NO
HAY PRISA PARA LA LICITACIÓN DE LOS INGENIOS DE FEESA: ÁNGEL GÓMEZ
Cumplirán
cañeros su advertencia; pararán cortes de caña en ingenio El Potrero a partir
del lunes próximo.
POR
JAVIER VARGAS SALINAS
POTRERO.- Los cañeros de la Asociación Local
CNPR abastecedores del ingenio El Potrero, cumplirán su advertencia de iniciar
paros en los cortes de la gramínea a partir de este lunes próximo, a fin de ser
escuchados por el gobierno federal, a quien se le ha solicitado no realizar por
el momento, la licitación de esta factoría administrada por el Fondo de
Empresas Expropiadas del Sector Azucarero,(FEESA), porque no hay prisa para la
misma, reveló el presidente de la Unión Estatal de Cañeros ceneperristas y de
esta central azucarera, Ángel Gómez Tapia.
Lamentó
que se haya dado a conocer la venta de cinco ingenios de FEESA que se localizan
en Veracruz de esa manera, y aclaró al delegado en Veracruz de la Sagarpa,
Marco Antonio Torres, quien dio mi nombre en este asunto, lo cual no se vale,
ya que “lo único que estoy buscando, es que los intereses de los productores de
caña sean respetados, sus garantías y sus derechos” dijo Gómez Tapia.
Nuestra
demanda no es de tipo gremial, no hay que confundir los términos”, precisó el
líder de los cañeros ceneperristas en el estado, expresó que “para nosotros es
de prioridad y de importancia nuestra actividad, que hoy le da de comer a miles
de veracruzanos”.
Señaló
que les preocupa mucho hoy en día como se está manejando el tema de la venta de
los ingenios que administra el gobierno federal a través de FEESA, no es un
tema menor, porque tiene que ver con la estabilidad no solo de los productores
de caña de ingenio El Potrero, no nada más de cañeros de Veracruz, dijo tiene que ver con los
productores de caña en su conjunto a nivel nacional.
LA
IMPORTANCIA DE FEESA EN LA AGROINDUSTRIA
AZUCARERA NACIONAL
Ángel
Gómez Tapia destaco que no se debe olvidar la enorme importancia que ha tenido
para la industria azucarera nacional, FEESA como administrador de estos
ingenios.
Reconoció
que si no se ha dado un descalabro en el precio del azúcar y parte de los
grandes excedentes que México tiene en materia del dulce, se le debe a esa
decisión que tomara el director de FEESA-Carlos Rello Lara-de exportar casi un
millón de toneladas de azúcar el año pasado, claro en menoscabo de las utilidades que pudo haber
tenido el corporativo.
Resaltó
que Carlos Rello, antepuso los intereses de los
intereses de los productores en su conjunto, además, advirtió que si esa
cantidad de azúcar no hubiera sido exportada, un buen número de productores de
caña, ya hubieran dejado ese cultivo a un lado, porque simplemente hubiera sido
improductivo.
NUESTRO
MENSAJE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El
líder cañero de la CNPR señaló
que se han dirigido al presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, quien
tiene en sus manos el poder detener el proceso de licitación de los ingenios.
Indico que al Jefe de la Nación se le
han pedido solo dos aspectos:
1.-Que
nos permita formar parte de la nueva realidad de la industria azucarera
mexicana, con un esquema único, en donde los productores de la gramínea formen
parte de un Consejo de Administración.
Queremos
entrar en la licitación de los ingenios, señaló que hay quienes dicen no
tenemos dinero, ese es
problema de los cañeros y de los cañeros, apuntó que “nadie hable cuando han
sido los productores los interesados”.
2.-De
no darse oportunidad en los convenios de licitación de los ingenios, cuando ya
estén debidamente adjudicados a los futuros empresarios, que se garantice bajo
una cláusula que el 57 por ciento de azúcar producida, sea en garantía para el
pago de la caña.
