

El Gobernador Fidel Herrera Beltrán y el Alcalde de Córdoba Juan Antonio Lavín cortaron el listón inaugural del más grande y moderno de los mercados en el estado de Veracruz, el mercado La Isla. Mismo que se construyó con recursos del Fideicomiso del Dos por ciento a la Nómina y que rebasa los 90 millones de pesos contando el terreno, construcción y equipamiento.
Con una inversión de 35 millones de pesos, el terreno cuenta con una superficie de 16,282.37 metros cuadrados. Más los 50 millones que se erogaron para la construcción del mercado, de esta manera el gobierno de Fidel Herrera Beltrán reafirma la solidaridad con el Alcalde y con el pueblo cordobés.
Durante su discurso, el alcalde hizo hincapié en la importancia de esta obra, pues desde 1959, año en que se inauguró el mercado Revolución, no se había contado con otra construcción tan digna para todos aquellos que venden sus mercancías. “Hoy nos da la obra más importante del desarrollo social, económico, político y cultural”, resaltó el alcalde.
Juan Lavín reconoció que pese a los momentos de crisis que se viven en el país, Córdoba y Veracruz siguen yendo hacia delante. “Ese fenómeno aquí no se ve ni se siente”, dijo el munícipe cordobés.
Dolores Márquez Ibáñez, Líder de la Unión de Detallistas Ambulantes Establecidos del mercado Revolución y Tratados de Córdoba, en representación de las 14 organizaciones de comerciantes ambulantes, dijo “este es el día más importante de nuestra historia comercial… Pues ya se hizo realidad el sueño que hemos tenido desde hace mucho tiempo. Ahora tendremos un lugar digno para ofrecer nuestros productos, sin las incomodidades que representa el estar trabajando en las calles”.
El mandatario estatal anunció que cerca de 700 vendedores ambulantes estarán en un sitio propio y podrán acceder, a través del Régimen del Pequeño Comercio (REPECO) a la prestación de vivienda con los servicios de Infonavit y tendrán seguro popular. “Córdoba es un ejemplo para que muchas otras ciudades del estado puedan resolver el problema del ambulantaje, dotando así de espacios a quienes acercan los productos a las familias”, mencionó Fidel Herrera Beltrán.
EL mercado cuenta con escaleras y rampas para las personas con capacidades diferentes, señalamientos, rutas de evacuación, salidas de emergencia, instalaciones contra incendios, así como instalaciones sanitarias con sistemas de registro de aguas negras y grasosas que se unen a un colector general.
Lo anterior pone de manifiesto la gran inversión para dignificar la vida de los cordobeses, para lo que ni el Gobernador ni el Alcalde de Córdoba escatiman en recursos económicos para el bien de la sociedad.