¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias
Mostrando las entradas con la etiqueta AGENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AGENCIAS. Mostrar todas las entradas

NUEVAS ALTERNATIVAS DE POESÍA PROMOVIÓ EL LIBROFEST METROPOLITANO 2018

Círculo de poesía, publicación que trae a poetas de todo el mundo a México


Ciudad de México, a 06 de Junio de 2018

La Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano es un espacio para todo tipo de literatura, y por supuesto, no podía faltar la poesía; por ello en la quinta edición este 2018, se presentaron las obras “Sherdi y otros poemas” y “Alma para todo servicio”, dos títulos que forman parte de la colección Círculo de poesía ediciones, la cual nació de la revista digital del mismo nombre (publicación más leída de poemas de la lengua española) que surgió de la atención de la crítica y de toda la prensa cultural nacional e internacional.

Círculo de poesía cuenta ya con siete millones de seguidores, lo que en palabras de Roberto Amézquita, poeta, es resultado de los variados proyectos que ha impulsado la publicación: “Es una revista que hace a la vez muchas otras cosas. Es un encuentro de poesía de los cinco continentes, año con año, que se realiza en la ciudad”.

Actualmente, cuenta ya con tres sellos editoriales; el primero nació de una sociedad entre España y México, y lleva el nombre de Valparaíso México. Empezó con el poeta vivo más importante de la lengua española, Eduardo Lizalde, en 2014. Después, abrió las puertas a la poesía del mundo, con obras de poetas griegos, marroquíes, chinos, italianos, que fueron traducidos al español.

Durante la presentación de Círculo de poesía, en el marco del Librofest Metropolitano 2018, Roberto Amézquita explicó por qué se eligió a Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, para el número cincuenta, al que ha llegado el catálogo de esta revista: “Además de que ese libro salió por primera vez póstumo en México, en 1940, después de los terribles acontecimientos del asesinato del poeta por la dictadura franquista, ahora se cumplieron los años necesarios para liberar los derechos de la obra”.

Otro de sus sellos es Visor Libros México, colección creada y dirigida por Jesús García Sánchez, que incluye textos de los cánones de la poesía universal. Pero, además, Círculo de poesía cuenta ya con un catálogo propio que incluye a los poetas contemporáneos importantes de todo el mundo. Es ahí donde se hace partícipe “Sherdi y otros poemas” de la escritora hindú, Sujata Bhatt, quien representa la identidad fragmentada de lo actual.

Roberto Amézquita detalló a los alumnos de la UAM Azcapotzalco la manera de escribir de Sujata Bhatt: “Además de escribir sus poemas en inglés, va mezclando elementos culturales, paisajes, historias, mitologías desde el gujarati y el inglés de La India”.

Al presentar este tipo de publicaciones, el Librofest Metropolitano que se realizó del 28 de mayo al 2 de junio en la UAM Azcapotzalco, ofreció a sus visitantes nuevas alternativas de lectura y la posibilidad de animarse a escribir ellos también.

"MUERTE ADMINISTRATIVA" PARA LOS CORRUPTOS

PLANTEA EL PAN EN EL SENADO 




** El 3 de octubre la COPARMEX CDMX había solicitado el apoyo legislativo a los actuales legisladores federales, de los estados y de la Ciudad de México a que asuman su compromiso social y que en sus próximos periodos ordinarios le den cabida a una ley que restrinja de todos sus derechos para ser votado y a participar en la administración pública a todo aquel ciudadano que haya cometido actos de corrupción y haya sido vinculado a proceso y sentenciado



Ciudad de México, a 10 de Octubre de 2017


Por Tere López Zamudio

El senador panista Jorge Luis Preciado Rodríguez propuso "muerte administrativa" para los funcionarios que cometan actos de corrupción, de modo que los corruptos queden inhabilitados para el servicio público de por vida.

La propuesta presentada por el legislador coincide con la planteada el pasado 3 de octubre por el presidente de COPARMEX-CDMX, Jesús Padilla Zenteno, quien pidió el respaldo legislativo para construir una ley que excluya a los corruptos de las funciones de gobierno.

Así la "muerte política o administrativa", inspirada en la ley peruana de "Muerte Civil", propone establecer sanciones que impidan a los corruptos seguir incurriendo en faltas administrativas, para impedir que privilegien sus intereses particulares con los recursos públicos.

Con el mismo tono planteado por el representante empresarial, el senador Preciado explicó que ante el serio problema de corrupción que enfrenta el país, urge reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de inhabilitar de manera permanente al servidor público que realice alguna falta grave, de modo que no puedan ocupar ningún cargo público.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD EN ACCIÓN POR LA RECONSTRUCCIÓN

 Las Organizaciones de la Sociedad Civil llamamos a las autoridades a incluirnos en la reconstrucción; implica un acompañamiento integral al proceso que enfrentan las personas damnificadas.



Ciudad de México, a 18  de octubre de 2017

Las Organizaciones de la Sociedad Civil hemos estado desde el minuto cero apoyando en la atención de la emergencia, acompañando a las y los ciudadanos; y, ahora desde una trinchera más técnica, hemos estado generando propuestas que complementen las acciones de gobierno planteadas.

La reconstrucción va más allá de la reposición de piedras o viviendas; se requiere restaurar la vida de las personas en las ciudades y, en este caso, también la confianza en las instituciones. Es por esta razón que los procesos son largos, costosos y extenuantes para las familias damnificadas y complejos para las autoridades.

Por lo anterior, se requiere un acompañamiento integral que permita a las autoridades modificar los procesos institucionales de prevención, gestión y protección; y a los ciudadanos, recuperar los derechos básicos a la vivienda, seguridad, alimentación y educación en el marco del derecho a un nivel de vida adecuado, para posteriormente poder restaurar sus redes de apoyo y sobreponerse paulatinamente hasta que su vida recupere la “normalidad”.

Lo que se enfrenta es un proceso de reconstrucción y regeneración urbana, de aquí que se requiera acompañamiento permanente en las diferentes fases, que permita ofrecer información y certeza a la ciudadanía.

Es aquí donde las Organizaciones de la Sociedad Civil jugamos un papel fundamental, apoyando a la organización vecinal con orientación legal, financiera y técnica que les permita tomar decisiones informadas que consoliden la recuperación.

En el contexto actual en donde existe una clara debilidad de las instituciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, es fundamental que, con el objetivo de ofrecer un desarrollo legítimo, se incluya a las Organizaciones de la Sociedad Civil en el monitoreo de la toma de decisiones y los avances de las instituciones de gobierno.

La federación y gobiernos estatales en las últimas semanas han anunciado sus planes para la reconstrucción para atender a las personas damnificadas; sin embargo, este plan debe de realizarse desde un modelo participativo y desde el reconocimiento de la ciudadanía como titulares de derechos y no desde una perspectiva asistencial o electoral.

¡Nuestra acción en terreno y como acompañantes tanto institucionales como de participación es irremplazable! Por esto, exigimos a las autoridades competentes que nos incluyan en la reconstrucción. ¡Estamos aquí y seguiremos apoyando!

Nuestra agenda en la reconstrucción es por la protección de las y los ciudadanos afectados y nuestro compromiso es de largo plazo. Las Organizaciones de la Sociedad Civil estamos comprometidas con la recuperación de las y los damnificados. 

