EN
ZONGOLICA EN UN 40 POR CIENTO.
LA
FALTA DE EMPLEO Y EL RETIRO DE APOYOS SOCIALES COMO PRO CAMPO Y OPORTUNIDADES,
LA CAUSA DIO A CONOCER ISIDRO TEHUINTLE PACHECO DIRIGENTE DE LA
ORGANIZACIÓN INDIGENA NAHUATL DE LA
SIERRA DE ZONGOLICA.
Por:
Jacinto ROMERO FLORES
Tehuintle Pacheco, dijo ser muy preocupante este hecho, debido a
que por lo menos un 50 por ciento de los campesinos de toda la sierra de
Zongolica que recibían apoyos federales, han dejado de hacerlo, lo mismo las
mujeres al ser dadas de baja de Oportunidades ya no cuentan con dinero para
hacer sus compras
El también dirigente de la Organización Indígena Náhuatl de la
Sierra de Zongolica, dijo que en comparación con el año pasado, a estas fechas
se notaba el incremento de personasque acudían a comprar, loza, veladoras,
incienso, ceras, papel china, canastas de carrizo y plástico, entre otros
productos, por lo que hoy, únicamente se ve la gente pero ya no compra igual.
En lo anterior
coincidieron comerciantes de hojaldras, dulces, abarrotes y florerías
entrevistados por este diario en la ciudad capital, quienes a pesar de esta
situación admiten que no tienen otra alternativa más que esperar a que los
clientes acudan en busca de productos para colocar sus ofrendas de muertos.
“Las ventas
están bajas en esta temporada, aunque uno quisiera que se adquieran nuestros
productos, la situación económica de las familias es precaria y no vemos que
haya una alta demanda de lo que ofrecemos”, expresa Elena Zepahua Cotlame.
Esta mujer
vende dulces de chocolate y de pepita en forma de gallitos y calaveras, pero no
ve que vaya a recuperar la inversión que hizo este año para instalarse a un
costado del palacio municipal.
Para finalizar
el dirigente campesino, menciono que ojala este tipo de análisis, lo tomen en
cuenta las autoridades municipales que van a entrar el primero de enero, lo
mismo que los diputados locales que toman posesión el primero de diciembre, en
ellos está la esperanza de que la cosa cambie para bien de todos, termino
diciendo.