Home » » ¡Mujeres! 6 de 10 son violentadas...

¡Mujeres! 6 de 10 son violentadas...


La casa de la mujer en Zongolica presentó un diagnóstico
 de la violencia de género en 4 municipios de la sierra
de Zongolica

Seis de cada 10 mujeres sufren violencia en la sierra de Zongolica: Tepole Xalamihua

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver., febrero 03 del 2012.- En la sierra de Zongolica, las mujeres viven en condiciones de desigualdad, pero más grave resulta que 6 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia de sus familiares, reveló Emilia Tepole Xalamihua, representante legal de la Casa de la Mujer Indígena.
Y es que después de un estudio realizado en 20 comunidades de los municipios de Mixtla de Altamirano, San Juan Texhuacan, Los Reyes y Tequila, se llegó a la conclusión que las mujeres entre los 21 y 30 años, son madres de familia que viven en unión libre y que sufren de constante violencia psicológica y física.
Por otro lado, Sara María López Gómez, titular de la Coordinación de Desarrollo Indígena en el Estado, declaró que de un sondeo realizado a 278 mujeres de los municipios antes citados, más del 50% no sabe leer ni escribir y el resto, no finalizaron su educación primaria.
El diagnóstico realizado por la organización indígena “Chikahualistli Sihuame” (La fortaleza de las mujeres), que por cierto maneja la única Casa de la Mujer Indígena en todo el Estado, señala que el 80 por ciento de las mujeres encuestadas no reciben retribución económica por el trabajo desempeñado y el resto, que se dedica a echar tortilla y lavar ropa ajena, tienen ingresos ínfimos.
Con la ausencia de los presidentes municipales de la región, las integrantes de esta organización, indicaron que es a través de los sistemas municipales del DIF, como ellos obtienen información de la violencia que se respira en esta zona de las altas montañas.
López Gómez precisó que el CDI tiene recursos para apoyar, en la fase inicial hasta con 600 mil pesos a las organizaciones de la sociedad civil para constituir y construir una Casa de la Mujer, en un segundo periodo se les apoya con 750 mil y en el tercer año, cuando ya están funcionando, pueden obtener apoyos hasta por 1.5 millones de pesos.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com