CONVENIO CON EL TJACDMX PARA ERRADICAR LA CORRUPCIÓN

FIRMA COPARMEX CDMX 



 “Nuestra querida capital no puede esperar más a que haya voluntad política, llegó el momento en que la Iniciativa Privada y la sociedad tenemos que tomarnos de la mano para sacar adelante nuestro país”, dijo el presidente del Centro Empresarial, Jesús Padilla Zenteno





Ciudad de México, a 18  de Octubre de 2017

Con el objeto de sumar esfuerzos en el combate contra la corrupción, el Centro Empresarial COPARMEX CDMX, con la representación de su presidente, Jesús Padilla Zenteno, y el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad del México (TJACDMX), con la representación de su magistrada presidente Jazmín Esquivel Mossa, signaron un convenio de colaboración que consiste en la creación de estrategias en la lucha contra esta práctica que tanto lacera a la sociedad.

Ahí, Jesús Padilla Zenteno refirió que de acuerdo con Transparencia Internacional, en cuanto al índice de percepción de corrupción a nivel internacional, este año México cayó 28 posiciones respecto al año pasado.

“La corrupción nos cuesta al menos ocho puntos del Producto Interno Bruto del país y de acuerdo con cifras señaladas por COPARMEX Nacional, en voz de nuestro presidente Gustavo de Hoyos, a las empresas los actos de corrupción nos cuestan casi el 5 por ciento de las ventas anuales. Pero además éstas prácticas dañan la apertura y funcionamiento de las unidades económicas, frenan la inversión nacional y extranjera, y la generación de empleos formales”.

El líder empresarial dijo que de la firma de dicho convenio se espera sea productivo en el análisis, reflexión y diálogo de cómo combatir actos de corrupción, al tiempo de exhortar al Tribunal —en su carácter de integrante del Sistema Local Anticorrupción— a sumar esfuerzos para crear las mejores estrategias para erradicar la corrupción.

“Nuestra querida capital no puede esperar más a que haya voluntad política, llegó el momento en que la Iniciativa Privada y la sociedad tenemos que tomarnos de la mano para sacar adelante nuestro país”.

Resaltó la importancia de construir puentes de colaboración y comunicación entre el TJACDMX y la COPARMEX CDMX debido a que los empresarios de la capital son uno de los actores más interesados en velar por una justicia pronta y expedita que brinde certeza jurídica y fortalezca el estado de Derecho en la capital del país.

“De esta manera seguiremos garantizando la resolución de los conflictos para tener una ciudad más competitiva y con posibilidades de crecimiento”.

Padilla Zenteno subrayó que el objetivo del convenio es establecer la generación de información de diversos temas como el combate a la corrupción, faltas administrativas de los servidores públicos y de particulares, ya que desde la trinchera académica y la información se encauzarán los pasos firmes y decididos contra la corrupción.

“La creación del Sistema Local Anticorrupción y la definición de quien lo encabezará son determinantes en la historia que marcará el futuro de nuestra ciudad”.

Por otra parte, la doctora Jazmín Esquivel Mossa, magistrada presidenta del TJACDMX, reconoció la convicción y compromiso mostrado por el Centro Empresarial COPARMEX CDMX para coadyuvar con las instancias públicas para el mejoramiento del actuar gubernamental y externó "esperamos que aquí encuentren el espacio de diálogo que han buscado para encontrar los puntos de coincidencia que los mexicanos buscamos como es el combate a la corrupción”.

También reconoció el trabajo e impulso de las organizaciones civiles que dieron pie a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, dando muestra de lo que la sociedad civil organizada puede realizar y concretar.

La magistrada presidenta enfatizó que el mandato de la sociedad es muy claro: “Ya no podemos esperar más, la sociedad exige un cambio y ha puesto el ejemplo. No hay forma de evadir este claro mandato social. Tenemos que ponernos de acuerdo sociedad y Gobierno respecto de las formas y medios con los que habremos de enfrentar los grandes retos como Nación y uno de ellos sin duda es este gran tema de la corrupción”.

Dijo que es por ello que se deben fomentar la firma de convenios de colaboración en donde quede plasmada la voluntad de las instancias gubernamentales para atender los temas de los que la sociedad demanda solución.

Agregó que el convenio firmado tendrá alcances importantes porque su objeto es establecer las bases generales de colaboración e intercambio de información académica, de actividades de enseñanza de todos los temas relacionados con la corrupción y con las faltas administrativas de servidores públicos y particulares.

“Dentro del Sistema Local Anticorrupción habremos de poner bajo la lupa a todos, no sólo a los servidores públicos sino también a quienes se encuentran del otro lado generando estos actos de corrupción”.

Refrendó su compromiso de poner todo el esfuerzo y talento de ese organismo jurisdiccional para que surjan aportes que enriquezcan los nuevos mecanismos de combate a la corrupción.

La firma del convenio estuvo presidida por el licenciado Jorge Cruz Elizalde, presidente en la zona norte de COPARMEX CDMX; los magistrados integrantes de la Sala Superior del TJACDMX: Laura Emilia Aceves Gutiérrez, Estela Fuentes Jiménez, José Arturo de la Rosa Peña, María Martha Arteaga Manrrique, Jesús A. Alemán, así como magistrados integrantes de las salas ordinarias de ese Tribunal e invitados del Centro Empresarial COPARMEX CDMX.
 

ORGANIZACIONES CIVILES LANZAN PLATAFORMA COLABORATIVA SINERGIA 19 DE SEPTIEMBRE

 (S19S) El esfuerzo involucra los temas de negocios, vivienda, empleos, apoyo, consultoría y el espacio para involucrarse en esta plataforma colaborativa y generar sinergias con otros actores



Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2017




Varias organizaciones civiles presentaron esta mañana la plataforma digital colaborativa Sinergia 19 de Septiembre (S19S), un esfuerzo conjunto para canalizar efectivamente las solicitudes de apoyo y reactivar la economía de las personas, las micro, pequeñas, medianas y grandes negocios afectadas por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre.

El esfuerzo involucra los temas de negocios, vivienda, empleos, apoyo, consultoría y el espacio para involucrarse en esta plataforma colaborativa y generar sinergias con otros actores y se puede participar a través de la página Web www.s19s.org

En el esfuerzo se encuentran la COPARMEX CDMX, el Instituto Nacional de Ciencias Empresariales y Patrimoniales (INACIEP), la Fundación Devlyn, la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Asociación de Egresados de la Universidad La Salle (Insigne) y la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

Después del sismo que afectó a la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre, diversas organizaciones civiles se suman a un proyecto para ayudar a la comunidad afectada a través de la plataforma s19s.org

La web fue diseñada por el Dr. David E. Merino Téllez y su equipo de colaboradores en el INACIEP, con la idea de apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios quienes, como sabemos, son los grandes creadores de empleos en nuestro país y el mayor impulso de la economía mexicana.

Sólo en México se contabilizan 4.1 millones de microempresas que contribuyen con el 41 .8 por ciento del empleo de todo el país.

S19S dirige su apoyo bajo cinco líneas de acción:

Negocios.- Aquí se puede registrar cualquier negocio local afectado por el sismo, ya sea que se haya derrumbado, tenido daños estructurales, tenga una pérdida importante de ventas y/o necesite promoción. Puede ser propio o de algún tercero.

