
Juan Antonio Lavín Torres, rindió primer informe de gobierno municipal
* ¡Cumplir, es nuestra fuerza!: JALT
Enrique Estrada Talavera
(Fotos Talavera)
Córdoba, Ver. (Zona Centro)
¡Lo mejor esta por venir!, ratificó el Ingeniero Juan Antonio Lavín Torres, Presidente Municipal de Córdoba, durante su mensaje ofrecido a más de mil cordobeses en su Primer Informe de Gobierno Municipal, efectuado éste viernes a las 18:00 horas en el Auditorio Doctor Manuel Suárez, de la ESBAO, donde de manera eficiente, transparente y honesta, rindió cuentas de las acciones ejecutadas a favor de la ciudadanía cordobesa, en las que promovió el desarrollo integral de la ciudad, en beneficio de todos los cordobeses.
Con la presencia del Secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Gobierno del Estado, el alcalde cordobés, aseguró que está por venir mayor inversión en obra de infraestructura, “habremos de llegar a todos los lugares que no han sido atendidos por décadas”, asimismo destacó como resultados latentes de esta administración, la instalación de Internet tanto en la zona urbana, como en la rural del municipio.
De igual forma manifestó el proyecto que detonará aspectos culturales, académicos y turísticos en Córdoba es el rescate de la zona arqueológica de Toxpan, obra apuntalada por las Secretarías de Turismo tanto federal como estatal, que ya ha iniciado y se continuará en el 2009.
En salud, indicó en apoyo con la Jurisdicción Sanitaria, se contrato personal para los trabajos del combate al dengue disminuyendo en un 89% los casos de la enfermedad y la consolidación del programa de atención médica gratuita a domicilio para mayores de 60 años y discapacitados, realizando brigadas a diversas comunidades en la zona rural.
En un video de aproximadamente 40 minutos se presentaron los siguientes logros:
En el sector educativo: se impulsó el programa de alfabetización para abatir el rezago educativo en el municipio.
Se duplicó el número de beneficiados con becas destinadas a estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad, destacando históricamente la parte de recursos destinados, por primera vez, a alumnos con discapacidad y a deportistas destacados.
Se alcanzó una cifra sin precedentes de cuatro millones doscientos veinte seis mil quinientos cuarenta y nueve pesos, que reciben dos mil 368 becarios.
El Ayuntamiento decidió implementar un programa de apoyo a la infraestructura educativa, entregando equipo de cómputo y mobiliario, así como, edificando aulas, sanitarios, bardas perimetrales, techumbres e impermeabilizaciones tanto en la zona urbana como en la rural.
A través de las Fundaciones Fondo Córdoba y Baton Rouge, así como el Colegio St. Joseph´s, se puso en marcha el programa “Escuelas de Hoy para el Mañana” en la comunidad El Bajío, que busca brindar educación de calidad por medio de centros de cómputo habilitados con Internet.
El proyecto funciona a través de la instalación de 7 antenas satelitales auspiciadas por el gobierno municipal con una inversión de 190 mil pesos.
Se instaló el servicio de Internet gratuito en los parques 21 de mayo, San José, Solidaridad y San Román, con el cual se apoya principalmente a los estudiantes que necesitan este sistema para realizar diversas actividades escolares y de consulta.
En Desarrollo sustentable: Se benefició a 200 familias de 40 comunidades con la entrega de Paquetes de 7 variedades de semillas de hortalizas para establecimiento de 200 huertos de traspatio.
Se puso en marcha el proyecto para establecer un módulo de capacitación y transferencia tecnológica con el INIFAP para apoyar a 50 productores de fríjol en la siembra de 25 hectáreas de este cultivo.
Se firmó convenio con la Compañía Nestlé el cual garantiza la compra y precio de la leche a través de un centro de acopio en el cual el ayuntamiento invierte 252 mil pesos, en beneficio a 45 productores de la región.
En coordinación con el área de Alimentaria del DIF municipal se realizaron dos muestras gastronómicas de fríjol, curso de siembra y cultivo de fríjol así como elaboración de Compostas y Lombriscospostas.
