PASI SALHBERG, ARTÍFICE
DEL MILAGRO EDUCATIVO FINLANDÉS, ESTARÁ PRESENTE EN EL FINI 2016
*
Colaborador de más de 50 sistemas educativos a través de todo el planeta e
invitado como profesor u orador en instituciones tales como las universidades
Stanford, Columbia, George Washinghton, Chicago y Vanderbilt, en Estados
Unidos; el Parlamento británico, Escocia, Suiza, Australia, Nueva Zelanda y la
Unión Europea
Pachuca de Soto, Hidalgo, México, a 22 de marzo de 2016
Desde que Finlandia logró sobresalir en la prueba PISA, la más prestigiada
evaluación internacional sobre educación, el mundo volteó a ver cómo lo
consiguió. Sonó un nombre: Pasi Sahlberg.
Entonces, el Festival Internacional de la Imagen, con su eje temático
“Educación” en este 2016, se honra en presentar como invitado especial y
conferenciante al doctor Pasi Sahlberg, a quien la mayoría de expertos del
mundo reconoce como el generador de lo que se ha dado en llamar como “el
milagro finlandés”.
Así, el mundo se enteró que Finlandia es una nación de apenas 5.5 millones de
habitantes en la que se inicia la educación formal hasta los 7 años edad y
donde se desestima dejar tarea para el hogar y no hay exámenes para los
educandos sino hasta bien entrados los años de adolescencia.
No obstante el país logró situarse en la parte superior del rango de evaluación
educativa según una medición de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) realizada a través de la prueba internacional PISA
(siglas en inglés del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos) en
el año 2001 y, así, sin tareas, sin exámenes, Finlandia consiguió sobresalir en
los temas de matemáticas, ciencias y lectura; tal resultado convirtió a aquel
país en objeto de fascinación entre los educadores y los responsables políticos
del sistema educativo en muchos puntos del orbe.
Uno de los artífices de tal éxito es Passi Salhberg, nacido el 26 de octubre de
1959 en Oulu, Finlandia, quien recibió su Maestría en Ciencias (Matemáticas) en
1984 de la Universidad de Turku y el doctorado de la Universidad de Jyväskylä
en 1996 y además tiene un diploma como profesor de la Universidad de Helsinki
desde 1986.
El doctor Sahlberg, pues, tiene una larga historia profesional en materia de
educación y desarrollo docente, pues comenzó su carrera en 1985, hace 31 años,
en la Escuela de Formación del Profesorado y en el Departamento de Formación de
Profesores, ambos de la Universidad de Helsinki, posteriormente se trasladó al
Ministerio de Educación (Consejo Nacional de Educación) en 1991 para servir
como Asesor Senior en temas de educación científica, como Director de la
Escuela Unidad de Mejora, y luego como Consejero del director general Adjunto
en el desarrollo de la política y la reforma educativa. En 2000 asumió el cargo
de liderazgo en el Centro de Desarrollo de la Escuela de la Universidad de
Helsinki.
A partir del inicio de 2003 trabajó como Especialista Senior en el Banco
Mundial, en la sede de Washington, D.C., como responsable de las carteras de
educación y trabajo analítico en Europa y Asia Central. Desde junio de 2007 se
desempeñó en la Fundación Europea de Formación de Turín, Italia, como
Especialista Principal en Educación, y desde entonces, además, ofrece
asesoramiento a los gobiernos, escuelas y líderes de todo el orbe encaminado
hacia la mejora de las políticas y prácticas educativas.
Ya en diciembre de 2009, Pasi Sahlberg comienza a fungir como Director General
de la CIMO (Centro de Movilidad y Cooperación Internacional) en el Ministerio
de Educación de Finlandia y Cultura en aquel país nórdico. Su colaboración
abarca gobiernos y educadores en Europa, Asia Central, América del Norte,
África y la región Asia-Pacífico como coadyuvante en la mejora de las políticas
educativas e implementación de reformas integrales de sus sistemas
educacionales.
Actualmente es Profesor Visitante en la Escuela de Graduados de la Universidad
de Harvard, donde el doctor Sahlberg guía a los estudiantes ya con grado, a
través de la implementación y diseño de cursos sobre el cambio internacional
educativo y sobre cómo las políticas y reformas educativas pueden optimizarse y
en su caso, cómo remediar, mitigar o evitar daños en los sistemas escolares,
profesores y estudiantes en las escuelas alrededor del mundo.
Salhberg, asimismo, es autor del texto “El cambio educativo en Finlandia ¿Qué
puede aprender el mundo?”, que sirvió de plataforma y sistematización del
milagro finlandés, “en el que se manifiesta la propuesta educativa superadora,
de cuarta vía implementada en Finlandia y Canadá, que presupone ‘la toma de
posesión y el desarrollo colectivo de una comunidad hacia sus propios fines y
necesidades principales”, según reza el prólogo signado por el prestigiado
sociólogo Andy Hargraves.
En síntesis, el texto describe cómo desde la década de 1970 Finlandia ha
trabajado para mejorar el aprendizaje forjando cuatro principios estratégicos:
garantizando la igualdad de oportunidades en una buena educación pública para
todos, fortaleciendo la profesionalidad de los educadores y la confianza en
ellos, divulgando el proceso de escolarización y facilitando la colaboración a
partir de redes del mejoramiento escolar entre las escuelas y las asociaciones
y grupos no gubernamentales.
Firme creyente de un desarrollo integral del individuo, el doctor Salhberg
complementa su alto desarrollo académico y visibilidad internacional con una
apacible vida familiar, la lectura, la escritura, música y en los deportes goza
del baloncesto y del golf.
Por todo lo anterior, esta VI Edición del Festival Internacional de la Imagen,
verdaderamente se engalana con la visita de esta autoridad en materia educativa
quien sustentará una Conferencia Magistral el lunes 25 de abril, a las 17:00
horas en la sala “Baltazar J. Lumbier”, del Centro Cultural la Garza, de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, promotora y generadora de este
suceso multidisciplinario en torno a las artes visuales sin paralelo en México
y visible internacionalmente con el acrónimo de “El FINI”.