También se pueden premiar negocios. Como es bien sabido, varias empresas de la ciudad donaron parte de sus inventarios para apoyar a rescatistas y damnificados; a través de esta sección se podrá devolverles el favor nominándolos para recibir el apoyo que requieran.

El equipo de colaboradores de "S19S" revisará el caso y valorarán de qué manera se podrá ayudar, desde hacer promoción, revisión del inmueble afectado, hasta conseguir un crédito.

Vivienda.- Si el caso es la pérdida de vivienda por derrumbe, daños o simplemente se desea cambiar de zona, el interesado se deberá registrar aquí e indicar qué requerimientos tiene su familia, entre más específico sea mejor podremos ayudarle.

Si no perdió su vivienda, pero quiere que sea evaluada por algún profesional de Ingeniería y Protección Civil, se deberá ingresa al formulario y nuestro equipo se contactará con el interesado.

Generación de empleos.- Si el caso es pérdida de empleo o se desea cambiar por cualquier motivo relacionado al sismo del 19S, el interesado podrá subir aquí sus datos y podremos buscar algún empleador que requiera de sus habilidades.

Donaciones de la sociedad civil y central de apoyos específicos.- Si le afectó el sismo y necesita algún otro tipo de apoyo en particular, el usuario podrá publicar aquí sus necesidades. ¿Le ha pasado que compra algo y jamás lo usa? ¿O que simplemente no lo necesita? Hoy, muchas personas quizá lo requieran.

Si quiere usted ayudar donando en especie, publique aquí los materiales u objetos que ofrece, recuerde que deben estar en muy buen estado, se puede contribuir con cosas de jarciería, muebles, juguetes, ropa o cualquier cosa que pueda ayudar a recuperar la estabilidad de quienes se vieron afectados. Por el momento, estamos centralizando nuestro apoyo a la Ciudad de México, poco a poco iremos creciendo para apoyar a más personas.

Finalmente, Arturo Gabriel Miranda, vicepresidente de delegaciones de la COPARMEX CDMX dijo que la puerta está abierta para que cualquier ciudadano, organización u empresa se integre a S19S.


INVEA SIGUE SIN RESPETAR RESOLUCIONES DEL TCA


PROTESTAN VECINOS POR SEGUNDO DÍA








 Elementos policiales de CDMX reprime a manifestantes; detienen a dos; afectan una gasera con 125 trabajadores y los vecinos se quejan porque se quedan sin abasto y las otras gaseras les surten a precios mayores


Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2017

Alrededor de 300 personas de tres delegaciones que portaban pancartas con las leyendas “INVEA corrupto”, “Cierre de gaseras deja sin empleo a familias”, “No al desabasto de gas en GAM”, “INVEA DF afecta a trabajadores gaseros en la GAM” se manifestaron por segunda ocasión afuera de las instalaciones del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), que encabeza Meyer Klipp para exigir el retiro de sellos de clausura de la gasera donde laboran ubicada en la delegación Gustavo A. Madero.

Al grito de “¡Queremos solución!” los manifestantes se aglutinaron frente al edificio del INVEA exigiendo sean retirados los sellos de clausura que fueron colocados el 4 de agosto pasado por personal del INVEA a su centro de trabajo: la gasera perteneciente a la empresa “Usagas”, ubicada en Calle San Juan número 675, colonia San Juan de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero.

En entrevista, el representante sindical de los trabajadores, Juan Carlos Flores Vásquez, explicó que el día que realizaron la clausura, el personal de INVEA solicitó los documentos relativos a la licencia de uso de suelo y el dictamen de impacto urbano ambiental, mismos que les fueron presentados en original, sin embargo, procedieron a colocar los sellos, pese a que en el acta levantada durante la diligencia el personal de INVEA no anotó nada en el apartado de observaciones.

“Dijeron salgan porque vamos a clausurar y retiraron a los trabajadores del lugar de trabajo. La empresa fue directamente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, siendo posteriormente cuando esa autoridad emitió su resolución en el sentido de que se debían retirar los sellos de clausura, sin embargo a la fecha el INVEA no ha acatado lo dispuesto por la autoridad jurisdiccional.

Flores Vásquez recordó que hubo una primera clausura que antecedió a la actual, misma que levantaron cuatro días después, pero igual número de días más tarde regresó el personal de INVEA al establecimiento a clausurarlo nuevamente, siendo ésta clausura la que permanece actualmente, bajo el argumento de que existe inconformidad por parte del Instituto e interpondrían un recurso de revisión.

Sin embargo, hay una resolución jurisdiccional que ordena retirar los sellos mientras el juicio continúa y que ha sido desatendida por el órgano administrativo.

El representante de los trabajadores comentó también que el día de la segunda clausura presentaron al personal del INVEA 29 permisos más en materia de protección civil, desarrollo urbano, medio ambiente e infraestructura, por lo que asegura no existía motivo para que se llevara a cabo la clausura de la gasera, situación que afecta a los 123 trabajadores que ahí laboran.

Relató que ayer fue el primer día de manifestaciones afuera de las instalaciones del INVEA, siendo recibido junto con otros compañeros por la licenciada Beatriz Pelcastre, directora de Atención Ciudadana y por el coordinador jurídico, Omar Jiménez, ambos de ese Instituto, cuya respuesta fue solamente que al estar el caso ante los tribunales ahí se dirimiría, por lo que decidieron acudir este día por segunda ocasión a manifestarse, y acotó que continuarán con esta estrategia hasta que el INVEA respete la resolución de la autoridad jurisdiccional y retire los sellos.

Juan Carlos Flores dijo que hay trabajadores de dos gaseras más en la delegación Venustiano Carranza e Iztacalco ue se han acercado a él solicitando su apoyo en virtud de que corren la misma suerte.

Hasta el lugar llegaron pacíficamente los manifestantes, sin embargo, los elementos policíacos los obligaron a replegarse, pese a que entre ellos había menores de edad y personas de la tercera edad, quienes acompañaban a los trabajadores en su reclamo.

Hasta afuera de las instalaciones del INVEA arribaron primero 10 elementos de la Policía capitalina, llegando después alrededor de 90 más quienes en alrededor de 12 camionetas y seis autobuses y motocicletas, quienes confrontaron a los manifestantes para posteriormente amedrentarlos y encapsularlos llevándose detenidos a dos de ellos, lo que generó un clima de intimidación que obligó a los manifestantes a retirarse.

EL INVEA MANTIENE PROTECCIÓN A GASERA ILEGAL EN XOCHIMILCO

 Puso sellos verticales para que puedan abrirse las puertas sin violentarlos; el organismo dice cínicamente que “es para para que los dueños o autoridades puedan ingresar a dar mantenimiento o a evitar algún tipo de fuga o explosión”


Ciudad de México, a 10 de agosto de 2017

Salvo su inexplicable e incongruente respuesta del 17 de abril pasado, el Instituto de Verificación Administrativa del Gobierno de la Ciudad de México (INVEA), continúa la protección de las actividades ilegales de al menos una gasera clandestina instalada en Prolongación Acueducto No. 419, colonia La Concha en el Pueblo de Santiago Tepelcatlalpan, la cual, de acuerdo con vecinos de la zona carece de uso de suelo, programa interno de protección civil, licencia de construcción, autorización del estudio de impacto ambiental y otros requisitos para funcionar.