Córdoba fue sede de la Expo festival de las Flores Córdoba 2008, en la que participaron 81 floricultores del estado de Veracruz y 15 Proveedores del ramo agropecuario, este evento generó una derrama económica de cercana a los 2 millones de pesos.
Crecimiento económico: En este año se consolidó el programa Mujer FIRME por medio del cual el Gobierno del estado, otorgó 2 millones de pesos en créditos.
A través del Centro de Apertura Rápida de Empresas (CARE) se aperturaron 44 empresas con una derrama económica de 36 millones 851 mil pesos generando 405 nuevos empleos directos.
Seguridad Pública: En este año se creó la Policía Rural, atendiendo de manera inmediata los auxilios solicitados en esta zona, para este fin se destinaron 6 Policías Municipales y se adquirieron tres vehículos todo terreno, para uso exclusivo de la zona rural en beneficio de las comunidades.
En cumplimiento de los compromisos adquiridos con el cuerpo de seguridad municipal y para dignificar sus condiciones de trabajo e ingresos, fueron renivelados los salarios de 327 policías, erogando 3 millones 900 mil pesos por este concepto.
Con inversión propia y recursos destinados por la federación al municipio cordobés por cumplir con los requisitos establecidos dentro del convenio de adhesión al programa México Seguro se entregó a la policía municipal equipamiento en patrullas, moto patrullas y chalecos antibalas.
Fueron remodeladas las oficinas de la Inspección General de policía con una inversión cercana a los 800 mil pesos, rehabilitación que dignifica las instalaciones y ofrecen un nuevo concepto en atención administrativa.
Se incorporaron 8 elementos con discapacidad al ayuntamiento, de los cuales 6 laboran en el centro de control y video vigilancia y dos más como agentes viales.
Tránsito y Vialidad: Se adquirieron mil 500 señalamientos de alto y 8 mil nomenclaturas que fueron instaladas en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, se sincronizaron la mayoría de los semáforos de la ciudad para agilizar el tránsito vehicular.
Con la finalidad de reducir el número de accidentes viales con respecto al 2007 se inició la campaña de educación vial: “EN PREVENCION DE ACCIDENTES, CORDOBA CRECE CON FUERZA”, registrando una asistencia de 8 mil 176 alumnos de niveles primaria, secundaria, preparatoria, universidad y ciudadanos en general.
Protección Civil: Se instaló el consejo municipal de Protección Civil, mismo que permitió apoyar de forma rápida a las familias cordobesas afectadas por las inundaciones del pasado mes de julio, contingencia en la que recibimos todo el apoyo del Fondo Veracruz a través de Secretaria de Finanzas, que dirige el doctor Javier Duarte de Ochoa, destinando más de un millón de pesos en la reposición de enseres domésticos en las 205 viviendas ubicadas en las 20 colonias damnificadas.
Mejoramiento Administrativo: Esta administración realiza la digitalización de los documentos que integran el Archivo Histórico municipal, con esto se coloca a nuestro archivo en un nivel similar al de los países más desarrollados.
En un hecho sin precedentes en la historia de la administración municipal este año se concedió un incremento salarial gradual del 12 % y un 8% en prestaciones, a empleados municipales sindicalizados.
Desarrollo Social: Se activaron los centros de Desarrollo Comunitario, Benito Juárez y El Palomar, con cursos de capacitación a través del ICATVER, permitiendo a los usuarios incursionar a un empleo o al autoempleo.
Para mejorar la calidad de vida de 1,200 familias en la Sierra de El Gallego, se ejecuta el programa “Piso Fiel” para construir 30 metros cuadrados de piso en cada vivienda.
Impulsando el crecimiento de la juventud, a través de la orientación educativa se efectuó la Expo Jóvenes con la participación de más de 3 mil jóvenes de Córdoba y 13 municipios del norte, centro y sur de Veracruz, así como un Foro juvenil de consulta.