Aclaro
que si esas condiciones se dan, estaremos en la incertidumbre,
nosotros-resaltó-, no estamos pidiendo absolutamente nada. Esta no es una
acción protagónica ni muchos menos mediático, en verdad.
Reconoció
que le tiene molesto que el delegado de la Sagarpa en Veracruz, Marco Antonio
Torres, haya mencionado mi nombre, como si yo anduviera haciendo una pinche
grilla gremial.
“Yo
estoy, dijo, porque así me facultan mis productores de caña, para defender los
intereses de nuestra asociación local de Potrero. Nada más, que ha vivido en
carne propia el pasado, meses sin tener un solo ingreso porque los industriales
que estuvieron a cargo de los ingenios expropiados, simplemente se negaron a
pagar”.
Hizo
un exhorto a sumar esfuerzos a todos los sectores involucrados en la industria
azucarera, pedirle al presidente Peña Nieto, al titular de Hacienda, que
finalmente en donde está el SAE (Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes),que por favor aguanten otro strike, no lleva prisa la privatización ,la
no privatización, añadió, está garantizando empleo, paz social, en donde todos
ingenios expropiados en Veracruz, pero además permite que nuestra industria sea
competitiva.
No
hay que olvidar los datos que están plasmados por la propia CONADESUCA, los
ingenios más eficientes son los que administrada actualmente el sector
paraestatal.
Se
pronunció porque revisen las cifras, para ver quién produce más tonelada de
caña, los privados o estos ingenios que se pueden denominar públicos.
Lo
que hoy está en juego, simplemente, son los intereses de los productores de
caña. Hablo por Potrero porque me asiste nada más.
Podría
hablar por el resto de
Veracruz, cuando los propios dirigentes, de las otras asociaciones hermanas me
lo pidan.
Hoy
hablo por los míos, puntualizó, dijo que hoy se anuncia-como si fuera una gran
noticia-ya van a vender los ingenios que buena onda, no, no para nada, recordó
que habría que regresar al año 2000 para darse cuenta en qué condiciones estaba
la agroindustria azucarera.
Hasta
donde tuvieron que arriesgar los productores de caña y citó de ejemplo a su
amigo Daniel Pérez, Ángel Gómez quienes por más de un año tuvimos que traer un
amparo federal, porque teníamos órdenes de aprehensión en contra.
Por
qué, preguntó, porque estar hasta la madre, después de estar por varios meses, sin los pagos de las preliquidaciones, nos
vimos en la necesidad de bloquear la autopista Córdoba-Veracruz, eso está muy
reciente, mucho muy reciente, insistió.
Añadió que las causas que dieron origen
a esto, es por la deshonestidad que se da en un buen número de inversionistas
azucareros; por supuesto no están claras en esta licitación.
Resaltó,
el presidente de cañeros CNPR de Potrero: “Yo me puedo comprometer como
inversionista a que voy a pagar puntualmente, en tiempo y forma todo lo que esta por mandato en la Ley
Cañera vigente.
Y
yo preguntó, ¿y si no fuera
así que?, acaso lo haría, el gobierno federal, o nuestro amigo, el delegado de
Sagarpa en Veracruz, ¿va afrontar los pagos?, cuando él dice que el tema de
Potrero, es un tema de Ángel Gómez, porque señala de manera particular es un
tema gremial…por favor.
Insistió
Ángel Gómez que le preocupa demasiado que la más importante agroindustria que
tiene Veracruz, que es la caña de azúcar, se le esté dando ese trato, sentenció
que lo único que nosotros estamos buscando en esta licitación es que se
garanticen los derechos que tienen los productores de caña plasmados en la Ley Cañera vigente.
Exclamo
que a la Ley Cañera le faltó algo, el aseguramiento, dice muy puntual, explica
el líder de productores de caña CNPR, que el 57 por ciento del azúcar producida
es para el pago de la caña, y por ello somos los socios principales en una
empresa azucarera, pero se le olvido-insistió-cómo garantizar que efectivamente
ese 57 por ciento sea apartado, al ritmo de producción para garantizar el pago
a los cañeros.