El 90% de escuelas de la
sierra de Zongolica carecen de escrituras; SEV inicia regularización
Por Domingo Simón Ortega
En el municipio de Mixtla de Altamirano, 70 escuelas
de educación básica, no cuentan con escrituras..
|
Zongolica, Ver.- El delegado
regional de la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV), Abraham Ramírez
Itehua reconoció que el 90% de las más de 600 escuelas que funcionan en 12
municipios de la sierra de Zongolica, confrontan problemas de escrituración.
Y es que esta oficina cuenta
con un registro de todos los predios en donde trabajan las escuelas de los
diversos niveles educativos y la mayoría de los directores tienen documentos de
compra venta, donaciones y de posesión, sin embargo, sólo el 10 por ciento
cuenta con la legalización correcta de sus terrenos.
Un ejemplo palpable de esta
problemática se presenta en el municipio de Mixtla de Altamirano, donde las 70
escuelas de educación básica que funcionan en este territorio carecen de la
escritura correspondiente.
Informó que por
instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del Secretario de
Educación, Adolfo Mota, se emprendió un proceso de regularización con las 70
escuelas que operan en Mixta, primero capacitando a los directores y
administrativos de cada centro de trabajo.
Ramírez Itehua dijo que a
través del voluntariado de la Secretaria de Educación de Veracruz que encabeza
la señora Beatriz Palacios de Mota, se realizó un taller en el que
participaron directores de las escuelas
de nivel pre escolar, primaria, secundaria y tele bachillerato para analizar la
problemática que enfrentan referente a la legalización de sus terrenos.
Precisó que este plan piloto
que se realiza en el municipio de Mixtla de Altamirano, donde ninguna escuela,
cuenta con escrituras de sus terrenos donde se edificaron las aulas, será
replicado en todos los planteles de la sierra de Zongolica en donde enfrentan
la misma situación.
El funcionario de la SEV
insistió que algunas escuelas tienen documentos de donación o de compra venta,
pero no títulos de propiedad, de ahí la necesidad de que entren en el proceso
de regularización.
DESPOJAN
A ESCUELAS DE TERRENOS
NO LEGALIZADOS
La falta de escritura que
padecen las escuelas provoca que sean despojadas de sus “terrenos” y un claro ejemplo
de esta irregularidad sucedió la Escuela Secundaria Técnica de Zongolica, en
Ocotepec, perteneciente al municipio de Los Reyes, justamente donde se ubica la
casa de la diputada federal Isabel Pérez Santos, en el lugar conocido como
"Los Perales", donde el hijo del antiguo donador de ese campo
experimental, recuperó la propiedad después de promover un juicio.
Igualmente aconteció a la
escuela primaria bilingüe "Juana de Asbaje", de Tenexcalco,
perteneciente al municipio de Tlaquilpa, donde el dueño del terreno, Manuel
Montalvo, primero lo donó al municipio para construir varias aulas educativas y
posteriormente como no se escrituró, el comerciante recuperó esa propiedad, para
convertir a las aulas educativas en locales comerciales.
La licenciada Andrea Cervantes Reducindo,
presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la escuela “20 de
Noviembre”, dijo que es necesario instrumentar un programa de titulación con
los notarios públicos para abatir ese rezago en materia de escrituración
padecen las escuelas de la zona serrana de las altas montañas de Zongolica.