por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Declaran en desastre a 11
municipios veracruzanos: La titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del
Estado, Noemí Guzmán Lagunes, confirmó que la Secretaría de Gobernación
(SEGOB), declaró en desastre a 11 municipios veracruzanos, siendo estos
Alvarado, Atzacan, Espinal, Gutiérrez Zamora,
Papantla de Oloarte, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán,
Orizaba, Tlalixcoyan y Tuxpan; refiriendo que se debió a las lluvias severas y
extraordinarias, así como la inundación fluvial y pluvial de los días 28 y 29
de septiembre y 1 y 2 de octubre.
“Estamos esperando algunos otros más (en
declaratoria de desastre). Las carreteras y los caminos que se habían visto
afectados por los derrumbes ya hay paso, algunos sólo hay un solo carril en
Zongolica. El saldo sigue siendo blanco afortunadamente, tenemos que seguir
reforzando medidas preventivas porque cada vez que llueve en la zona montañosa
hay algunos de estos deslaves”, expuso la funcionaria estatal.
En este sentido, Guzmán Lagunes detalló que a
la fecha, por las precipitaciones pluviales se han presentado 238 deslaves,
deslizamientos o derrumbes en 58 municipios, por lo que uno de éstos representa
un riesgo para la población, señalando que el pasado miércoles se llevó a cabo
una reunión regional con alcaldes y autoridades para atender este tema y en ese
sentido se metió maquinaria pesada para retirar la tierra de los caminos que
por los deslaves estaban cerrados o parcialmente bloqueados.
Asimismo, la titular de la SPC expuso que la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) reportó que
tuvo que evacuar uno de sus albergues porque se estaba inundando; en tanto que,
derivado de las lluvias de los últimos días, en la zona centro se han visto
afectadas unas 323 familias de los municipios de Amatlán de los Reyes, Córdoba,
Orizaba, Zongolica, Amatlán y Magdalena.
Al respecto, Noemí Guzmán puntualizó que por
las lluvias severas que se han registrado en la zona centro unos 15 municipios
se han visto afectados: Amatlán de los Reyes, Atoyac, Chocamán, Coetzala,
Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Fortín de las Flores, Ixhuatlán del Café,
Naranjal, Tlalixcoyan, Tomatlán, Zongolica, Tlilapan y Tequila.
En total se han visto afectados por dichas
precipitaciones más de 900 personas en 28 colonias, 18 comunidades y es que
también se han presentado 17 deslizamientos de tierra, siete corrientes
desbordadas, cuatro vías de comunicación comprometidas, afectaciones en dos
escuelas, dos bardas que se colapsaron, dos socavamientos, dos árboles caídos;
mientras que hay 60 personas refugiadas en Zongolica, así como otro refugio
temporal que ya fue desactivado luego de que bajó el nivel de las aguas.
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que
encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio,
entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven
multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por
el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la
acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
---oo000oo---
Entregiros.- Legislador federal promueve participación
cultural:
Juan Bueno Torio, diputado federal por la vía de la representación proporcional
(o sea plurinominal), invita a los jóvenes talentos de Córdoba y la zona a
participar en la Orquesta Juvenil de dicho municipio, un proyecto que dice ha
venido apoyando y que está seguro, será orgullo de todos los cordobeses…
---oo000oo---
Segundo giro.- Abrirá COBAEV nuevos planteles en cinco
municipios:
El director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), Carlos
Aceves Amezcua, informó que el año que entra se abrirán nuevos planteles en los
municipios de Platón Sánchez, San Andrés Tuxtla, Juan Rodríguez Clara, Soledad
Atzompa, Xalapa y Coatzacoalcos.
Dijo
que hasta el momento desconocen cuánto se invertirá en la construcción de los
seis nuevos planteles, debido a que la Federación aún no lo informa. “En ese
momento estamos viendo el tema de los terrenos, pero la Federación nos va a
estar apoyando”, aseveró.
En
cuanto a la construcción del plantel de Xalapa, Aceves Amezcua dijo que están
en espera de que el Ayuntamiento les defina el terreno que les donará en la
comunidad 6 de enero, aunque como tal, la escuela ya funciona en las
instalaciones de una universidad privada, cerca de Plaza Cristal, a donde
asisten 100 estudiantes.
Por
último, precisó que antes de finalizar éste mes entregarán el anteproyecto de
presupuesto al Congreso del Estado, pero espera que sea superior al de este
año, que fue de 950 millones de pesos…
---oo000oo---
Girito.- Diputado a favor de prolongar a
mujeres licencias de maternidad y postparto: En el trabajo de
lograr beneficios a favor de la mujeres, la Cámara de Diputados aprobó por
unanimidad, el dictamen que reforma el artículo 101 de la Ley de Seguro Social,
con el fin de armonizarla con la Ley Federal del Trabajo, el objetivo es que
las trabajadoras embarazadas puedan ejercer su derecho a trasferir al posparto
semanas de incapacidad previas a dar a luz.
Dentro de este dictamen se aprobó que el pago
del subsidio al que tienen derecho durante el embarazo y el puerperio (tiempo
posterior al parto), se ajuste a esa decisión.
Al respecto, el diputado federal Tomás López
Landero, quien votó a favor de dicha reforma, comentó que “el documento que se
reforma no altera el periodo de descanso ya que seguirá siendo de 84 días (12
semanas), solo va a disminuirse el de preparto y aumentar el de postparto”.
“La importancia de esta reforma radica en que
el descanso postparto es más importante para la recuperación de las mujeres y
poder atender a los recién nacidos; y durante el preparto en su mayoría, las
mamás pueden desempeñar su trabajo y labores cotidianas” agregó el legislador
veracruzano por el Distrito con cabecera en Zongolica.
Este dictamen, aprobado en el pleno de la
cámara de diputados y turnado a Senado para sus efectos constituciones, respeta
las decisiones de las mujeres embarazadas, ya que la transferencia de semanas
de descanso sólo se hará a solicitud expresa de ella y con la autorización del
médico que ha mantenido el control del embarazo, como lo señala la Ley Federal
del Trabajo…
Así
las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo
que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted
tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento.
Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx