Home » » 400 hectáreas perdidas por bajos costos en Emiliano Zapata

400 hectáreas perdidas por bajos costos en Emiliano Zapata

En Emiliano Zapata…
400 hectáreas perdidas por bajos costos

-Vemos con mucha preocupación la falta de apoyo a los productores de tomate: FOSEC
-Los gobiernos conocen a los campesinos sólo cuando tapan caminos

Carlos Morales Tapia

Noviembre 05 del 2011…, Productores de jitomate de Emiliano Zapata se quedaron sin cultivar más de 400 hectáreas de la solanácea dejando alrededor de 300 familias que vivían específicamente de éste cultivo en el desamparo, además de gente de los alrededores que también tienen trabajo gracias a éste cultivo, lo anterior, debido al desplome en el precio del jitomate, es por eso que en el presente año, los productores de Emiliano Zapata no han  podido iniciar el cultivo, debido a que no cuentan con recursos para ello.

Al realizar un recorrido por la zona, se pudo constatar el abandono en el que se encuentran las 400 hectáreas de jitomate, debido al desplome del precio en el producto y logramos entrevistar in situ, al señor Valentín Gutiérrez Amaya quien señaló que las 400 hectáreas se quedaron sin cultivar y ahora no cuentan con recursos para iniciar nuevamente, el campesino apuntó:

“Se está perdiendo lo de 400 hectáreas de cultivo de donde estamos viviendo aproximadamente 300 familias, aparte, la gente del pueblo a la que se le da trabajo y que éste año se quedaron sin levantar la cosecha, para la próxima temporada no tenemos con qué empezar porque no contamos con subsidio de ningún gobierno, por eso pedimos que nos apoye para poder salir adelante porque si no, de lo contrario se  quedaría mucha gente sin trabajo”.

Gutiérrez Amaya señaló que los apoyos los necesitan para evitar que vuelvan a tener una pérdida total, para evitar que mucha gente se quede sin trabajo debido a que al productor no le sea rentable cultivar jitomate y poder cortar el producto puesto que, el mercado está saturado y pagan el precio mínimo porque de hecho estuvo el precio de 40 o 50 pesos y en estos momentos está como a 30 pesos o menos, entonces ya no da resultado cortarlo.

De a cuerdo con el índice de precios y cotizaciones de la SAGARPA, el precio del jitomate de bola en Guadalajara está a 11 pesos en la Central de Abastos de ese lugar y con esto, podemos darnos cuenta de las pérdidas que están teniendo los agricultores veracruzanos que se dedican a éste cultivo, el cual no está dando los resultados esperados y en ésta temporada ha mandado a muchos campesinos a emigrar hacia otros lugares, debido a la necesidad de poder llevar un sustento a sus familias.

A pesar de que a principio de año, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC) anunció que el precio del jitomate y el maíz se había disparado de un día para otro debido a las heladas en Sinaloa, a sólo unos días de finalizar el año, el precio del mismo producto se ha desplomado poniendo a punto de banca rota al campesino y a todos aquellos que viven de la siembra y cultivo del vegetal.

“Aquí somos un grupo de tomateros que no sembramos grandes cantidades porque no tenemos el terreno suficiente para hacerlo, pero por toda la comunidad sumamos 400 hectáreas, y no nada más es por ahora, sino que viene otro ciclo y hay mucha gente que todavía tiene un poco de recurso y se va a sembrar fuera a Soledad o Tlalixcoyan para poder sacar para sembrar otra vez el jitomate, porque lo fuerte es aquí”, señaló Valentín Gutiérrez.

Desafortunadamente, apuntó el campesino, no estamos organizados y si metemos una solicitud para un proyecto, si sale no nos llega porque a los funcionarios que tiene el gobierno, nos discuten y nos ponen muchas trabas, por el momento, tampoco le hemos comentado al presidente municipal de Emiliano Zapata porque ellos no tienen recursos, entonces, para que pedirles si aquí uno no va a hacer nada con mil 2 mil pesos por hectárea.

