en la región, mediante la capacitación y utilización de tecnologías sustentables, óptimas para las condiciones físico climatológicas de la zona.
6. Impulsar Alianzas Estratégicas Productores-Agroindustria, estableciendo las bases para una relación armónica, confiable y permanente que garantice beneficios mutuos.

METAS A CORTO PLAZO
1. Sembrar 4 millones de árboles de olivo (variedad Arbequina) en 8,000 hectáreas, estimándose una derrama crediticia de más de 340 millones de pesos en la fase de plantación.
2. Generar en la etapa de siembra alrededor de 73,000 jornales, considerando el transporte, mantenimiento en viveros, preparación de suelos y trasplante en parcela.
3. Fomentar la constitución y operación de una figura asociativa de primer nivel, activa, rentable y participativa en el desarrollo sustentable de sus comunidades.
4. Impulsar 2 esquemas sistemáticos de capacitación, tanto para abordar la parte técnica para el establecimiento y manejo de las plantaciones, como en materia de organización con fines eminentemente económicos.

METAS DE MEDIO PLAZO
1. Inversión fija inicial de alrededor de 200 millones de pesos de la Empresa Catalano Mexicana de Olivos, S.A. de C.V., para la construcción de una Almazara (molino para la producción y elaboración de aceite de olivo), mayor capital de trabajo en el primer año de operación de la planta por 176 millones de pesos, 372 millones en el segundo año y 528 millones a partir del tercer año.
2. Establecer formalmente las operaciones de compra-venta de aceituna entre productores y Empresa Agroindustrial, definiendo ésta última, los estándares de calidad requeridos y el precio base para el productor, el cual será de $3.00 el kilogramo.
3. Generar 120,000 jornales en el año 1 y 2 de establecida la plantación, a razón de 15 jornales por hectárea.
4. A partir del año 3, el número de jornales anuales será de 216 mil, ya que se incorporan 12 jornales por hectárea por concepto de cosecha.

PARTICIPANTES
1. Forestaciones Paulownia S.L. (Tarragona, España)
· Proveedor de la plántula
· Proveedor de asistencia técnica

2. Catalano-Mexicana de Olivos S.A. de C.V. (Empresa filial)
· Comprador del fruto (aceituna)

3. Productores de Olivo del Valle de Perote S.P.R. de R.L.
· Comprador de la plántula
· Produce bajo contrato


4. Gobierno del Estado de Veracruz

CARACTERÍSTICAS

• El Olivo es un árbol de la familia de las oleáceas, muy apreciado desde la antigüedad por sus frutos, las aceitunas, y la calidad del aceite que de ellas se obtiene.
• Es un árbol robusto, capaz de resistir en invierno, temperaturas de 10% grados bajo cero, y de soportar largas sequías en verano.
• Es cultivado en áreas con pluviosidad mediana de 350/800 mm. anuales y temperaturas veraniegas de hasta 45 grados.
• Sería importante tener riego de apoyo.

La Arbequina es una variedad de Olivo que entre sus cualidades destacan:
- Su rápida entrada en fructificación.
- Su alta productividad.
- La calidad de su aceite el cual está situado entre los mejores del mundo.
- La vida productiva del olivo de alrededor de 100 años.
Producción
- Primera cosecha 7-10 kgs por árbol
- Segunda cosecha 15-20 kgs por árbol
- Tercera cosecha 30 kgs por árbol
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com