Home » » La expropiación petrolera ¿La expropiación petrolera ¿Se celebra?Se celebra?

La expropiación petrolera ¿La expropiación petrolera ¿Se celebra?Se celebra?

Columna: “Signos y garabatos”

La expropiación petrolera ¿Se celebra?



Por: Víctor R. Landa

Signos: Este día de conmemora el aniversario de la declaración de la expropiación petrolera. Tal vez a nosotros como xalapeños no nos interese; sin embargo, en municipios como Poza Rica y Coatzintla primordialmente en el norte del Estado de Veracruz,  tienen sus fiestas petroleras iniciando con paradas cívicas, desfiles, bailes populares, en especial  los organizados por el otrora poderoso  sindicato.

En Minatitlan, Agua Dulce, Nanchital, Moloacan e Ixhuatlan del Sureste entre otros en el sur de nuestra Entidad Federativa, se agregan otras actividades no sin antes comentar que en varios barrios se hacen fiestas con espléndida comida regional, amenizadas algunas con conjuntos musicales y otras con la tradicional marimba. No puedo omitir las fiestas que organizan las comunidades oaxaqueñas denominadas de “paisanos”.

Este “fin de semana largo” independientemente que se esté en el peor año para los trabajadores de la industria petrolera en nuestro país, nuestros connacionales tienen un gran motivo para celebrar, por el propio respeto que se tienen dentro de sus familias, y reitero la palabra: Respeto. Porque desde los bisabuelos, abuelos, padres de familia, hermanos, hijos, sean mujeres u hombres, han dejado gran parte de su existencia en las arduas jornadas laborales. Y en muchas familias por desgracia, recuerdan a quienes perdieron su vida, ya sea directa o indirectamente dentro de la actividad petrolera.

Garabatos: La crisis económica está presente día a día para los trabajadores petroleros, sean sindicalizados de base o transitorios, y peor aún, los que se desempeñan en las denominadas “Compañías”, viven con el infortunio de llegar a no tener trabajo de forma definitiva, el perder su forma de vida única, debido a que en ella se han formado, el no poder seguir cumpliendo con el sustento familiar, entre otros factores, que los imitadores del neoliberalismo con cada enmienda cavan más pozos sin fondo, hundiendo de forma cínica a nuestro país.

En otros países como es del conocimiento general, se viven niveles altos de crecimiento, productividad y reparto de recursos para toda la población por la actividad petrolera. En nuestro país, no hay que descubrir el hilo negro, el lastre del parasito denominado corrupción sigue siendo el punto base para la recesión en que se vive.

Nuestro respeto a todos los trabajadores de la industria del petróleo y sus respetables familias, no hay que claudicar en el pensar de que vendrán mejores tiempos. victorlandaargos@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com