Los vecinos del Pueblo de Santiago Tepelcatlalpan que realizaron la denuncia desde noviembre de 2016, afirman que por las tardes y noches microbuses de la ruta 26 del transporte público concesionado entran sin ningún problema a surtirse de gas a través de las pipas que se encuentran dentro, pero sin cumplir con ningún detalle técnico de seguridad.

El 14 de febrero de 2017 realizaron una nueva queja ante la dirección general de Vigilancia Ambiental de la SEDEMA que dirige Tanya Müller a través de Francisco Javier García Ramírez; a Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda; a Fausto Lugo García; secretario de Protección Civil; a Avelino Méndez Rangel, jefe delegacional en Xochimilco y, claro, a Meyer Klip Gervitz, comisionado presidente del INVEA.

El 26 de noviembre del año pasado las irregularidades fueron advertidas a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y al Director General de lnspección, Supervisión y Vigilancia Comercial Javier Govea, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero nada pasó

La más clara forma de corrupción e impunidad para esta gasera la dio a conocer el propio organismo que debía sancionar, el INVEA, cuando tras denuncias mediáticas, el Instituto de Verificación Administrativa respondió a los medios de comunicación que publicaron la nota, siempre evadiendo su responsabilidad, que “en el caso particular de la gasera de Xochimilco se colocaron los sellos de suspensión de actividades de manera que no obstruyan el acceso principal, para que los dueños o autoridades puedan ingresar a dar mantenimiento o a evitar algún tipo de fuga o explosión; lo que no significa que se puede continuar ejerciendo la actividad económica que ahí se realizaba”, explica el INVEA.

De esta forma justificaban su acción consecuente con los infractores, al colocar los sellos de manera vertical como lo demuestran las gráficas anexas, donde hay personas cuidando las entradas (halcones) y claramente se ve que pueden abrir y cerrar las puertas sin violar tales sellos.

El INVEA ha sido, desde su nacimiento, no sólo un organismo incongruente e inútil para inducir las mejores formas de administración de la ciudad, sino que de manera amplia es públicamente señalado desde 2013 por organizaciones de la sociedad civil, de vecinos, jefes delegacionales y asambleístas de ser una carga al erario de la ciudad por más de 360 millones de pesos anuales.

Pero no sólo eso, sino también de duplicar las funciones delegacionales. La polémica sobre su existencia se fundamenta en los actos incomprensibles para la ciudadanía sobre su modus operandi.

Pero esto no es una novedad, desde su creación, en septiembre de 2010, ese instituto desconcentrado del Gobierno central de la ahora Ciudad de México, estuvo cargado de indicios de duplicidad de funciones, discrecionalidad y desde el punto de vista político como una maniobra para centralizar el poder y minimizar la capacidad de gestión de las delegaciones.

El INVEA surgió como derivado de dos sucesos escandalosos, con el fin de tranquilizar a la ciudadanía sobre las múltiples formas de omisión e ineficacia de los diferentes entes ciudadanos: la tragedia de 2008 en el antro “New’s Divine” en la Nueva Atzacoalco en la que murieron 12 adolescentes, y del atentado contra el futbolista Salvador Cabañas, en el Bar-Bar en enero de 2010.

El INVEA, en sus 7 años de existencia ha acusado grave incongruencia o bipolaridad en sus determinaciones desde su creación en 2010, por lo que existen denuncias sobre la discrecionalidad para aplicar operativos de manera selectiva, por una parte e ignorar casos flagrantes de violación a los ordenamientos o de evasión a las denuncias ciudadanas, por no mencionar los casos de extorsión de los que se quejan comerciantes establecidos de todo el territorio de la CDMX, como en la Zona Rosa, y los vecinos de la delegación Miguel Hidalgo.

Existen más de 7,418 juicios contra la actuación del INVEA de 2012 a diciembre de 2016; además tuvo un incremento de quejas en la Dirección de Quejas y Denuncias de la Contraloría General de la Ciudad de México, y de 2012 a marzo de 2017 se acercan al medio millar, como publicó el periódico 24 horas en marzo de este año.

Los actos aleatorios e impredecibles del INVEA han ocasionado que existan más de un millar de despachos de abogados y gestores en la Ciudad de México que ofrecen sus servicios para lograr la reapertura de los negocios que se cierran; y otros tantos para obligarlo a que cumpla con lo que le mandata la ley y las peticiones a las que prestan oídos sordos.

LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA INICIA DESDE EL SMARTPHONE

 México fue el quinto país más afectado por el ataque mundial del ransomware WannaCry o WannaCrypt del pasado 12 de mayo; el país pierde alrededor de 24 millones de dólares anuales derivado de ciberataques




De un recurso cinematográfico digno de Hollywood, la ciberseguridad ya no sólo es parte de nuestro quehacer cotidiano porque cada vez más estamos conectados a través de internet, correo electrónico y redes sociales, sino que es una defensa a la cual debe darse atención prioritaria porque un simple teléfono celular puede convertirse es uno de los enemigos más grandes de la protección de datos a nivel personal, empresarial y/o gubernamental y el bluetooth, entre otros, la puerta de entrada.

En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad (#SecurityDay) a celebrarse este 21 de junio en 10 diferentes países, Jacques Petit, CEO de Detexis® Security Solutions, recuerda que no valoramos suficientemente cómo el teléfono celular es una extensión del lugar donde nos desempeñamos y con nuestro comportamiento espontáneo, carente de directrices y protocolos de desempeño, ponemos en riesgo nuestra seguridad personal y de la industria, como el patrimonio del país.

El día de hoy, cuando prácticamente todas las operaciones de negocios, fiscales, de seguridad ciudadana y nacional necesitan interactuar en la nube, necesitamos estar al día para caminar delante de la tecnología e innovación porque existen a cada segundo amenazas en el traslado de datos de y hacia nuestros equipos cibernéticos, de tal forma que si escaseamos de una estrategia de protección para cerrar puertas a los ataques externos, preferentemente al cibercrimen, se afectan obviamente las empresas, la población y el gobierno.

El CEO de Detexis destaca la necesaria alianza entre empresas y gobiernos para formar y fortalecer los muros que cierren la puerta a los ataques a través de las Tecnologías de la Información (TI), porque están expuestas infraestructuras vitales como centrales termonucleares, producción de energías, sistemas de hospitales como lo hemos visto el pasado 12 de mayo en Inglaterra, entre otros sistemas.

El Coronel Philippe Cavalier, agregado de Defensa de la Embajada de Francia, detalló que en 2016 se detectaron 25 mil ciberataques en su país y por ello trabajan en el fortalecimiento del compromiso de las autoridades militares, gubernamentales y empresariales, con el fin de contemplar como una prioridad para el estado francés los trabajos conjuntos de prevención, alerta y reparación de ciberataques, tras la creación en 2009 de la Agencia Nacional de los Sistemas de Seguridad de la Información (ANSSI).

México fue el país más afectado en América Latina y el quinto a nivel global, después de Rusia, Ucrania, China e India, por el ataque mundial del ransomware WannaCry o WannaCrypt, según el director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab para América Latina, Dmitry Bestuzhev.

