Home » » LOS INFORMES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL.., ¿Usted qué Opina?

LOS INFORMES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL.., ¿Usted qué Opina?

¿Usted qué Opina?

LOS INFORMES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Por: Alfredo Tress Jiménez

La semana pasada el gobernador Fidel Herrera rindió su 6º y último informe de gobierno, se abocó a realizar un recuento de todo lo que realizó en sus 5 años anteriores y destacó para este último informe las contingencias ocasionadas por el huracán Karl.

Una vez concluido su informe, deberán comparecer los secretarios de despacho ante los diputados en comisiones para detallar por área lo que cada uno realizó en este 6º año, y por supuesto señalar ante la nueva legislatura lo realizado, según ellos, en sus 5 años anteriores.

Los informes de acuerdo a los artículos 32 y 49 fracción XXI de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como el artículo 153 del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y los artículos 17 fracción IX y 18 fracciones XLII y XLIII de la ley Orgánica del Poder Legislativo, obligan a los representantes de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), a presentar por escrito un informe ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados y comunicar por los medios que consideren a la ciudadanía en general año con año lo que realizaron durante su encargo. En el caso de los diputados, todos (50), deben rendir su informe legislativo.

Para el caso del poder ejecutivo, se ha vuelto común que asista la ciudadanía que le interesa acudir y otros lo siguen por radio, televisión o prensa escrita según sea el caso. Sin embargo, la ley obliga a que haya quórum para poderse llevar a cabo la sesión de informar el estado que guardan las administraciones públicas estatal o municipal.

Quisiera referirme al informe del ejecutivo del estado, esto es, el Gobernador de Veracruz, él debe por ley entregar su informe por escrito a la mesa directiva del Congreso y pronunciar un mensaje ante la soberanía que es el Congreso del Estado representada por 50 diputados, una vez que culminen los informes de los secretarios en comisiones ante los diputados. Para poderse celebrar esta ceremonia, deben estar presentes la mayoría de los legisladores, 50% + 1, lo que quiere decir que deben asistir por lo menos 26 diputados. Obviamente el mandatario estatal busca a toda costa que estén presentes todos los diputados, y particularmente la oposición, quienes legitiman su presencia en el Congreso veracruzano, por lo tanto, es falta de conocimiento a la ley, pensar que el Gobernador se hiciera harakiri, o lo que es lo mismo, que él propiciara deslegitimar su día al pedirle a los diputados, por acuerdos, no asistir a su informe.

Debemos recordar que a su cuarto informe de gobierno no asistieron la gran mayoría de los diputados de oposición (PAN-PRD-Convergencia y PT), no estuvieron presentes 18 de 50; asistieron sólo 30 del PRI; 1 independiente y 1 del PRV. Los diputados que faltaron lo hicieron por la simple y sencilla razón de que la entonces Presidenta del Congreso violentó las disposiciones señaladas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por lo que en el recinto donde se observa el cumplimiento de la ley, no se podía permitir que la Presidenta del Congreso violentara algunas disposiciones que rigen la vida interna de la legislatura. Por otro motivo los legisladores no deben faltar a escuchar, aunque se presuman mentiras en lo que se informa del estado que guarda la administración pública estatal. Ya que es en el Congreso del Estado donde se representa a todos los veracruzanos, ese es el protocolo legislativo y esa es la ley. Posterior a rendir el informe, también por ley, mediante un calendario aprobado por mayoría de los diputados, en comisiones permanentes representadas por diputados de los diversos partidos políticos, se presentan los secretarios de despacho a informar de manera pormenorizada los resultados de su secretaría.

Expliqué el procedimiento que se sigue para rendir el informe, en virtud de que al sexto informe del Gobernador no asistieron dos partidos (PAN y PANAL), sí lo hicieron (PRI – PRD, PVEM y Convergencia), asistieron 32 y no asistieron 18, el motivo de la no asistencia, dicho por ellos, fue para no escuchar una sarta de mentiras del gobernador saliente, expresaron que no validarían a un gobierno donde los resultados son de mentiritas, argumentaron que no estuvieron de acuerdo con la forma de operar electoralmente a favor de su candidato. Ciertamente deslegitimaron la fiesta del ejecutivo, aunque no cumplieron con las disposiciones señaladas en la ley.

Lo sorprendente fue que los mismos diputados que no asistieron al informe del Gobernador, para no escuchar, entre otras cosas, mentiras en los resultados presentados, aprobaron el calendario y asisten a la comparecencia de los secretarios de despacho, seguramente a escuchar mentiras en particular.

Por lo tanto amable lector, sólo los que no tienen ningún conocimiento sobre los procesos legislativos o de ley, comentan ocurrencias, los informes que se presentan año con año son por ley, sólo un loco o tonto gobernante busca que la oposición no acuda a su fiesta, la oposición legítima por lo menos con su presencia, aunado a lo anterior, es obligación Constitucional de los diputados acudir a los informes.

Esto no ocurre en el plano federal, porque se modificó el artículo 69 Constitucional, el cual sólo mandata a que se entregue por escrito a la Mesa Directiva del Congreso Federal el informe del Presidente de la República que contiene el estado que guarda la administración pública federal. Los que opinan o especulan lo contrario, es por ignorancia. ¿Usted qué Opina?

alfredotress@hotmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com