Periodistas mexicanos podrán tomar el curso en línea Estrategias para cobertura en áreas de riesgo.
Ante la importancia que representa la siguiente
información, se las hacemos llegar esperando contar con su participación en
este curso.
Deseándoles continúen como siempre con pleno éxito en sus
actividades de información.
Atentamente.
Raúl González Nova
Presidente
Cornelio Merlín Cruz
Vicepresidente.
Periodistas mexicanos podrán tomar el curso en línea
Estrategias para cobertura en áreas de riesgo
Muchos
periodistas de México enfrentan una variedad de amenazas y peligros diarios.
¿Cómo pueden hacer su trabajo de la manera más efectiva y segura posible en el
hostil ambiente creado por las guerras a las drogas?
Para
responder a estas difíciles situaciones, el recientemente creado capítulo
norteamericano del Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa,
(INSI, por su nombre en inglés) está ofreciendo su primer curso en línea para
periodistas mexicanos, en colaboración con el Centro Knight para el Periodismo
en las Américas y Periodistas de a Pie, la red de reporteros y editores basada
en la Ciudad de México.
El
curso “Estrategias para Coberturas Periodísticas en Áreas de Riesgo” será
dictado en español del 20 de febrero al 18 de marzo de 2012, a través de la
plataforma de educación a distancia del Centro Knight.
Los
periodistas tienen hasta las 5 p.m. (hora de Austin, Texas) del 8 de febrero de
2012 para postular.
Más
detalles sobre el curso se pueden encontrar aquí: https://knightcenter.utexas.edu/course/strategies-journalists-covering-areas-risk.
Este
curso en línea de cuatro semanas ayudará a los periodistas a aprender
estrategias prácticas de cómo enfrentar los peligros de cubrir la violencia en
México. Los periodistas también aprenderán a reducir y prevenir riesgos, a
estar seguros y a rendir cuentas al público al cubrir violencia en una
comunidad.
“Este
curso viene en un momento crucial de México”, dice Judith Matloff, directora
del INSI North América y profesora adjunta del programa de posgrado de la
Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. “Cubrir la violencia es
más peligroso que nunca en México y queremos compartir herramientas para que
más periodistas puedan sobrevivir a la historia”.
El
curso cubrirá los temas de ética en la cobertura de violencia y entrevista a
las víctimas, análisis de riesgo y manejo de amenazas, seguridad digital y
autocuidado emocional y de traumas.
Periodistas
de todo México pueden postular, pero se dará preferencia a los reporteros de
las áreas más afectadas por la violencia, como los estados de Veracruz,
Guerrero, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Sinaloa.
Margarita
Torres, cofundadora de Periodistas de a Pie, es una de los instructores del
curso y cree que esta colaboración es única e importante para el estado del
periodismo en las Américas.
El
curso está divido en módulos semanales que contienen presentaciones
audiovisuales y enlaces a recursos en línea. También habrá ejercicios,
discusiones en línea y tareas adicionales. Los participantes deben invertir
alrededor de 10-15 horas semanales en el curso.
El
curso será dictado enteramente en línea por tres periodistas expertos:
Margarita Torres, académica y cofundadora de Periodistas de a Pie, Jorge Luis
Sierra, becario internacional Knight, y Sandra Interiano, terapeuta
especializada de El Salvador.
Jorge
Luis Sierra es un becario Knight de periodismo internacional que lidera un
proyecto especial de periodismo de investigación sobre el crimen y la
corrupción en Panamá. Es un laureado reportero de investigación y editor
mexicano que ha trabajado para organizaciones como El Univesal, Proceso,
Reforma, El Independiente, Expansión y Siglo 21 por nombrar unas pocas.
Torres
es una académica en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México, donde es
coordinadora del proyecto para el derecho latinoamericano a la información.
Está especializada en ética y periodismo, derecho a la información y
profesionalización periodística en tiempos de violencia. También es cofundadora
de Periodistas de a Pie, una red de periodistas que busca compartir técnicas de
investigación, estrategias, informes, estilos narrativos, maneras de abordar
problemas éticos e ideas para fortalecer la cobertura en el propio trabajo.
Interiano
es una psicóloga de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El
Salvador y está especializada en ayuda a las víctimas y prevención de traumas
infantiles. Entre 2000 y 2007 apoyó al comité editorial y la redacción del
periódico La Prensa Gráfica en la cobertura de noticias o trabajos
periodísticos sobre niños, traumas, desastres naturales y violencia social. Fue
también parte del grupo asesor para desarrollar un programa de intervención de
crisis para el terremoto de 2001 en El Salvador, financiado por el PNUD y
organizado por el Museo Tin Marin. Ha dado varias conferencias sobre desarrollo
en niños y adolescentes
________________________________________________________________________________
CORREO
ELECTRÓNICO: conape2011@hotmail.com
OFICINAS
GENERALES: Insurgentes No. 2,
Col. Centro, Almoloya de Juárez - C.P. 50900.
Tel. (725) 13 6 30 92, Cel. (045)
722 49 86 286, Nextel. 5 90 96 32, ID: 72*1014452*1 y Black Berry PIN: 404B36D4
OFICINA TOLUCA: Pino Suárez Sur
2134-A, Col. Juárez, Toluca, Estado de México - C.P. 50190.
Tel.
(725) 13 6 30 92, Cel. (045) 722 49 86 286, Nextel. 5 90 96 32, ID:
72*1014452*1
OFICINA
VICEPRESIDENCIA VERACRUZ: Xicotencatl 17, Col. Centro. C.P: 91000, Xalapa, Veracruz.
Tel.
(228) 89 00 126.
OFICINA
VICEPRESIDENCIA TABASCO: Leandro
Rovirosa Wad # 409 Int. 7, Col. Gaviotas Norte, C.P. 86090
Cel.
(045) 993 10 96 759.
OFICINA ASUNTOS
JURIDICOS OAXACA: Callejón de los
Reyes 114-A. Barrio de la Soledad, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P.
68000. Tel. (951) 51 472 92, Cel. (045) 951 136 56 41, E-mail:
maldovj@hotmail.com, maldovj@gmail.com ó asesores_2007@prodigy.net.mx.
OFICINA VICEPRESIDENCIA ZONA ORIENTE EDO. MEXICO: Aldama
No. 133 despacho 6 Colonia San Juan de Dios, Texcoco, Edo. México, C.P. 56103.
Teléfonos: 01 (595) 93 14 573, Cel. 045 55 16 12 11 77 76, Nextel. I.D.
92*936997*4. Email: conape.estadodemexico@hotmail.com
OFICINA
TULANCINGO: Francisco
I. Madero No. 103, Tulancingo de Bravo, Hidalgo.
OFICINA
VICEPRESIDENCIA OAXACA: Colón 406 – Col. Centro – C.P. 68000 – Tel. 044 951
2500288