Dio inició el Programa Rescate de Espacios Públicos, beneficiando alrededor de 140 mil habitantes con la remodelación de la Alameda y el campo de fútbol “Rafael Murillo Vidal”, la Unidad Deportiva “El Mexicano” y el Campo Deportivo “El Palomar”, en la que se invierten de manera conjunta con SEDESOL, 6 millones 800 mil pesos.
Calidad de Vida: Se efectuaron acciones para controlar las descargas en arroyos y ríos, de manera adicional, se realizó el saneamiento del Río san Antonio con el que se busca reactivar este paseo como un lugar turístico y de recreación. Se efectúa un programa de reforestación para fortalecer el pulmón de nuestra ciudad: la zona rural.
Se lleva a cabo la campaña “Conciencia Verde” con la que se efectúan trabajos de educación ambiental en escuelas y comunidades fomentando el cuidado del medio ambiente; para reforzar estas acciones se nombraron 2 mil “Inspectores Infantiles del Ambiente” de escuelas primarias rurales y urbanas.
Se incrementó la cobertura de agua entubada en la zona urbana y rural del municipio, con lo que se logró el 95% de cobertura en la zona urbana.
En el mes de marzo se puso en operación el sistema de agua en la comunidad 20 de Noviembre, lo que se traduce en tomas domiciliarias para la mayoría de las viviendas.
Se logró la disminución del tandeo de agua en la ciudad con la obra de “Rehabilitación de la línea de interconexión del Tanque 2 al Tanque 3”, al poner ésta obra en operación el 70% de los cordobeses de la zona urbana y rural cuentan con agua en forma ininterrumpida.
Pavimentaciones asfálticas Fueron construidas diversas vialidades adicionadas con introducción de agua potable, y drenaje en las colonias: Popular, Nuevo Toxpan, Los Mangos, Los Carriles, Bugambilias, Miraflores, San Nicolás, La Posta, Agustín Millán, San Miguelito, Acción y Servicio, Santa Isabel, Colorines, Lázaro Cárdenas, Barreal y Santa Fé, entre otras.
Pavimentaciones hidráulicas con los mismos servicios indispensables se construyeron en concreto las arterias de las colonias: Venustiano Carranza, Las Cañas, Buena vista, Márquez Hoyos, Las Conchitas, Colorines, Paraíso y Unidad Arboledas, por mencionar algunas.
Adicionalmente se encuentra trabajando ya en nuestras calles la maquinaria denominada “Dragón rojo”. La inversión de todos los rubros de infraestructura este año suma 63 millones 446 mil 866 pesos.
Dentro de este primer Informe de Gobierno, fueron presentados los resultados de este primer año de trabajo del Sistema municipal para el desarrollo integral de la familia (DIF) en el que se destacó:
El significativo apoyo a Córdoba por parte del Gobierno del Estado y DIF estatal que dirige la señora Rosa Borunda de Herrera, realizando dos campañas de “Oído Fiel” entregando 342 aparatos auditivos y la campaña “Sonrisa Fiel” donando 518 placas dentales.
En respaldo a adultos mayores y con la aprobación de la Ley 223, promovida por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, actualmente son 535 personas mayores de 70 años las que reciben el beneficio de la pensión alimenticia vitalicia, para lo cual se eroga de manera anual cerca de 5 millones de pesos.
Se realizó el pago de becas estatales PAMA; que tuvo un incremento en el número de beneficiarios que hoy suma 235 menores estudiantes.
Se instaló el mercado artesanal “Manos Veracruzanas”, con la participación de 155 productores de los municipios de la región, quienes cada domingo comercializan sus productos en el centro de la ciudad.
Se realizó el programa “Vivienda Digna” reconstruyendo hasta hoy 22 casas de familias vulnerables, principalmente adultos mayores en abandono; dirigido por la coordinación operativa que además distribuyó más de 15 millones de litros de agua potable a cerca de nueve mil personas de la zona rural.
Subrayando la creación del “Calendario de valores”, que exalta las virtudes no solo personales sino sociales y cuenta con un tiraje mensual de 30 mil ejemplares; para reforzar este sentimiento aspiracional se efectúa la campaña ¿A qué aspiras? basada en aspectos motivacionales buscando incentivar a nuestros jóvenes a cumplir objetivos que los alejen de las adicciones.
* ¡Cumplir, es nuestra fuerza!: JALT
Enrique Estrada Talavera
(Fotos Talavera)
Córdoba, Ver. (Zona Centro)
¡Lo mejor esta por venir!, ratificó el Ingeniero Juan Antonio Lavín Torres, Presidente Municipal de Córdoba, durante su mensaje ofrecido a más de mil cordobeses en su Primer Informe de Gobierno Municipal, efectuado éste viernes a las 18:00 horas en el Auditorio Doctor Manuel Suárez, de la ESBAO, donde de manera eficiente, transparente y honesta, rindió cuentas de las acciones ejecutadas a favor de la ciudadanía cordobesa, en las que promovió el desarrollo integral de la ciudad, en beneficio de todos los cordobeses.
Con la presencia del Secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Gobierno del Estado, el alcalde cordobés, aseguró que está por venir mayor inversión en obra de infraestructura, “habremos de llegar a todos los lugares que no han sido atendidos por décadas”, asimismo destacó como resultados latentes de esta administración, la instalación de Internet tanto en la zona urbana, como en la rural del municipio.
De igual forma manifestó el proyecto que detonará aspectos culturales, académicos y turísticos en Córdoba es el rescate de la zona arqueológica de Toxpan, obra apuntalada por las Secretarías de Turismo tanto federal como estatal, que ya ha iniciado y se continuará en el 2009.
En salud, indicó en apoyo con la Jurisdicción Sanitaria, se contrato personal para los trabajos del combate al dengue disminuyendo en un 89% los casos de la enfermedad y la consolidación del programa de atención médica gratuita a domicilio para mayores de 60 años y discapacitados, realizando brigadas a diversas comunidades en la zona rural.
En un video de aproximadamente 40 minutos se presentaron los siguientes logros:
En el sector educativo: se impulsó el programa de alfabetización para abatir el rezago educativo en el municipio.
Se duplicó el número de beneficiados con becas destinadas a estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad, destacando históricamente la parte de recursos destinados, por primera vez, a alumnos con discapacidad y a deportistas destacados.
Se alcanzó una cifra sin precedentes de cuatro millones doscientos veinte seis mil quinientos cuarenta y nueve pesos, que reciben dos mil 368 becarios.
El Ayuntamiento decidió implementar un programa de apoyo a la infraestructura educativa, entregando equipo de cómputo y mobiliario, así como, edificando aulas, sanitarios, bardas perimetrales, techumbres e impermeabilizaciones tanto en la zona urbana como en la rural.
A través de las Fundaciones Fondo Córdoba y Baton Rouge, así como el Colegio St. Joseph´s, se puso en marcha el programa “Escuelas de Hoy para el Mañana” en la comunidad El Bajío, que busca brindar educación de calidad por medio de centros de cómputo habilitados con Internet.
El proyecto funciona a través de la instalación de 7 antenas satelitales auspiciadas por el gobierno municipal con una inversión de 190 mil pesos.
Se instaló el servicio de Internet gratuito en los parques 21 de mayo, San José, Solidaridad y San Román, con el cual se apoya principalmente a los estudiantes que necesitan este sistema para realizar diversas actividades escolares y de consulta.
En Desarrollo sustentable: Se benefició a 200 familias de 40 comunidades con la entrega de Paquetes de 7 variedades de semillas de hortalizas para establecimiento de 200 huertos de traspatio.
Se puso en marcha el proyecto para establecer un módulo de capacitación y transferencia tecnológica con el INIFAP para apoyar a 50 productores de fríjol en la siembra de 25 hectáreas de este cultivo.
Se firmó convenio con la Compañía Nestlé el cual garantiza la compra y precio de la leche a través de un centro de acopio en el cual el ayuntamiento invierte 252 mil pesos, en beneficio a 45 productores de la región.
En coordinación con el área de Alimentaria del DIF municipal se realizaron dos muestras gastronómicas de fríjol, curso de siembra y cultivo de fríjol así como elaboración de Compostas y Lombriscospostas.
