Emigran al Norte a buscar
trabajo.
DESERCIÓN
ESCOLAR DEL 20 % DE ALUMNOS DE TÉCNICA DE TEQUILA.
Por Rafael Hernández R.
TEQUILA,
Ver. 10/07/21 (LasaltasMontañas). Raymundo Zepahua Hernández Director de la
escuela Secundaria Técnica No 153 del municipio de Tequila, confirmo que, “la
matrícula escolar del ciclo pasado es de 247 y hoy a fin de ciclo bajo un 20
por ciento de todo el alumnado no aparecerá porque muchos jóvenes emigraron con
sus familias completas a trabajar a otros Estados del norte del país”.
Señalando que, ya los que son de tercer grado quienes ya salen en este año 2021, de su ciclo escolar, desde hace seis meses antes ya estaban buscando trabajo o yéndose a otras Entidades, indicando que ellos tienen 249 alumnos, pero al emigrar dos se dieron de “bajas por traslado” quedando 247 alumnos en la matricula.
Y ya en Primer grado ya se Pre
inscribieron durante el mes de febrero y en el mes de mayo se les dio otro
espacio, de esa manera siguen manteniendo la matricula del 2021.
Y ya para el regreso a clases
presenciales, dijo el Director Raymundo Zepahua Hernández que, “dependen mucho
las indicaciones que les den las autoridades sanitarias, porque la orden o
motivo por el que se regrese a clases tendrá que ser de acuerdo al Semáforo
Epidemiológico.
Aunque en la sierra de las
altas montañas de Zongolica el reporte de casos de COVID 19 Coronavirus es
bajo, se ignora cómo se mantenga de aquí al fin mes de agosto, cuando se
pretende entrar a clases presenciales.
Independientemente de esto,
acá todos empezaremos a trabajar a mediados de agosto en lo que es con los
padres de familia y de salud que ya se formaron e iniciar en la limpieza de las
instalaciones y sanitizacion, esperando que ya esté mejor la cosa en cuanto a
los contagios.
De una vez que ya tengamos una
indicación de parte de las autoridades sanitarias y educativas ya se podrá
obtener una determinación obviamente se tiene que dialogar con padres de
familia ya que se le tiene que entregar y firmar la responsiva a donde se
comprometen a vigilar desde sus
domicilios, vigilar que los muchachos no lleven síntomas de alguna
enfermedad respiratoria e instalarlos filtros sanitarios, esperando que nuestros
padres de familia nos ayuden mucho ya que al estar los alumnos tengan sus
clases presenciales los padres de familia tendrían que estar todos los días en
los filtros.
Las medidas sanitarias que se
tienen que armar tienen que ser muy estrictas, acá en la sierra sabemos y lo
constatamos que es un poco más complicado.
Y de que vayan solo unos días
a la semana o se estableciera un sistema mixto, el problema es que la mayoría
de los alumnos viajan e implican gastos al trasladarse de su lugar de origen a
la escuela y esto nos va a limitar ya que a los padres de familia se les
planteo que si regresaban a clases tendría que ser de manera mixta y escalonada
ya que muchos padres de familia no era redituable enviarlos dos o 3 horas,
viajar 4 horas, gastar en pasaje y aparte en el traslado lo complicado de que
los alumnos mantengan las medidas no es muy fácil ya que es exponerlos al
CONTAGIO por ello los padres decidieron que se siguiera trabajando A Distancia
al final del ciclo escolar y ya en el transcursos de los meses se pudiera ir
viendo con el avance de la Vacunación ir
distribuyendo los casos.