Home » » URGE DEPOSITAR LA BASURA EN UN LUGAR SEGURO

URGE DEPOSITAR LA BASURA EN UN LUGAR SEGURO

URGE DEPOSITAR LA BASURA EN UN LUGAR SEGURO

POR: ALFREDO TRESS JIMÉNEZ


En enero pasado, el alcalde de Córdoba señaló que el Ayuntamiento gastaría110 pesos por cada tonelada de basura que deba trasladarse al relleno sanitario de Nogales. Es decir, 27 mil 500 pesos diarios para trasladar 250 toneladas, lo que suma 825 mil pesos al mes. El Alcalde comentó que el dinero que deba gastarse saldrá de lo que se aplicaba para el mantenimiento del basurero actual, pues “nuestros ingresos por colectar basura son mayores a lo que gastaremos en traslado”.

Sin existir aún una propuesta de terreno donde se pueda construir la disposición final de los residuos municipales. El 27 de julio y sin el permiso del ayuntamiento de Cotaxtla, Córdoba depositó más de 30 toneladas de basura en el terreno de un particular en la congregación La Tinaja. Esta acción causó la molestia de vecinos del lugar y la calificaron de inconsciente e irresponsable, ya que se depositó la basura a sesenta metros de sus casas provocando un foco de infección y fétidos olores.

Ante la presión de los habitantes y de un regidor de ese lugar que exigían disculpas al munícipe, el alcalde cordobés negó que las 30 toneladas de basura depositadas en un predio en La Tinaja eran del ayuntamiento que el representa.

Sin embargo ante las presiones existentes por ese hecho, el alcalde cordobés ofreció disculpas a los habitantes de La Tinaja a través de un empleado, y por su conducto también, a limpiar y sanear el terreno donde fueron depositadas varias toneladas de basura. Casi de manera inmediata se dio un anuncio en Nogales de que a pesar de que la empresa Contracto no pagó licencias e impuestos a ese ayuntamiento en torno a la operación del relleno sanitario de las altas montañas, éste continuará contando con la concesión del mismo, durante 15 años más.

Pero más allá del debate diario, nuestra ciudad necesita un centro de disposición final de residuos sólidos municipales, no es posible que se continúe violentando las normas ambientales por falta de visión en esta materia. Cabe recordar que un servidor fui severamente señalado en su momento por el entonces alcalde Hugo Fernández Bernal, debido al respaldo técnico y político que brindé a ciudadanos para que obligaran a las autoridades a respetar las normas ambientales, se me acusó de detener el desarrollo del municipio, al evitar que se construyera un relleno sanitario en la congregación de la cuarta manzana del barreal que lastimaría a cientos de familias. Como alternativa se propuso un terreno ubicado entre el municipio de Cuitláhuac y la Tinaja, terreno que cumplía con las normas ambientales, no afectaba a la ciudadanía y beneficiaría regionalmente a cerca de 10 municipios que podrían depositar los desechos sólidos de su municipio, con una vida útil de 50 años. Sin embargo, por ser un proyecto presentado por un ciudadano diferente a sus preferencias político-partidistas, prefirieron continuar lastimando a la población de 20 de noviembre.

Ahora, las autoridades municipales no logran resolver este problema que se vuelve una bomba de tiempo. Este problema se debe combatir con visión de desarrollo y con una estrategia de planeación inteligente, además de ubicar un terreno que no afecte a ningún habitante ni dañe el medio ambiente, no importando que se localice fuera de nuestro municipio; sin embargo se deben respetar las normas ambientales para la construcción de un centro de disposición final de residuos sólidos municipales, porque no es nada más arrojar basura por arrojarla, según se le ocurra a un director o a un operador de un camión recolector, es atender la norma ambiental que establece los aspectos mínimos a considerar dentro del establecimiento, operación y clausura de las diferentes categorías de Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales o mejor conocido como rellenos sanitarios, que podrían representar una solución al problema de la basura.

Se debe construir un relleno sanitario para que Córdoba resuelva su problema cada vez mayor de la basura, con las especificaciones señaladas en la ley, y con miras a convertirnos en una ciudad moderna siguiendo el ejemplo de países como Suiza, donde la basura representa dinero para el país y las familias: considerado como un país ejemplar en el manejo de residuos, con un porcentaje de más de 50% de basuras urbanas tratadas, es uno de los países más ecológicos de Europa, la tasa de reciclaje supera incluso el 95% de algunos tipos de materiales tales como el vidrio.
Para impulsar este hábito, numerosas comunas suizas han introducido la "tasa por saco de basura". Cada bolso repleto de desechos debe tener pegada una etiqueta que compruebe que la tasa para su evacuación ha sido pagada. Sólo así puede ser tomada por el camión de la basura. En cambio, el reciclaje del vidrio, el papel y los desechos orgánicos es gratuito, pero cada hogar se encarga de ubicarlo en los depósitos específicos para su reutilización. En Suiza existen 29 centros de incineración de basura. De acuerdo a la Oficina Federal de Medio Ambiente, 365 millones de toneladas de basura se quemaron en 2006, de las cuales 417,000 toneladas fueron de países limítrofes. Las fábricas de tratamiento representan un método eficaz para reducir el volumen de los residuos y, además, participan también en el aprovisionamiento energético del país. En 2006, la quema de basura generó una producción de 1,823 gigawatts/hora (GWh), es decir, 3.1% de la producción eléctrica global de Suiza.
Es tiempo del desarrollo de Córdoba con visión de futuro, que las autoridades municipales busquen culpables o resuelvan este problema echándose unos a otros la bolita, resulta una vergüenza y cero visión de estado. ¿Usted qué opina?

alfredotress04@yahoo.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com