Sin herramientas y sin equipo, sólo con teoría, capacitan alumnos de secundaria en Zongolica
Por Domingo Simón Ortega
El taller de carpìntería sólo existe de nombre, porque no funciona como tal. |
Zongolica, Ver.., diciembre 13 del 2011.- A poco más de 30 años de que fue fundada la escuela secundaria general “20 de Noviembre” en esta ciudad, los talleres de computación, costura, mecanografía y carpintería, carece de herramientas y maquinaria para capacitar a la población escolar, toda la enseñanza se basa en la teoría.
La maestra Enriqueta Trujillo Zavaleta, responsable del taller de mecanografía (oficmáquina) sostiene que, desde hace 32 años, imparte esa especialidad en este plantel y, nunca, han tenido máquinas de escribir y mucho menos equipos de cómputo para capacitar a los estudiantes en su práctica, “los jóvenes tienen que traer, de sus casas, máquinas de escribir”, apunta.
¡Ya hasta me voy a jubilar y hasta la fecha, el taller de mecanografía ha carecido de lo más indispensable!, afirmó.
Entrevistada al respecto, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Andrea Cervantes Reducindo, aseguró que “no sólo es la falta de herramientas, maquinaria y equipo lo que predomina en la escuela sino también el sobrecupo en los salones de clases, pues existen grupos de 40 y 41 alumnos, lo que resulta antipedagógico”.
Mencionó que el taller de carpintería presenta graves filtraciones en el techo, además de que las ventanas no tienen cristales que protejan a los alumnos de las inclemencias del tiempo invernal.
La entrevistada dijo que son 450 estudiantes que cursan el primero, segundo y tercer grado de nivel secundaria, pero no reciben una enseñanza completa como resultado de la falta práctica en las cuatro especialidades que se imparten.
Como padres de familia –sostuvo- ya se han organizado para enviar oficios a las autoridades municipales, estatales y federales para que pongan los ojos en este centro educativo que ha sido pilar de muchos profesionistas que habitan en esta región y otros estados del país.
Por otro lado, el sub director de la escuela “20 de Noviembre”, José Alfredo Román Martínez, mencionó que se requieren de por lo menos 2 aulas didácticas para evitar que los grupos de estudiantes tengan más de 40 alumnos como sucede hoy en día.
Consideró lamentable que los estudiantes sólo reciban enseñanza teórica en los talleres, pues se carece de las herramientas, maquinaria y equipos para llevar a la práctica la enseñanza que reciben en las aulas educativas.