Córdoba fue sede de la Expo festival de las Flores Córdoba 2008, en la que participaron 81 floricultores del estado de Veracruz y 15 Proveedores del ramo agropecuario, este evento generó una derrama económica de cercana a los 2 millones de pesos.
Crecimiento económico: En este año se consolidó el programa Mujer FIRME por medio del cual el Gobierno del estado, otorgó 2 millones de pesos en créditos.
A través del Centro de Apertura Rápida de Empresas (CARE) se aperturaron 44 empresas con una derrama económica de 36 millones 851 mil pesos generando 405 nuevos empleos directos.
Seguridad Pública: En este año se creó la Policía Rural, atendiendo de manera inmediata los auxilios solicitados en esta zona, para este fin se destinaron 6 Policías Municipales y se adquirieron tres vehículos todo terreno, para uso exclusivo de la zona rural en beneficio de las comunidades.
En cumplimiento de los compromisos adquiridos con el cuerpo de seguridad municipal y para dignificar sus condiciones de trabajo e ingresos, fueron renivelados los salarios de 327 policías, erogando 3 millones 900 mil pesos por este concepto.
Con inversión propia y recursos destinados por la federación al municipio cordobés por cumplir con los requisitos establecidos dentro del convenio de adhesión al programa México Seguro se entregó a la policía municipal equipamiento en patrullas, moto patrullas y chalecos antibalas.
Fueron remodeladas las oficinas de la Inspección General de policía con una inversión cercana a los 800 mil pesos, rehabilitación que dignifica las instalaciones y ofrecen un nuevo concepto en atención administrativa.
Se incorporaron 8 elementos con discapacidad al ayuntamiento, de los cuales 6 laboran en el centro de control y video vigilancia y dos más como agentes viales.
Tránsito y Vialidad: Se adquirieron mil 500 señalamientos de alto y 8 mil nomenclaturas que fueron instaladas en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, se sincronizaron la mayoría de los semáforos de la ciudad para agilizar el tránsito vehicular.
Con la finalidad de reducir el número de accidentes viales con respecto al 2007 se inició la campaña de educación vial: “EN PREVENCION DE ACCIDENTES, CORDOBA CRECE CON FUERZA”, registrando una asistencia de 8 mil 176 alumnos de niveles primaria, secundaria, preparatoria, universidad y ciudadanos en general.
Protección Civil: Se instaló el consejo municipal de Protección Civil, mismo que permitió apoyar de forma rápida a las familias cordobesas afectadas por las inundaciones del pasado mes de julio, contingencia en la que recibimos todo el apoyo del Fondo Veracruz a través de Secretaria de Finanzas, que dirige el doctor Javier Duarte de Ochoa, destinando más de un millón de pesos en la reposición de enseres domésticos en las 205 viviendas ubicadas en las 20 colonias damnificadas.
Mejoramiento Administrativo: Esta administración realiza la digitalización de los documentos que integran el Archivo Histórico municipal, con esto se coloca a nuestro archivo en un nivel similar al de los países más desarrollados.
En un hecho sin precedentes en la historia de la administración municipal este año se concedió un incremento salarial gradual del 12 % y un 8% en prestaciones, a empleados municipales sindicalizados.
Desarrollo Social: Se activaron los centros de Desarrollo Comunitario, Benito Juárez y El Palomar, con cursos de capacitación a través del ICATVER, permitiendo a los usuarios incursionar a un empleo o al autoempleo.
Para mejorar la calidad de vida de 1,200 familias en la Sierra de El Gallego, se ejecuta el programa “Piso Fiel” para construir 30 metros cuadrados de piso en cada vivienda.
Impulsando el crecimiento de la juventud, a través de la orientación educativa se efectuó la Expo Jóvenes con la participación de más de 3 mil jóvenes de Córdoba y 13 municipios del norte, centro y sur de Veracruz, así como un Foro juvenil de consulta.
Dio inició el Programa Rescate de Espacios Públicos, beneficiando alrededor de 140 mil habitantes con la remodelación de la Alameda y el campo de fútbol “Rafael Murillo Vidal”, la Unidad Deportiva “El Mexicano” y el Campo Deportivo “El Palomar”, en la que se invierten de manera conjunta con SEDESOL, 6 millones 800 mil pesos.
