El Baldón
Por José Miguel Cobián
Me han preguntado amigos para que
sirve el club rotario, y generalmente los comentarios giran en función de que
es un club social, dónde personas de clase media o alta se reúnen para
platicar, comentar, y compartir algunos momentos. Desayunar, comer o cenar, y
pasar un rato agradable. Esa ha sido la razón para explicar un poco lo que es
Rotary International, y pertenecer a un club rotario, es decir, llamarse
orgullosamente rotario.
Rotary International no es un
club social, es una organización internacional de servicio, y lo que explica porque nació esta
organización es su objetivo, el famoso objetivo de Rotary que se lee en cada
reunión para recordar a los socios las razones por las cuales debieron de
afiliarse y los objetivos que deben cumplir, lee con calma y verás algo de la
magia de Rotary:
¨El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio
como base de toda empresa digna, y, en particular, estimular y fomentar:
PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir.
(Usar la amistad como motivo para servir a los demás)
SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades
profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación
útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por parte de
todos los Rotarios en su vida privada, profesional y pública.
CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz
entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que ejercen
actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de
servicio.
Los rotarios mexicanos tenemos el orgullo de
que el programa estrella de Rotary, ése
por el cual se le conoce y respeta en todo el mundo es fruto de la iniciativa
de un mexicano: Carlos Canseco, quien como presidente de Rotary International
en el período 1984-1985 estableció como meta de la organización la erradicación
de la polio en el mundo. Trabajo que
desde esa fecha ha realizado Rotary y todos los rotarios logrando prácticamente
la erradicación, pues sólo un puñado de países quedan con algunos casos, y se
espera que muy pronto quede esta terrible enfermedad erradicada de todo el
planeta. Todas las vacunas sabin que se
han proporcionado a los niños, vía los servicios de salud de todos los países
del mundo, han sido a partir de esa fecha donación de los rotarios del mundo.
Hoy los rotarios tienen grandes líneas de acción en
cada uno de los clubes repartidos por el mundo: Paz y prevención y resolución
de conflictos. Prevención y tratamiento
de enfermedades. Agua y saneamiento. Salud materno-infantil. Alfabetización y educación básica. Desarrollo económico e integral de la
comunidad. Todo esto sin dejar de
luchar contra la polio.
Pertenecer a Rotary International exige además un
comportamiento ético, que obliga a cumplir con lo que los rotarios han
denominado ¨La prueba Cuádruple¨. La
idea de esta prueba cuádruple es someter lo que se piensa, lo que se dice o lo
que se hace, a un filtro de cuatro pasos.
Si lo que se dice, se hace o se piensa, cumple con un sí en cada uno de
esos pasos, quiere decir que es éticamente correcto y entonces puede ser
expresado públicamente. En caso
contrario, es mejor callar, y no faltar a la ética al decirlo, escribirlo,
pensarlo, o transmitirlo.
Imagine usted que va a decir algo, y antes de
decirlo, tiene usted que analizar si cumple con lo siguiente:
PRIMERO: ¿Es la VERDAD?
SEGUNDO: ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?
TERCERO: ¿Creará BUENA VOLUNTAD Y MEJORES
AMISTADES?
CUARTO: ¿Será BENEFICIOSO para todos los
interesados?
Y sólo si lo que usted va a decir, puede contestar
positivamente a cada una de estas cuatro preguntas, usted podrá decirlo. Esa es la ética y los valores que todos los
rotarios del mundo perseguimos, ya que no es fácil afirmar que la cumplimos al
100%
Esta prueba cuádruple busca primero que nada que lo
que se piense se diga o se haga, sea VERDADERO.
Un valor que en estas épocas está muy escaso en nuestro país. En segundo lugar se pregunta si hay equidad,
es decir, si es justo para todas las partes, si no hay un interés perverso o
mal intencionado, es decir exige dejar los intereses personales y pensar en el
bien de la otra parte. En tercer lugar
se pregunta si mejorará la relación entre las partes, pues es lógico esperar
que los humanos busquemos en nuestras relaciones paz y armonía con nuestros
semejantes, pero no sólo eso, también se pregunta si acercará a las partes y
mejorará su relación amistosa. Es decir,
busca mejorar la relación entre los seres humanos, pues es sabido que mientras
más amigos, mejor la vida y las relaciones personales. Y por último, se pregunta si traerá
beneficios para todos, y no sólo para una parte. A fin de cuentas, busca la
empatía, el ponerse en el lugar del otro para que algo valga la pena de pensarse,
decirse o hacerse.
Impulsar las buenas relaciones, la paz, y sobre
todo valores y la condición de que los clubes son de servicio, es la vocación
de Rotary International. Algunas de las
experiencias vividas en Rotary, es la gestión y entrega de decenas de sillas de
ruedas. Compra de medicinas para algunos enfermos. Gestión de un trasplante de
córnea, y una operación neurológica de epilepsia refractaria. Equipo para
rehabilitación de una fundación con ese fin. Programa de alfabetización de
adultos mayores. Realización de colectas para distintas desgracias
meteorológicas, en dónde en conjunto se han enviado más de 50 toneladas de
ayuda a los damnificados. Gestión de la construcción de un kínder y obtención
de donativos para cubrir el 20% correspondiente a la parte privada de la inversión,
y muchas otras experiencias en donde la vocación de servicio de muchos ha servido para ayudar a otros muchos.
Si tienes ganas de servir, y no has encontrado el
camino, una opción sería acercarte a un club rotario para hacerte miembro y
participar en sus actividades. El camino es muy interesante, y en la ruta harás
muchos amigos, pues la amistad como ocasión de servir es un dogma en Rotary.