En el mismo lugar, pudimos hablar con Rafael Lindo Chaga, líder de Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo FOSEC, quien, invitado para conocer la problemática sobre el cultivo de jitomate en el municipio de Emiliano Zapata y la situación por la que están atravesando los campesinos del lugar, con gran experiencia al respecto y conocedor de diversos mecanismos para ayudar y apoyar al campesino, también charló co nosotros sobre el particular.

“Como presidente del FOSEC vemos con mucha preocupación la falta de apoyo a los productores de tomate, de la región de La Tinaja, en virtud de que tenemos el conocimiento de que a base del cultivo se reactiva la economía de la zona y es triste ver que el gobierno del estado no voltee los ojos hacia ellos ahora que se ha dado una caída de precios estrepitosa”.

Lindo Chaga expresó que, las miles de hectáreas donde se perdió el cultivo se ven desoladas, pegándole muy duro a la economía de los productores y agregó que, por su parte, como FOSEC, van a solicitar de parte de los gobiernos del estado y federal, que arranquen algunos programas de incentivos económicos para productores para evitar que la economía de la región siga cayéndose y reactivarla lo más pronto posible.

El presidente de FOSEC dijo que los poco más de 300 jefes de familia, más todos aquellos que viven del jornal estarían protegiendo a sus familias que, si hacemos un cálculo superficial, son muchas bocas y más manos que pueden darle a la economía de nuestra entidad, un levantón increíble, con sólo un poco de apoyo de los gobiernos.

“Como organización hemos recorrido todo el estado de Veracruz, incluso, acabamos de tener una reunión con productores de san Andrés Tuxtla, de los Manantiales de La Victoria y de La Gloria que padecen también del mismo mal y el gobierno no tiene la sensibilidad política para apoyar a éste tipo de productores que se dedican, con su propio esfuerzo a cultivar la tierra y a cultivar un producto que es de primera necesidad para las familias de la ciudad”.

Creo que el gobierno sí debe de poner atención en este tema debido a que es necesaria una reactivación económica y nosotros, como organización, dijo Lindo Chaga, les venimos a ofrecer nuestro apoyo en asesoría y si es posible, estar con ellos, luchando de frente, para conseguir esos subsidios que tanto se necesitan, además de proporcionarles la asesoría que necesiten para ellos como productores.

El presidente de FOSEC dejó en claro que, como organización, están motivando a los productores a que se organicen, a organizar la rama de la producción del tomate en el estado de Veracruz para que podamos, por medio de la ley de desarrollo sustentable, hacer un plan rector que les permita tener acceso a los recursos de los gobiernos del estado y federal y de los programas que implementan para estos casos, porque hay dinero para contingencias climatológicas, pero también, para desastres, como el caso de los productores de tomate.

Hemos tenido pláticas con ellos, refirió Lindo Chaga, ya estamos en el camino de la organización, para poder solicitarle a los gobiernos del estado y federal, recursos para proyectos productivos correspondientes para éste tipo de situación que están enfrentando y para el que no tienen ningún tipo de apoyo.

Por su parte, Valentín Gutiérrez Amaya señaló a ese respecto que, los gobiernos conocen a los campesinos, sólo cuando tapan caminos u obstruyen carreteras pues, de otro modo, no nos escuchan porque, cuando vamos para allá es porque ya nos llega el agua hasta el cuello y como vemos, con el apoyo de Rafael Lindo, pues si nos vamos a organizar para poder obtener los beneficios que están destinados para el campo.

También sembramos chiles que les dio una plaga y se perdieron al cien por ciento, sembramos pepino, calabaza, hablamos de varios productos agrícolas que, afortunadamente no todos se han perdido pero sí, en el caso del chile y el tomate, hemos resentido muy feo las pérdidas en esos caso y estamos muy afectados, pero aun tenemos la esperanza de ser atendidos por los gobiernos estatal y federal.

Para finalizar, Rafael Lindo Chaga apuntó: “Vamos a irle con todo a decirle al gobierno que estamos de pie, haciendo la lucha social con los productores de tomate de Veracruz, más con todo lo que hemos visto y el estado en el que se encuentran las 400 hectáreas de jitomate en ésta zona, vamos a hacer la lucha para lograr los objetivos que se plantean lo productores y vamos a brindarles la asesoría que requieren”.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com