El portal noticioso El Economista reportó que el ciberataque mundial del ransomware WannaCry o WannaCrypt acometió al gigante de las telecomunicaciones Telefónica, así como a otras empresas españolas y posteriormente llegó al sistema hospitalario del Reino Unido. Horas después, el ataque llegó a México.

La empresa Lockton México aseguró que las amenazas a los dispositivos móviles han aumentado, pues durante el segundo trimestre del año pasaron de 31.6 a 45.1 por ciento de este año, mientras el país pierde alrededor de 24 millones de dólares anuales derivado de ciberataques.

Desde el 2010, entró en vigor la ley de protección de datos que obliga a las empresas a estar amparadas para poder responder ante afectaciones ocasionadas por ciberataques. Sin embargo, esta práctica continúa en aumento y aún hay compañías que están enfrentándose a multas y a demandas importantes por la vulnerabilidad de sus datos. Otro sector afectado constantemente, son las empresas familiares, pues éstas muchas veces no cuentan con la información o recursos necesarios.

Es importante que se haga conciencia, expresó Jacques Petit, CEO de Detexis® Security Solutions, porque de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), en 2015 cerca de 89% de los ataques cibernéticos tuvieron motivaciones financieras o de espionaje; estudios detectaron el robo de casi 178 millones de archivos de distintas empresas, por lo que consideró que México debe de contar con una estrategia nacional integral de ciberseguridad, que permita ofrecer protección y certidumbre en sus operaciones tanto a los tres órdenes de gobierno, como a las empresas y sobre todo, a los usuarios mexicanos de Internet.

Frédéric Costé, gerente de Ciberseguridad de la empresa Detexis® Security Solutions afirma que un ataque cibernético requiere de tiempo y dinero. El trabajo inicia por inteligencia, detectan víctimas, para quién trabaja, con quien, los mails, ip, dns, información importante para construir una estrategia de ataque (casi el 80% del tiempo rumbo el ataque), luego meterse a las redes sociales, verdadera mina de oro para encontrar información donde la ingeniería social es una manera eficaz de manipular a la gente.

Por ello es prudente tener cuidado con lo que se dice a los amigos que salen de la nada. El ataque a grandes empresas y/o entidades gubernamentales puede iniciar desde las redes sociales. Antes entraban rápido para robar lo máximo, hoy avanzan paso a paso y cuando encuentran algo lo roban poco a poco sin despertar sospechas.

La anticipación de amenazas, enfocado en aplicaciones móviles gratuitas y en mercados alternativos, es no sólo una solución, sino el método más aplicable hasta ahora para garantizar que ninguno de los 25 millones de servidores a disposición del cibercrimen puedan causar daños, expresó Jacques Petit.


------

Detexis® Security Solutions es una empresa líder en seguridad y gestión de riesgos; combina la más alta tecnología y experiencia internacional en su equipo de trabajo con los más altos estándares de calidad para proporcionar perfectas herramientas de prevención y control a instituciones o empresas. Cuenta con una amplia gama de servicios que se complementan entre sí para el diseño a la medida de sistemas integrales de seguridad para cada institución como: geolocalización, controles de acceso, controles de contramedida, centro de gestión de alarmas y monitoreo, encriptación; además de hacking ético para la protección de datos personales.

CARRERA DEL DÍA DEL PADRE, PRIMERA EN MÉXICO CON ÉXITOSA APLICACIÓN MÓVIL

 PARA APOYAR A CORREDORES 



 Casi 15 mil corredores mexicanos y extranjeros respondieron al llamado; la aplicación CDP21K respondió sin problemas técnicos


Ciudad de México, a 18 de junio de 2017


Con el reto cumplido de haber culminado la 37 edición de la Carrera del Día del Padre con casi 15 mil corredores mexicanos y extranjeros oficialmente registrados, felices y acompañados por sus familias, la media maratón consentida de los atletas irá por más innovaciones y mejorías para hacer de esta una experiencia inolvidable.

José Luis Díaz Arellano, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan agradeció la respuesta de los atletas y adelantó que este año buscarán aplicar más innovaciones para que la edición 38 sea mucho mejor para los atletas.

El presidente de los Corredores del Bosque de Tlalpan informó que este año tuvieron mucho éxito al implementar el uso de la aplicación CDP21K, que respondió sin problemas durante el recorrido de 21 kilómetros y permitió a las familias seguir la trayectoria de hasta 20 corredores, por lo que la mantendrán para las siguientes ediciones.

En este sentido, Díaz Arellano subrayó que con este éxito la Carrera del Día del Padre se convierte en la primer competencia mexicana en implementar un sistema de seguimiento GPS en tiempo real, para medir el desempeño de los competidores sin registrar problemas técnicos.

El organizador del evento recordó que este sistema lo retomaron del Maratón de Boston y en México, el Maratón de la Ciudad ya lo había intentado implementar, sin embargo tuvo fallas técnicas en el momento de la carrera.

"Estoy encantado, con nuevo bríos y estamos comprometidos a seguir innovando. Siempre hemos sido los primeros en incorporar nueva tecnología, primero con los chips, luego con los nuevos formatos y ahora con la organización por bloques y la aplicación", agregó José Luis Díaz.

Por su parte, Rafael Sánchez Navarro, presidente de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan consideró que la media maratón en honor a los padres se ha convertido en una tradición y una de las carreras más esperadas por los atletas mexicanos y extranjeros.

Así también, destacó la importancia de que estos corredores puedan llevar hasta sus países la petición de que el Bosque de Tlalpan se convierta en Reserva de la Biosfera Urbana para la Ciudad de México, "los notamos muy comprometidos con el tema y confiamos en que su apoyo nos permitirá el próximo año conseguir esta denominación de protección para el bosque", afirmó.

Humberto Trejo, director de la Carrera del Día del Padre consideró que las metas planteadas para esta competencia se cumplieron con creces, pero lo más importante fue ver a los corredores disfrutar felices en compañía de sus familias.

Trejo dijo que la Carrera del Día del Padre se ha convertido en una de las preferidas de los fondistas pues a pesar de no ser muchos kilómetros, es una gran oportunidad de preparación por sus altos requerimientos técnicos y lo demandante de la carrera.

Así lo confirmó el campeón mundial juvenil de Triatlón Mauricio Méndez, quien acudió a la Carrera del Día del Padre como parte de su preparación para alcanzar el tiempo de 1 hora 10, lo que le permitió entrar en 5to lugar en esta competencia.

"Se me hace una carrera de primer mundo en todos los sentidos; correr contra 15 mil personas no es nada sencillo y el ambiente que se logra al reunir a las familias no tiene igual", afirmó el campeón 2016 del Triatlón X-Terra, quien abundó: "esta carrera sirve para fomentar la unión familiar y eso lo hace mejor que cualquier otra, toda esta motivación es importante para nosotros como atletas. Hoy pude dedicar mi esfuerzo a mi padre, que es mi entrenador y eso es algo que no siempre puedo hacer, estoy muy agradecido y contento", expresó.

Respecto a la ruta, destacó que es una oportunidad increíble poder correr por Periférico, sin embargo es una ruta traicionera que se debe atacar con estrategia y cuidado, "puedes agarrar un buen ritmo en la bajada pero si no contralas en el regreso sientes los 10 kilómetros en subida y eso hace la diferencia", afirmó.

