
Xalapa, Ver., Septiembre 12 de 2010.
- Primer lugar nacional en la prueba ENLACE el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz.
- Fue un esfuerzo conjunto del Gobierno, autoridades educativas, maestros, alumnos y padres de familia.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad (CECyTEV) obtuvo el primer lugar de este subsistema en matemáticas dentro de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), y el cuarto lugar en habilidad lectora, gracias al trabajo colaborativo y al seguimiento de las estrategias diseñadas desde la Secretaría de Educación de Veracruz, aseveró su director general en el estado, Juan Nogueira del Castillo.
Acorde con el interés del gobernador Fidel Herrera Beltrán por mejorar la calidad de la educación en la entidad, y el trabajo interinstitucional fomentado por el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, es que el subsistema obtuvo la distinción de estar en los primeros lugares de matemáticas y habilidad lectora, insistió, cumpliendo así con el decreto del Ejecutivo del estado al ser el 2010 el Año del Desempeño Escolar.
Con estos resultados el CECyTEV contribuyó a que el estado de Veracruz se colocara en un mejor lugar de los resultados de ENLACE en lo que se refiere a bachilleratos tecnológicos, lo cual nos da mucho orgullo y satisfacción, externó, pero se requirió de un gran esfuerzo y trabajo colaborativo en el que coadyuvó con este subsistema el Programa Galileo con un software interactivo enfocado a matemáticas, y aquí están los frutos, añadió.
Nogueira del Castillo detalló que el CECyTEV se adecuó a las estrategias implementadas por la SEV, pero también diseñó su propio plan de trabajo intensivo con la motivación tanto del personal académico y directivo como de padres de familia y alumnos.
De este modo, en el Concurso Estatal de Matemáticas, convocado por el Programa Galileo desde el mes de octubre del año pasado hasta el mes de marzo del año actual, el CECyTEV obtuvo nueve de los diez primeros lugares, lo que representó el inicio de la preparación de los alumnos de estos planteles ubicados en zonas rurales y semiurbanas hacia la prueba ENLACE, y la demostración de los buenos resultados que se pueden obtener del trabajo conjunto, dijo.
“Les explicamos tanto a los maestros como a los alumnos que era una oportunidad histórica para el subsistema”, señaló, pues a pesar de las carencias que ha tenido el CECyTE en la entidad, en el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán ha habido un repunte importante, sobre todo en infraestructura, pero también teníamos que sobresalir con resultados que fueran medibles, cuantificables y efectivos, como ha insistido el secretario Arredondo Álvarez para demostrar el avance obtenido en el rubro académico.
El funcionario destacó que en ningún momento el subsistema a su cargo se comparó con otros similares, sino que se avocó a trabajar de manera interna para mejorar sus propios resultados comparativos con el 2009 con la intención de eliminar los rangos insuficiente y elemental que establece la evaluación nacional.
Así, como parte del esfuerzo para sostener el trabajo conjunto que permitiera a los mil 500 estudiantes de los 15 planteles del CECyTEV participantes en la prueba ENLACE obtener destacados resultados tanto en matemáticas como en habilidad lectora, se llevaron a cabo visitas a los colegios, pláticas con los docentes, directivos y alumnos motivándolos constantemente y fortaleciendo su preparación.
En el caso de habilidad lectora, puntualizó, también se llevó a cabo una importante labor, como la impresión de lonas que fueron colocadas en cada salón con un glosario de términos seleccionados de las pruebas ENLACE 2008 y 2009, el cual retomaron en sus clases los profesores a través de prácticas y ejercicios y fue de mucha ayuda para los alumnos de aprendizaje visual al tenerlo todo el día disponible para su constante lectura.
Consciente de que el esfuerzo debe permanecer para cada año mejorar los resultados, Nogueira del Castillo se pronunció por la continuidad de los esfuerzos con base en los lineamientos estructurados durante la actual administración, siendo el control escolar y la ética y responsabilidad de los docentes piezas claves para este propósito.
“De esta forma identificamos nuestras deficiencias y cuáles son aquellos alumnos que disminuyen su rendimiento, y podemos actuar de inmediato”, expresó, atendiendo las necesidades que se vayan presentando, porque al final de cuentas, todos los estudiantes suman en una estadística.
Por otra parte, para la directora Académica del CECyTEV, Eldisa Cuevas Izaguirre, tomar en cuenta a los docentes, conocer sus opiniones y compartir sus propias estrategias fue parte fundamental del éxito en los resultados de ENLACE 2010.
Comentó que cada uno de los 15 planteles que participaron con alumnos de sexto semestre fue visitado en dos ocasiones, y en dichas reuniones se mostraron presentaciones especiales a los jóvenes estudiantes y a los profesores de todas las áreas, directivos, coordinadores académicos y de control escolar, en las que se explicó a detalle en qué consiste ENLACE y se realizaron dos simulacros que permitieron conocer el nivel que tenían los alumnos.
Los estudiantes participaron con entusiasmo en cada una de las actividades que el CECyTEV implementó, entre los que se encontraban los ejercicios del Concurso Estatal de Matemáticas; y también contaron con incentivos como becas para los mejores promedios de quinto semestre y preparación para ingresar a la educación superior, señaló.
