Home » » BODAS GAYS Y ADOPCIÓN DE MENORES EN EL D.F POR: ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

BODAS GAYS Y ADOPCIÓN DE MENORES EN EL D.F POR: ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

¿USTED QUÉ OPINA?

BODAS GAYS Y ADOPCIÓN DE MENORES EN EL D.F.

POR: ALFREDO TRESS JIMÉNEZ
En noviembre de 2006, escribí sobre un tema que en ese momento se le conocía como “Sociedad de Convivencia”, la polémica que se presentaba era que dos personas del mismo sexo podían contraer matrimonio. Esto solo era jurídicamente propuesto para que en los registros civiles se pudieran casar entre dos mujeres o dos hombres.
La nueva ley votada a favor por mayoría en la Asamblea del D.F., permite los matrimonios entre homosexuales y lesbianas, así como la adopción de niños como hijos de estas parejas. Esto significa que en la capital mexicana ya no se hace a un lado a nadie por su condición sexual. Este esquema legal fue el primer paso que dio el movimiento lésbico y gay para que se les reconociera el derecho oficial de vivir en pareja; sin embargo, aún se les impedía la adopción de hijos y compartir la seguridad social, situaciones que con la aprobación del matrimonio quedan obsoletas. Es la homologación total a las leyes que rigen el matrimonio heterosexual.
Con esta modificación a la ley, el Distrito Federal convierte a México en el segundo país de Latinoamérica, después de Uruguay, en permitir la adopción a las parejas del mismo sexo. Los países donde se permite la adopción de niños a parejas gay son desde 1986: algunos estados de la Unión Americana; 1999: Dinamarca; 2001: Holanda y Alemania; 2002: Suecia, Australia y Sudáfrica; 2005: Inglaterra y Gales; 2006: Islandia; 2008: Noruega e Israel y 2009: Uruguay y México.
Asimismo, los estados que controlan toda discriminación directa o indirecta a causa de la orientación sexual y la identidad de género, y que garantizan que las medidas legislativas u otra clase de medidas sean debidamente adoptadas e implementadas han presentado una lista de documentos a la Unión Europea y a las Naciones Unidas que, según se afirma en la recomendación, reconocen que la orientación sexual es una categoría protegida contra la discriminación, declaración firmada por 66 naciones durante la Asamblea General de la ONU.
Sin embargo, los críticos indican que la declaración de la ONU y las naciones adheridas a citada recomendación, no revisten carácter vinculante y fue duramente objetada al momento de su presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La semana próxima, en Europa, un comité de “especialistas” debatirán el texto final de una recomendación sobre las medidas para combatir la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, para promover la tolerancia hacia ellos.
Quienes defienden los valores tradicionales también se encuentran preocupados a causa de otra disposición del texto donde se establecerá que ni los valores culturales, tradicionales o religiosos, ni las reglas de una "cultura dominante", pueden ser invocadas para justificar el discurso del odio o cualquier otra forma de discriminación, incluso a causa de la orientación sexual o la identidad de género. Temen que esto pueda coartar el derecho de las iglesias y otras organizaciones fundadas en la fe de hablar de la inmoralidad de los actos homosexuales, porque pueden ser demandados por incitar la intolerancia y en consecuencia la violencia.
Ante todo lo sucedido en el D.F. en este tema controvertido, la reacción de la iglesia católica no se hizo esperar, el Cardenal Norberto Ribera Carrera, Consideró que la ley aprobada a favor de las parejas del mismo sexo es un peligro, una inmoralidad, una aberración; injusta y arbitraria; inadmisible y condenable. Señaló que los niños y jóvenes corren un gravísimo riesgo, al ver como normales este tipo de uniones, y pueden entender equívocamente que las diferencias sexuales son un simple tipo de personalidad, dejando así de apreciar la dualidad de la sexualidad humana, que es condición de la procreación y, por tanto, de la conservación y desarrollo de la humanidad.
Acabo de ver en la televisión que una asociación de la familia, va a organizar una manifestación en breve contra las bodas gays, así como a manifestarse en contra de que tengan cualquier derecho de este tipo, soportan su movimiento en virtud de que las uniones de gays y lesbianas no pueden llamarse matrimonio, por que no constituyen una familia normal que la integran el padre (hombre), la madre (mujer) y los hijos.
Lamentablemente en estos tiempos de curas pederastas, de violencia feroz, de asaltos, robos, secuestros, asesinatos, desintegración familiar, de gobernantes sin escrúpulos, gobiernos ausentes, en fin, una sociedad sin rumbo, donde todos los días se pierden los principios y valores que es la esencia de la buena convivencia. Lo único que puede proteger a los que no creen en ello, es la integración familiar, el cuidado y orientación a los hijos, fortalecer nuestras creencias religiosas y ser contundente en nuestras formas de ser y de pensar, solo así podemos mantenernos alejados de los nuevos tiempos de libertades, que muchas veces se vuelven libertinajes. ¿Usted qué opina?

alfredotress04@yahoo.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com