UNA LUCHA, DOS NACIONES, CUATRO ESQUINAS; MEXICO y JAPON

Los nexos culturales entre México y Japón a través de la lucha libre, un lazo indisoluble desde 1933






Azcapotzalco, Ciudad de México, a 27 de mayo de 2017

Cuando hablamos del Japón tenemos distintas imágenes en el inconsciente colectivo, muchas de ellas se refieren a su cultura, a las artes marciales, al anime, a esas caricaturas que se transmiten por televisión, pero cuando hablamos de México visualizamos otro tipo de imágenes, los sombreros anchos, el mariachi, los tacos, el pozole. En la lucha libre no importa el país donde uno este, siempre se tendrá en mente, el cuadrilátero, las máscaras y los luchadores.

En el Librofest Metropolitano 2017, “Casa de libros abiertos” que se realiza en la UAM -Azcapotzalco se llevó a cabo la conferencia del Consejo Nacional de Lucha Libre donde participó el periodista y conocedor del tema Miguel Reducindo, el líder supremo de la piel amarilla, prácticamente el embajador del Japón en la lucha libre en México, Okumura, y “Soberano junior”, participante de “Buscando un ídolo” y recién egresado de la gira mundial de Japón.

“Para ambas naciones la lucha libre fue vertiente importante, desde sus inicios en 1933; a esa primera función del 21 de septiembre de ese mismo año, llegaron luchadores de distintas partes del mundo, desde entonces no han parado. Vienen luchadores de origen japonés a participar acá. El primer luchador japonés que se presentó se llamaba Okamura y hoy tenemos a Okumura, es algo muy curioso.

“La lucha libre viene formando una historia, un vínculo interesante entre las dos naciones y se fue solidificando, llegaron a tener alianzas y desde entonces se ha llevado un intercambio de talento como de conocimiento, como de estilos de la lucha libre mexicana, como de la japonesa. Luchadores jóvenes así como Soberano junior que llegará al Japón y dejar al público con la boca abierta por las evoluciones aprendidas y dejar tu sello en un cuadrilátero es impresionante”, menciona el periodista Miguel Reducindo.

“Llegue a México en mayo en el 2004, venía solamente por un año, me gustó y me quedé y hasta la fecha vivo acá. En Japón yo era un luchador conocido. En Japón la lucha libre es más calladita cuando uno está luchando, pero aquí en México la primera vez que luché fue en la Arena México, me sorprendí por la reacción del público muy diferente a la de los japoneses. En un luchador mexicano rudo se nota la intención, yo no entendía el idioma pero sabía perfectamente que me estaba insultando con groserías, los luchadores mexicanos son más apasionados y sus aficionados me encantan”, expresó el luchador Okumura recién operado por una fractura en el cuello.

Llegado de “Fantasticamanía” donde estuvo cumpliendo el sueño de cualquier joven que quiere ser luchador, ‘Soberano junior’, siendo uno de los luchadores con menos edad, regresa de su gira en Japón para entrar de lleno a los cuadriláteros en México. Y platica su experiencia por ese país: “Creo que uno de los sueños de ‘Soberano junior’ cuando estaba pequeño era luchar en la Arena México y como luchador dentro del Consejo Nacional de Lucha Libre era pisar Japón y más llegar a una empresa tan importante como New Japan Pro Wrestling y empezar con luchadores con experiencia, ver como luchan pues es impresionante.

“Cuando tu entras a luchar en un cuadrilátero en Japón pues toda la gente está callada, tú piensas ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Por qué no gritan? No es como aquí que la gente participa, ya cuando empiezas a luchar y haces una buena llave pues te das cuenta que los japoneses se empiezan a animar, te dan más ganas de luchar, expresa el joven luchador ‘Soberano junior’.

Para concluir el periodista Miguel Reducindo comentó; “Agradecemos al Librofest por la invitación, por tomar en cuenta a este gran deporte que es la lucha libre, el estar aquí es muy importante para nosotros, a veces la lucha libre se le ve como el patito feo de los deportes pero la lucha libre aporta cultura como es en este caso con Japón, conocer otras costumbres y conocer otra vida. ¡Gracias Librofest por tomar en cuenta al Consejo Nacional de Lucha Libre”.


LANZAN CONVOCATORIAS PARA LA OMI Y OMIPS 2018 EN LA CDMX


 Organizadores instan a profesores e instituciones educativas a buscar la participación de sus educandos con interés y facilidad para la computación, a que participen en la próxima OMI 2018

Querétaro, Qro., a 21 de mayo de 2017


Al cierre de las actividades de la OMI 2017 se dieron a conocer las Convocatorias para las Olimpiadas Mexicana de Informática y la OMIPS, su versión para estudiantes de nivel básico, concurso olímpico que se efectuará durante la primera semana de mayo de 2018 en la Ciudad de México.

César Cepeda, director Académico del Comité Mexicano de Informática, A.C., el organismo convocante y principal promotor de esa contienda, refirió que, como reza el texto de la Convocatoria y en virtud de ser la misión de la OMI hallar a los mejores programadores en etapa temprana para formarlos y entrenarlos adecuadamente e integrar a la selección que representará a México en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) en Azerbaiyán en el 2019, se emite la Convocatoria de manera muy temprana en el proceso anual para que todos los profesores y jóvenes interesados accedan fluidamente a los procedimientos.

Al ser la visión de la OMI fomentar el desarrollo de la industria del software en México a través de lograr la mayor inclusión de jóvenes y niños con interés y aptitudes para resolver problemas lógicos mediante matemáticas, códigos y herramientas de los lenguajes de computación, es por lo que el COMI ha abierto la convocatoria en etapa más temprana que en las ediciones pasadas, según explica Andrea Santillana, directora de la OMIPS.

Requisito primordial para participar en la categoría de nivel medio superior, abunda César Cepeda, es cumplir con los requisitos reglamentarios como estar inscrito en alguna escuela del sistema educativo mexicano y tener carga académica completa, para los de prepa, no rebasar el 4o. semestre como máximo para marzo de 2018 y cumplir con el registro en el sitio web oficial de OMI www.olimpiadamexicanadeinformatica.org.mx antes del 01 de noviembre de 2017.

Al mismo tiempo los concursantes deberán hacer contacto personal con la delegación de su estado del Comité Mexicano de Informática. El directorio por entidad federativa está disponible en http://www.olimpiadadeinformatica.org.mx/OMI/OMI/Delegaciones.asp.

Explican ambos directivos del COMI que es importante concurrir al proceso de selección estatal y presentar el examen de selección por internet. Los concursantes deberán presentarlo en la semana del 18 al 25 de noviembre de 2017. Este examen será publicado en la página oficial de la OMI. Así, habrá mayor oportunidad de que los chicos logren prepararse y acudan virtualmente con oportunidad.

Más adelante, los competidores deberán seguir el proceso de selección de su estado. Los mejores 4 concursantes integrarán la delegación que representará a su estado en el examen nacional presencial durante la 23 OMI 2018.

Para ello, los jóvenes que acudirán a la OMI 2018 se reunirán en la Ciudad de México, donde resolverán 2 exámenes con 4 problemas en cada uno en un término exacto de 5 horas. Quienes obtengan la mejor puntuación en el examen presencial automáticamente son elegibles para el proceso de Entrenamiento para la Olimpiada Internacional de Informática (IOI).

