En Veracruz, la vainilla genera más de 25 mil empleos
* Entrega Sedarpa insumos y fertilizante a productores de la región

Solteros de Juan Rosas, Mpio. Papantla, Ver., 24 de octubre de 2013.- El Gobierno del Estado fortalece su compromiso con los productores de vainilla del Totonacapan, ya que anualmente se cosechan unas 250 toneladas, lo que genera ingresos por 45 millones de pesos, crea cerca de 500 empleos permanentes y más 25 mil temporales, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo.
Ante productores de vainilla del Totonacapan, San Rafael, Coxquihui y municipios aledaños, así como autoridades estatales y locales, el servidor público entregó herramientas y fertilizante orgánico como apoyo a los campesinos de la zona, quienes reconocieron el respaldo del Gobierno de Veracruz en su actividad económica.

Durante su mensaje, estimó que en Veracruz se plantan anualmente más de mil 700 hectáreas de este producto, que es el saborizante más utilizado en el mundo y en la cocina gourmet, y que genera ingresos a cerca de tres mil productores de la región.
Asimismo, consideró que la riqueza que genera anualmente la cosecha de unas 250 toneladas asciende a 45 millones de pesos, crea unos 500 empleos permanentes y cerca de 25 mil temporales.
Además, asumió el compromiso de construir la sede del Consejo Estatal de Productores de Vainilla para que dispongan de un espacio digno para realizar sus actividades, reuniones de trabajo y comerciales y lograr agilizar la venta del producto, por lo que los integrantes del consejo asumieron el compromiso de conseguir el predio para llevar a cabo la obra.
“Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa apoyamos todo lo que sea para crecer, tanto la producción como en la superficie, y que sea en cantidad y calidad de la vainilla. Queremos impulsar a los productores de vainilla que han sabido sortear todas las dificultades a través del tiempo, esto no significa cerrarle las puertas a quienes deseen incursionar”.
“Lo que el Gobernador me ha instruido es que vamos a seguir apoyando la producción de vainilla, pero principalmente a los actuales productores para mejorar esta actividad. Si a los productores les va bien, a Veracruz y México les va bien”.
Martínez de Leo hizo hincapié en incrementar el uso de casas-sombra, que son espacios construidos con malla sombra, que permiten tener un mejor control del crecimiento de la planta, plagas, humedad, luz solar, aire y nutrimentos para obtener mejores cosechas en espacios más reducidos.
Por otra parte, el presidente del Consejo Estatal de Productores de Vainilla, Crispín Pérez García, agradeció el apoyo del gobierno para mejorar la producción y reconoció que a diferencia del cultivo de vainilla, aprovechando los naranjales o el método en acahual, la casa-sombra permite incrementar la cosecha de 250 a 400-600 kilogramos por cada mil metros cuadrados.
En nombre de los 800 productores que conforman el consejo, dijo que con el apoyo decidido del gobierno, la vainilla se convertirá en un orgullo jarocho. “Ya no queremos que Papantla sea la ciudad que perfuma al mundo, queremos que Veracruz sea el estado que perfuma al mundo”.
Presentes, el alcalde de Papantla, Jesús Cienfuego Meraz; el propietario del predio, Pedro Maya Monroy; el secretario del Consejo de Productores de Vainilla, Juventino Mariano Reyes; el presidente del Consejo de Vigilancia, Alfredo Méndez Flores, y el coordinador de Infraestructura Agropecuaria, Emilio Carreón Espinoza.
Así como vainilleros de Álamo, Coxquihui, Coatzintla, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Juchique de Ferrer, Tihuatlán, San Rafael, Nautla, Misantla y Papantla.