Más de 400 alumnos de
Tlaquilpa sin aulas para el próximo ciclo escolar
Por Domingo Simón Ortega
Tlaquilpa, Ver., agosto 12
de 2012.- A una semana de que inicie el próximo ciclo escolar 2012-2013, poco
más de 400 estudiantes de la escuela primaria indígena “Benito Juárez García”
permanecen sin aulas educativas, después de que en 2010 fueron desalojados de
su plantel a causa de un derrumbe que provocó el huracán “Karl”.
Desde ese entonces, la
comunidad estudiantil recibe clases en carpas o aulas móviles que en tiempos de
calor las convierten en hornos humanos y, en época de lluvias, sean víctimas de
las inclemencias del mal tiempo.
Entrevistado al respecto, el
director de la citada escuela, profesor Juan Carlos Zepahua Hernández, indicó
que por segundo año consecutivo, los 12 grupos de estudiantes que cursan su
formación primaria tendrán que recibir sus clases en forma improvisada en las
carpas que habilitó Espacios Educativos.
Dijo que después de una
lucha de un año, el gobierno municipal adquirió un terreno con un valor de 750
mil pesos para construir una nueva escuela, “la propiedad ya fue debidamente
legalizada y escriturada, pero ahora resulta que Espacios Educativos no dispone
de los recursos para arrancar esta obra”.
Y es que el director general
de Espacios Educativos, Sergio de la Llave Migoni aseguró a los padres de
familia y autoridades de ese plantel que, los trabajos de construcción
iniciarían en febrero del 2011 con una inversión inicial de 2 millones de pesos
para las primeras 6 aulas, cosa que hasta ahora no ha sucedido.
Las señoras Adelaida Salazar
y Sabina Tehuintle, padres de familia de esa escuela dijeron que la
constructora “Caminos y Puentes S.A.”, les indicó que pese a que ya se firmó el
contrato de obra, Espacios Educativos no ha entregado el 30 por ciento del
anticipo de esos trabajos, razón por la cual no han empezado la construcción de
los 6 salones de clases en Tlaquilpa.
Las disconformes dijeron que
se están organizando para realizar un plantón en las oficinas de COEDUCA en la
ciudad de Xalapa, para que de una vez por todas libere los recursos que están
“jineteando” desde hace más de un año, en que el gobernador Javier Duarte de
Ochoa, autorizó en la ciudad de Córdoba, la construcción de esa infraestructura
escolar.