A su vez, los requisitos y condiciones para participar en la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), según explicó su directora Andrea Santillana Fernández son: Haber nacido después del 1 de julio de 1999 y cursar estudios en una institución de nivel básico o medio superior con una carga curricular completa y durante el mes de marzo 2018 estar cursando máximo el cuarto semestre del nivel medio superior. Los requisitos completos los pueden hallar en el enlace http://www.olimpiadadeinformatica.org.mx.

Igualmente que en la OMI “grande”, los concursantes de nivel básico deben participar en el proceso de selección por entidad, presentar el examen selectivo por internet por el mismo medio. También se comprometen a ajustarse a la normativa del reglamento oficial de la Olimpiada publicado en la siguiente liga:http://www.olimpiadadeinformatica.org.mx/OMI/OMI/InfoGeneral/Reglamento.aspx.

Su inscripción en la página oficial de la Olimpiada debe ser a más tardar el 1 de noviembre de 2017 y registrarse personalmente con su respectivo delegado estatal, según la tabla que se muestra más arriba.

Los pequeños también deben presentar su examen del 18 al 25 de noviembre de 2017 por internet que se publicará en la página oficial de la OMI además de continuar su proceso de selección en cada estado. Los 4 mejores competidores formarán la delegación de su entidad en el examen nacional y acudirán al examen nacional en la misma fecha que la OMI grande, durante la primera semana de mayo del 2018.

El COMI informará a los delegados estatales sobre los detalles de la sede y el calendario de los exámenes en cuanto se hayan definido. De la misma manera esta información estará actualizada en la página oficial de la OMI y la podrán revisar al suscribirse a la lista de distribución en: https://groups.google.com/forum/#!forum/olimpiada-de-informatica.

Para cualquier duda relacionada con los procesos de selección, tienen la facilidad de contactar al delegado del estado correspondiente, cuyos datos están incluidos en la tabla de referencia.

El delegado de la sede próxima, Martín Ibarra Romero, coordinará la logística del desarrollo de la 23 OMI 2018 y espera incrementar la curva de crecimiento de participación de niños y jóvenes, que en la recientemente concluida 22a. OMI 2017 tuvo la concurrencia de delegaciones de 27 estados, y así motivar a entidades como Oaxaca, Guerrero y Colima a que exploren su universo de talento informático infantil y juvenil para participar en la OMI 2018 así como la mayor participación de niñas y jovencitas al ver el logro de Mariola Camacho Lie, de Veracruz, quien fue la campeona indiscutible en la OMI 2017.

INICIA EN QUERÉTARO BUSCA TALENTO INFORMÁTICO ENTRE LOS NIÑOS


 A las 5 en punto de la tarde comienza la bienvenida a las delegaciones de todo el país en la Ceremonia de Inauguración de la 22a. Olimpiada de Informática. 


El sueño del creador del concurso es que los chicos amen las ciencias, el conocimiento y se queden en su país

Querétaro, Qro., a 16 de mayo de 2017


Hoy tendrá lugar la ceremonia de bienvenida e inauguración de la 22 Olimpiada Mexicana de Informática (OMI 2017), una justa entre preuniversitarios de todo el país con destrezas en el uso de las ciencias computacionales. Tendrá lugar en el Centro de Congresos del hotel Fiesta Inn de la ciudad de Querétaro. Los exámenes para los competidores comienzan mañana, en el campus del Tec de Monterrey.

Poco a poco se han ido integrando los estudiantes provenientes de todo el país, un entusiasmo a veces ilegible para el resto de los mortales no avezados en los misterios de las matemáticas, las ciencias y los algoritmos, pero que estos chicos abrazan como misión de vida.

A partir de mañana y, por experiencia, dicen los organizadores, durante el desarrollo de los exámenes los maestros, organizadores y padres de los jóvenes se mantendrán expectantes del scoreboard o pizarrón de puntuaciones, porque se convierte en un símil de una carrera de LeMans, para ver qué delegación estatal resuelve más rápido y mejor los problemas olímpicos.

Por eso, el Ingeniero en Electrónica y Maestro en Ciencias, Arturo Cepeda Salinas, timonel del Comité Mexicano de Informática, A.C. (COMI), organismo que incentiva, organiza y fondea la OMI, se ha propuesto desde hace 22 años encontrar entre la niñez mexicana el potencial para impulsar el avance tecnológico de nuestro país.

Arturo Cepeda Salinas es un mexicano que cree en el desarrollo del potencial existente en toda persona. Segundo de 4 hermanos, padre de 3 hijos medallistas olímpicos en diferentes OMI’s, reafirma que no dejará de buscar a niños con el interés en las computadoras, quienes a la postre crearán el software necesario para que México se consolide como un país de emprendedores en tecnología dentro del país.

A través de esas experiencias el ingeniero Salinas, con una mentalidad de crear soluciones y que éstas sean atractivas “para que alguien gaste su dinero en utilizarlas”, como él ha dicho, descubrió el potencial de la electrónica y la computación desde los albores de los años sesenta. Con 800 dólares y dos amigos, fundó su primera compañía

Fundador de Protectolada, compañía famosa en los 70 y de otras 8 basadas en la tecnología, se ha esforzado en apoyar la participación de los niños de primaria, secundaria y bachillerato en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI.

En su travesía de 22 años por la OMI, se ha dado tiempo para escribir más de 20 libros de texto para ingeniería, sustentar más de 100 conferencias sobre la riqueza que significa el avance de la tecnología y, paralelamente, se ha esforzado en buscar apoyo de escuelas, gobiernos locales. A partir 2004 el Conacyt apoya a la OMI.

Fue también director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional de 1992 a 1994 y de ahí siempre le dio vida al principio del artículo primero del reglamento politécnico, a través de que nuestro país no dependa de tecnología extranjera sino que se desarrolle aquí y que los jóvenes capaces no se sientan atraídos por Silicon Valley y dejen su genialidad en México

La 22 Olimpiada Mexicana de Informática 2017 inicia formalmente el día de mañana; de ahí surgirá la delegación para la IOI 2018. “Ojalá se entendiera que el futuro de México y del mundo está en la tecnología; hay que preparar el camino para acrecentar ese conocimiento que fortalecerá sin lugar a dudas la economía y el bienestar de la población”, enfatizó el Ing. Cepeda. Salinas.

LIBROFEST METROPOLITANO, PALANCA DE ACERCAMIENTO MÉXICO-JAPÓN

LIBROFEST METROPOLITANO, PALANCA DE ACERCAMIENTO MÉXICO-JAPÓN: EMBAJADOR AKIRA YAMADA



Japón acudirá como país invitado en la edición 2017, donde participará con ciclos de cine, exposiciones, presentaciones de libros, exhibiciones de artes marciales, juguetes japoneses y artes tradicionales


Azcapotzalco, Ciudad de México, a 12 de mayo de 2017

El embajador Akira Yamada aseguró que las relaciones entre México y Japón se están desarrollando de una manera muy dinámica en diversos campos, superando incluso las relaciones político-económicas y acercándose favorablemente sobre los campos cultural y académico, y consideró que la participación de su país en eventos culturales como el Librofest Metropolitano 2017 es sin duda palanca de acercamiento para ambas naciones.

