El Baldón: La sequia y la prevención
Por José Miguel Cobián
Sonora es un estado dónde rara
vez llueve, sin embargo es de los principales productores de algodón, de carne
de res de primerísima calidad, de carne de cerdo y de otros tantos productos
agrícolas y ganaderos. Curiosamente allá
se ha desarrollado una cultura de prevención de sequías impresionante. El agua
se considera un producto escaso y valioso y así es tratada.
Se cuenta con doce cuencas
hidrológicas abastecidas por un número equivalente de ríos, la mayoría de los
cuales inician en las sierras de Chihuahua o en la Rumorosa, y cuyos recursos
hídricos son cuidados por ganaderos y
agricultores como un preciado recurso.
Allá están acostumbrados a la sequía.
Allá el sol pega a más de cuarenta grados centígrados buena parte del
año, y las tierras de labranza y de pastos se observan cuarteadas y resecas,
sin embargo, mediante los canales de riego y las bombas de agua, se lleva ésta
a cada espacio y parcela, circulando por surcos y llevando vida a los cultivos.
Así, día con día se lucha contra la escases y se produce mucho con muy
poco. En Sonora todos los ríos se cuidan
y protegen porque son patrimonio de todos. En Sonora no encuentras ríos
contaminados… En Veracruz sí.
Curioso que Veracruz esté
incluida (la entidad federativa) entre las que han sufrido la espantosa sequía
que ha atacado a nuestro país. Curioso
porque Veracruz es el estado con más recursos hidrológicos del país. Triste y vergonzoso para los veracruzanos el
tener tanta agua y echarla a perder con tanta alegría. Descargas de drenaje,
descargas industriales, descargas de procesos agrícolas, todas ellas convierten
nuestros ríos en basureros, y paradójicamente generan estiaje en dónde debiera
disfrutarse de la abundancia.
Veracruzanos irresponsables y
fuereños abusivos han convertido nuestros ríos y cauces en verdaderos
vertederos. En la zona centro del estado pasa un río caudaloso, con caudal
suficiente para alimentar cultivos intensivos en uso de agua a su alrededor, y
además alimentar a las sedientas ciudades con agua pura y cristalina. Sin embargo, el cauce del Río Blanco es de
los más contaminados del país y del mundo, otorgando a Veracruz uno de los
primeros lugares en irresponsabilidad y descuido.
Empresas extranjeras lo
contaminan al eliminar en él los desechos que en su país están prohibidos. Así,
México se convierte en basurero del capital extranjero, a cambio de unos
cuantos puestos de trabajo, mal pagados. Somos humillados con la basura de los
grandes inversionistas y con la mierda de nuestras ciudades, convirtiéndonos en
cómplices de un terrible daño ambiental, que hoy se vuelve en contra nuestra,
pues aún en Veracruz habrá sequía. Y si
a ello añadimos el descuido de nuestros bosques altos, la tala inmoderada, los
grandes negocios de unos cuantos perjudicando el futuro de millones, entonces
Veracruz queda al nivel de una república bananera de esas en las que todos los
poderosos buscan su propio beneficio sin importar que mañana no quede nada para
las próximas generaciones.
Ignorancia, ambición, desinterés,
componendas, complicidades, tráfico de influencias, negocios sucios, son los
que están acabando con los mejores recursos naturales con que cuenta nuestro
estado. Hace falta el enorme esfuerzo de
un joven gobernante y de su equipo para revertir esa tendencia. Hoy todavía
estamos a tiempo, en pocos años quizá ya no. Los responsables del área deben de
dar resultados inmediatos, o ser cambiados por quien desee enfrentar y resolver
esta problemática. Ya basta de funcionarios que naden de ¨muertito¨ y no resuelvan
nada.
Se cuenta con casas de estudios
serias con la Universidad Veracruzana que podría realizar un diagnóstico
confiable para saber dónde estamos y como revertir la tendencia a destruir ríos
y bosques, y entonces todos unidos en un mismo esfuerzo recuperar nuestro
patrimonio. En el entendido que en un futuro no muy lejano, el agua será el
recurso más preciado. El agua limpia, el agua clara, no el agua turbia y sucia
que hoy poseemos como herencia para las generaciones venideras en Veracruz.