Calidad de Vida: Se efectuaron acciones para controlar las descargas en arroyos y ríos, de manera adicional, se realizó el saneamiento del Río san Antonio con el que se busca reactivar este paseo como un lugar turístico y de recreación. Se efectúa un programa de reforestación para fortalecer el pulmón de nuestra ciudad: la zona rural.
Se lleva a cabo la campaña “Conciencia Verde” con la que se efectúan trabajos de educación ambiental en escuelas y comunidades fomentando el cuidado del medio ambiente; para reforzar estas acciones se nombraron 2 mil “Inspectores Infantiles del Ambiente” de escuelas primarias rurales y urbanas.
Se incrementó la cobertura de agua entubada en la zona urbana y rural del municipio, con lo que se logró el 95% de cobertura en la zona urbana.
En el mes de marzo se puso en operación el sistema de agua en la comunidad 20 de Noviembre, lo que se traduce en tomas domiciliarias para la mayoría de las viviendas.
Se logró la disminución del tandeo de agua en la ciudad con la obra de “Rehabilitación de la línea de interconexión del Tanque 2 al Tanque 3”, al poner ésta obra en operación el 70% de los cordobeses de la zona urbana y rural cuentan con agua en forma ininterrumpida.
Pavimentaciones asfálticas Fueron construidas diversas vialidades adicionadas con introducción de agua potable, y drenaje en las colonias: Popular, Nuevo Toxpan, Los Mangos, Los Carriles, Bugambilias, Miraflores, San Nicolás, La Posta, Agustín Millán, San Miguelito, Acción y Servicio, Santa Isabel, Colorines, Lázaro Cárdenas, Barreal y Santa Fé, entre otras.
Pavimentaciones hidráulicas con los mismos servicios indispensables se construyeron en concreto las arterias de las colonias: Venustiano Carranza, Las Cañas, Buena vista, Márquez Hoyos, Las Conchitas, Colorines, Paraíso y Unidad Arboledas, por mencionar algunas.
Adicionalmente se encuentra trabajando ya en nuestras calles la maquinaria denominada “Dragón rojo”. La inversión de todos los rubros de infraestructura este año suma 63 millones 446 mil 866 pesos.
Dentro de este primer Informe de Gobierno, fueron presentados los resultados de este primer año de trabajo del Sistema municipal para el desarrollo integral de la familia (DIF) en el que se destacó:
El significativo apoyo a Córdoba por parte del Gobierno del Estado y DIF estatal que dirige la señora Rosa Borunda de Herrera, realizando dos campañas de “Oído Fiel” entregando 342 aparatos auditivos y la campaña “Sonrisa Fiel” donando 518 placas dentales.
En respaldo a adultos mayores y con la aprobación de la Ley 223, promovida por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, actualmente son 535 personas mayores de 70 años las que reciben el beneficio de la pensión alimenticia vitalicia, para lo cual se eroga de manera anual cerca de 5 millones de pesos.
Se realizó el pago de becas estatales PAMA; que tuvo un incremento en el número de beneficiarios que hoy suma 235 menores estudiantes.
Se instaló el mercado artesanal “Manos Veracruzanas”, con la participación de 155 productores de los municipios de la región, quienes cada domingo comercializan sus productos en el centro de la ciudad.
Se realizó el programa “Vivienda Digna” reconstruyendo hasta hoy 22 casas de familias vulnerables, principalmente adultos mayores en abandono; dirigido por la coordinación operativa que además distribuyó más de 15 millones de litros de agua potable a cerca de nueve mil personas de la zona rural.
Subrayando la creación del “Calendario de valores”, que exalta las virtudes no solo personales sino sociales y cuenta con un tiraje mensual de 30 mil ejemplares; para reforzar este sentimiento aspiracional se efectúa la campaña ¿A qué aspiras? basada en aspectos motivacionales buscando incentivar a nuestros jóvenes a cumplir objetivos que los alejen de las adicciones.