El diplomático celebró que este año Japón sea el país invitado a la Feria del Libro que organiza la Universidad Autónoma Metropolitana en su unidad Azcapotzalco, el polo cultural del norte de la Ciudad de México, y consideró que este acercamiento favorecerá que los mexicanos conozcan a mayor profundidad aspectos no tan comerciales de la cultura nipona.

En este sentido, Naoko Sugimoto, directora de la Fundación Japón en México destacó la importancia cultural de las dos exposiciones que presentará su nación en el marco del Librofest Metropolitano, la primera presentando algunos de los juguetes tradicionales de Japón y la segunda con una serie de carteles a partir de la obra del diseñador gráfico, Yusaku Kamekura, uno de los pioneros de esta disciplina en Japón y reconocido a nivel mundial por el símbolo que diseño para los juego Olímpicos de Tokyo 76.

"Esta feria del libro será una gran oportunidad de estimular la curiosidad intelectual respecto de la cultura japonesa y para nosotros la ocasión de compartir diversos aspectos que van desde la cultura pop hasta aspectos de la cultura tradicional de nuestro país", explicó el embajador Akira Yamada, quien dará una conferencia magistral sobre cultura pop y manga.

Consideró pues que al ser país invitado al Librofest Metropolitano 2017 los lazos de amistad y fraternidad entre ambos países se fortalecen y las relaciones a través de la Universidad Metropolitana tomarán mayor fuerza, "vamos a traer música, conferencias, cine, artes marciales y muchos libros", dijo el embajador.

A su vez, la representante de la Fundación México-Japón precisó que el público mexicano tendrá acceso a un stand de libros sobre Japón en español y japonés; mangas escritos en español y un ciclo de 4 películas japonesas que serán subtituladas al español para que el público de la universidad lo pueda disfrutar.

DECLAREN AL BOSQUE DE TLALPAN RESERVA DE LA BIOSFERA URBANA


EN CARRERA DEL DÍA DEL PADRE PROMOVERÁN QUE UNESCO DECLARE AL BOSQUE DE TLALPAN RESERVA DE LA BIOSFERA URBANA



Este año los corredores del Bosque de Tlalpan llevarán la petición de protección de esta zona forestal ante UNESCO; tienen 37 años realizando labores para proteger al Bosque de los ataques comerciales y gubernamentales

Ciudad de México, a 11 de mayo de 2017

Con la tradición de 37 años de lucha por la protección del Bosque de Tlalpan, este año los corredores que organizan la Carrera del Día del Padre, buscarán que esta defensa llegue a nivel internacional al solicitar a la UNESCO que declare a este sitio de la Ciudad de México como Reserva de la Biosfera Urbana.

Al respecto, Humberto Trejo, director de la carrera del Día del Padre, que este año se llevará a cabo el domingo 18 de junio, explicó que desde la fundación de la carrera creada en 1981 por Eduardo Castañón, siempre tuvo el objetivo de promover la defensa y protección del Bosque.

"Es una carrera muy familiar y no nació por moda, es una causa que surgió hace 37 años y busca cuidar, valorar y preservar el Bosque de Tlalpan", recordó el corredor y describió condiciones diferentes a las de hoy; sin embargo, dijo, esta carrera ha logrado unir voluntades no sólo de corredores de todo el mundo, sino también de medios de comunicación y defensores del medio ambiente.

Este año queremos que el Bosque de Tlalpan sea nombrado Reserva de la Biosfera Urbana, aprovechando el acuerdo que tuvo la UNESCO el pasado mes de marzo en Lima, Perú, donde se comprometió a dar prioridad internacional a la defensa y conservación de las áreas protegidas urbanas, comentó Humberto Trejo.

Y precisó que esta denominación garantizaría que el cuidado del Bosque supere cualquier cambio político local y no quede expuesto a intereses económicos o políticos que pongan en riesgo su cuidado como zona forestal protegida.

"Estamos convencidos que el impulso de la Carrera del Día del Padre puede llegar a otorgar este primer reconocimiento internacional a nuestro bosque", reiteró Humberto Trejo, quien como director de la carrera de medio maratón anunció que este año tendrán como novedades la posibilidad de contar con la aplicación móvil CDP21k para apoyar a los corredores, así como un corral A para los hombres que hacen la ruta en menos de 1 hora 50 y otra para las mujeres que la corren en menos de 2 horas.

"La Carrera del Día del Padre, desde sus inicios fue planeada, organizada y preservada por corredores, para corredores. Ha sido una historia de varias generaciones que se han sumado a la defensa de esta causa", expresó y recordó que gracias a la participación activa y entusiasta de los corredores, en años anteriores lograron que se creará un Consejo Asesor para la Protección del Bosque; hoy buscarán que esta protección sea internacional y de mayor alcance.

LEYENDA JAPONESA INSPIRA CARTEL GANADOR DEL LIBROFEST METROPOLITANO 2017

 El cartel creado por Mirtha Medrano combina “imaginación, lectura y conocimiento”, con rasgos característicos de Japón, país invitado a la Feria del Libro y Festival Cultural del norte de la CDMX


Azcapotzalco, Ciudad de México, a 10 de mayo de 2017

Con la inspiración de las “mil grullas de origami que conceden deseos”, Mirtha Medrano se convirtió en ganadora del Concurso de Cartel organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y este año su diseño dará identidad al Librofest Metropolitano 2017 que se desarrollará en la unidad Azcapotzalco del 22 al 27 de mayo.

La joven diseñadora encontró en esta leyenda tradicional japonesa la historia perfecta para explicar cómo los libros pueden llevar a quienes recorren sus páginas a construir, desde su imaginación, esas mil grullas que les permitirán alcanzar sus sueños.

"En un principio quería hacer una fusión entre el Estado de Hidalgo y Japón, ambos invitados de honor a la feria literaria de este año, pero fueron llegando más ideas y finalmente recordé la leyenda de las mil grullas y esta dio pie al concepto que boceté mientras viajaba en el transporte público", explicó la diseñadora recién egresada de la UAM-A.

Medrano dio a conocer cómo esta leyenda le permitió hacer toda una metáfora respecto a la lectura, la imaginación y el conocimiento, "las mil grullas saliendo del libro. Luego decidí incluir como personaje principal a una adolescente con gusto por la lectura y, luego, al momento de leer, tu imaginación explota y vuelas a otros mundos", dijo la ganadora del concurso de diseño, aún emocionada ante la posibilidad de ver su trabajo en distintos formatos, promocionando un evento cultural de esta relevancia.

El concurso de cartel convocado por la UAM tuvo como finalistas a 47 alumnos de distintas facultades, sin embargo el trabajo diseñado por Mirtha Medrano alcanzó el valor estético necesario para convertirse en la imagen del Librofest Metropolitano 2017.

La cuarta edición de la Feria del Libro y Festival Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana se realizará en la Plaza Roja de la Unidad Azcapotzalco, la cual se ha constituido ya en el polo cultural del norte de la Ciudad de México, por su colindancia con importantes municipios del Estado de México como Tlalnepantla, Cuautitlán de Romero Rubio, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Atizapán y Ecatepec, entre otros. 

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com