- Primer lugar nacional en la prueba ENLACE el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz.
- Fue un esfuerzo conjunto del Gobierno, autoridades educativas, maestros, alumnos y padres de familia.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad (CECyTEV) obtuvo el primer lugar de este subsistema en matemáticas dentro de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), y el cuarto lugar en habilidad lectora, gracias al trabajo colaborativo y al seguimiento de las estrategias diseñadas desde la Secretaría de Educación de Veracruz, aseveró su director general en el estado, Juan Nogueira del Castillo.
Acorde con el interés del gobernador Fidel Herrera Beltrán por mejorar la calidad de la educación en la entidad, y el trabajo interinstitucional fomentado por el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, es que el subsistema obtuvo la distinción de estar en los primeros lugares de matemáticas y habilidad lectora, insistió, cumpliendo así con el decreto del Ejecutivo del estado al ser el 2010 el Año del Desempeño Escolar.
Con estos resultados el CECyTEV contribuyó a que el estado de Veracruz se colocara en un mejor lugar de los resultados de ENLACE en lo que se refiere a bachilleratos tecnológicos, lo cual nos da mucho orgullo y satisfacción, externó, pero se requirió de un gran esfuerzo y trabajo colaborativo en el que coadyuvó con este subsistema el Programa Galileo con un software interactivo enfocado a matemáticas, y aquí están los frutos, añadió.
Nogueira del Castillo detalló que el CECyTEV se adecuó a las estrategias implementadas por la SEV, pero también diseñó su propio plan de trabajo intensivo con la motivación tanto del personal académico y directivo como de padres de familia y alumnos.
De este modo, en el Concurso Estatal de Matemáticas, convocado por el Programa Galileo desde el mes de octubre del año pasado hasta el mes de marzo del año actual, el CECyTEV obtuvo nueve de los diez primeros lugares, lo que representó el inicio de la preparación de los alumnos de estos planteles ubicados en zonas rurales y semiurbanas hacia la prueba ENLACE, y la demostración de los buenos resultados que se pueden obtener del trabajo conjunto, dijo.
“Les explicamos tanto a los maestros como a los alumnos que era una oportunidad histórica para el subsistema”, señaló, pues a pesar de las carencias que ha tenido el CECyTE en la entidad, en el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán ha habido un repunte importante, sobre todo en infraestructura, pero también teníamos que sobresalir con resultados que fueran medibles, cuantificables y efectivos, como ha insistido el secretario Arredondo Álvarez para demostrar el avance obtenido en el rubro académico.
El funcionario destacó que en ningún momento el subsistema a su cargo se comparó con otros similares, sino que se avocó a trabajar de manera interna para mejorar sus propios resultados comparativos con el 2009 con la intención de eliminar los rangos insuficiente y elemental que establece la evaluación nacional.
Así, como parte del esfuerzo para sostener el trabajo conjunto que permitiera a los mil 500 estudiantes de los 15 planteles del CECyTEV participantes en la prueba ENLACE obtener destacados resultados tanto en matemáticas como en habilidad lectora, se llevaron a cabo visitas a los colegios, pláticas con los docentes, directivos y alumnos motivándolos constantemente y fortaleciendo su preparación.
En el caso de habilidad lectora, puntualizó, también se llevó a cabo una importante labor, como la impresión de lonas que fueron colocadas en cada salón con un glosario de términos seleccionados de las pruebas ENLACE 2008 y 2009, el cual retomaron en sus clases los profesores a través de prácticas y ejercicios y fue de mucha ayuda para los alumnos de aprendizaje visual al tenerlo todo el día disponible para su constante lectura.
Consciente de que el esfuerzo debe permanecer para cada año mejorar los resultados, Nogueira del Castillo se pronunció por la continuidad de los esfuerzos con base en los lineamientos estructurados durante la actual administración, siendo el control escolar y la ética y responsabilidad de los docentes piezas claves para este propósito.
“De esta forma identificamos nuestras deficiencias y cuáles son aquellos alumnos que disminuyen su rendimiento, y podemos actuar de inmediato”, expresó, atendiendo las necesidades que se vayan presentando, porque al final de cuentas, todos los estudiantes suman en una estadística.
Por otra parte, para la directora Académica del CECyTEV, Eldisa Cuevas Izaguirre, tomar en cuenta a los docentes, conocer sus opiniones y compartir sus propias estrategias fue parte fundamental del éxito en los resultados de ENLACE 2010.
Comentó que cada uno de los 15 planteles que participaron con alumnos de sexto semestre fue visitado en dos ocasiones, y en dichas reuniones se mostraron presentaciones especiales a los jóvenes estudiantes y a los profesores de todas las áreas, directivos, coordinadores académicos y de control escolar, en las que se explicó a detalle en qué consiste ENLACE y se realizaron dos simulacros que permitieron conocer el nivel que tenían los alumnos.
Los estudiantes participaron con entusiasmo en cada una de las actividades que el CECyTEV implementó, entre los que se encontraban los ejercicios del Concurso Estatal de Matemáticas; y también contaron con incentivos como becas para los mejores promedios de quinto semestre y preparación para ingresar a la educación superior, señaló.