Home » » SISTEMA DE RIEGO PARA TLALIXCOYAN...

SISTEMA DE RIEGO PARA TLALIXCOYAN...


En Tlalixcoyan

Se construirá sistema de riego para caña destinada a la producción de bioetanol

·         Invertirá Conagua 26 mdp en apoyo a la producción de las primeras dos mil hectáreas

Tlalixcoyan, Ver., 19 de enero de 2012.- Respaldados por una inversión industrial, productores y propietarios ejidales del municipio de Tlalixcoyan desarrollarán un proyecto integral de sistema de riego para el cultivo de caña de azúcar en dos mil hectáreas y destinar su producción a la elaboración de bioetanol en la zona centro del estado.

Esta red es una obra de infraestructura hidráulica que ha sido esperada por años en la región y hoy significa un proyecto viable que dará una nueva oportunidad de reactivar las tierras y la economía de los productores rurales, generando empleo, ingreso y atrayendo al sector industrial, como es el caso de la Central Energética de Atoyac.

Para acordar las acciones e iniciar en breve los trabajos de este sistema de riego, que tendrá un costo de alrededor de 180 millones de pesos, dirigentes de la organización Central Campesina Cardenista, productores y ejidatarios de las comunidades de Paso Carreta y Paso de la Boca, se reunieron en Tlalixcoyan con autoridades de la comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio).

Se destacó el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa por otorgar certeza y certidumbre a los productores de los municipios de Tlalixcoyan y Tierra Blanca, con una obra que es muy necesaria para poder desarrollar cualquier actividad agrícola en zonas con gran potencial para las actividades agroindustriales.

El presidente del Consejo de Administración de la Central Energética de Atoyac, Salvador Romero Valencia, reiteró el interés de la empresa por desarrollar el cultivo de la caña en la zona denominada como La Breña, bajo el esquema de Agricultura por Contrato, hasta por 10 años, y financiamiento hasta por 24 mil pesos por hectárea en tierras que cuenten con agua y riego.

Agregó que, de ser necesario, se hará también una inversión adicional en los terrenos para el trabajo de desmonte, gestión de recursos para la infraestructura y capacitación y asistencia técnica con el apoyo del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), para el desarrollo del paquete tecnológico.

El empresario destacó que se puede comenzar a la brevedad con un primer paquete de 100 hectáreas para motivar a los productores y que ellos mismos sean testigos de que la inversión es inmediata y así trabajar de manera conjunta para concretar el proyecto del sistema de riego.

Informó que actualmente la Central Energética de Atoyac está comprando la tonelada de caña de azúcar a 600 pesos, de contado y libre de cualquier descuento al productor.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que, luego de haberse analizado y aprobado los planos y los estudios de factibilidad para el proyecto de infraestructura de módulos de riego, determinó autorizar una inversión de 26 millones de pesos para iniciar en breve los trabajos en La Breña.

El Instituto Veracruzano de Bioenergéticos trabajará en la gestión y agilización de trámites con los productores que se beneficiarán con este proyecto, ofreciéndoles todo el apoyo del Gobierno del Estado para cuenten con las mejores condiciones y herramientas necesarias para desarrollar sus cultivos.

Al mismo tiempo, se actualizarán y validarán los permisos correspondientes con cada uno de los ejidatarios posesionarios y/o propietarios de terrenos, se realizará un inventario mediante un recorrido de campo para determinar las primeras dos mil hectáreas de superficie y se hará la validación del proyecto integral de aproximadamente 180 millones de pesos, con la participación de los gobiernos federal y estatal.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com