Patente
de Corso
La patente de corso (del latín cursus, «carrera») era
un documento entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las
ciudades (en su caso las corporaciones municipales) por el cual su propietario
tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones
enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del
país o la ciudad expendedora.
Las patentes de corso fueron muy utilizadas en la Edad
Media y en la Edad Moderna cuando las naciones no podían costearse marinas
propias o no lo suficientemente grandes. De esta forma Francia e Inglaterra las
utilizaron ampliamente y España hizo uso de ellas muy tardíamente y en pocas
ocasiones. También fueron utilizadas por las naciones americanas durante las
guerras de Independencia. Se abolieron en 1856 en el Tratado de París, que dio
fin a la guerra de Crimea.
Actualmente, los
gobiernos siguen dando patentes de corso o de curso legal a criminales que
apoyan los intereses de quienes se encuentran en el poder, sin meternos mucho
en detalles, baste saber que Veracruz, aún con la intervención militar y de la
marina armada de México, sigue siendo el verdadero paraíso para quienes se
dedican al noble arte de traficar con mercancías apócrifas, sin hacer mención
de la venta al menudeo de estupefacientes, por ejemplo, ya que se encuentran
protegidos, ya sea por un amparo federal, o por quienes comandan a los
efectivos bajos las órdenes de la secretaría de Seguridad pública.
Cómo se explica
usted, por ejemplo, la pasada confusión entre elementos de la Agencia
Veracruzana de Investigación AVI y policías bajo las órdenes directas del sub
secretario de seguridad pública destacamentado en San José, tras una llamada
anónima al 066, sobre un posible intento de levantón; más tarde, elementos de
la AVI dijeron que cumplían con una orden de aprehensión; la confusión
desencadenó una balacera y persecución que terminó en Ruiz Cortines, donde ha
estado la base de quienes se presume, operan la mercancía ilícita.
Nuestra fuente en
Seguridad Pública, ha dado detalles de lo que fue, en efecto, un intento de
secuestro, debido al modus operandi de los elementos de la AVI, el no llevar el
documento a la mano, ni exhibirlo al momento de cumplir la orden, además de ir,
en efecto, cubiertos del rostro, so pretexto de evitar ser identificados por
elementos del crimen organizado, cuando sólo cumplían con una orden de un juez,
situación que, de manera innegable, recae en nuestro amigo Amadeo Flores,
titular de la procuraduría de Veracruz.
No ahondemos en más
detalles, baste decir que, hubo un tiempo en el que, policías vestidos de
civil, se dedicaban al secuestro, la extorsión y el robo, se hacían llamar los
Bora, espero recuerden esa parte de la historia negra de la policía intermunicipal
Xalapa – Banderilla - Tlalnehuayocan, quienes nos dedicamos a escribir, no
podemos dejarlos pasar por alto, mucho menos ahora que, estamos en un fuego
cruzado entre Ministeriales, elementos de Seguridad Pública y delincuencia
organizada, las cabezas visibles serán las primeras en caer y desde aquí,
vemos, al menos…2.
Pero si cree que
esto es sólo en el gobierno del estado, olvídese pues, en el ayuntamiento de
Xalapa sucede algo similar en la dirección de comercio que está bajo el mando
de Jesús Espinoza Villers, quien bajo la protección directa de Elizabeth
Morales García –no podemos explicarlo de otra forma- por un lado amenaza a los
vendedores fijos y semifijos de la ciudad, para moverlos hacia cierta parte de
la ciudad, mientras que por otra, expide permisos a quienes venden diversos
productos, debido a la fuerte protesta que demoró bastante rato frente a
palacio municipal.
Miembros del VIVE,
quienes se desangraron frente a palacio municipal consiguieron les fueran dados
permisos como vendedores para sus agremiados, cada uno de 15 mil pesos, según
indica nuestra fuente en el ayuntamiento, dinero que, se presume, de a cuerdo a
nuestra fuente, no ingresó a las arcas municipales, pero los inspectores de
comercio, al tratar de intervenir a los nuevos vendedores fijos y semifijos, se
topan con documentación en regla, expedidos, por supuesto, por la dirección de
comercio, aún cuando ha sido el mismo Villers quien, en varias declaraciones a
los representantes de medios de comunicación, que se está buscando la manera de
quitar a los vendedores fijos y semifijos de los diversos puntos de la capital
veracruzana.
Ha aceptado
incluso, que el comercio informal creció, el año pasado, algo así como un 10
por ciento, una vez que salió la administración de David Velasco, empero, son
los mismos comerciantes quienes afirman que, los permisos los han obtenido a
través de sus líderes, gracias a la presión que ejercen ante el ayuntamiento y
que seguirán ejerciendo, cada vez que sea necesario, mientras que, por otra
parte, buscan retirar a la gente de lugares en donde han estado, gracias a los
permisos otorgados por las administraciones posteriores a la de Escobar Pérez,
quien limpió el centro de ambulantes.
Las patentes de
corso que extiende el ayuntamiento no sólo aplican en el área de comercio, sino
también, en CMAS, donde además, Morales García mantiene a su cuñado Isael
Rodríguez Camejo, químico Farmacéutico Biólogo QFB como Director de
Administración de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa CMAS,
que ya cuenta con antecedentes de manejos dudosos y muchas irregularidades,
sobre todo, después de las denuncias que se han presentado contra funcionarios
de esa dependencia que se han enriquecido inexplicablemente tras su paso por
CMAS.
Curioso porque,
además del claro nepotismo en esa área, hay ciertas quejas en torno a cierta
licitación fraudulenta en la que, el director de administración de CMAS, en
complicidad con renato Alarcón, secretario del ayuntamiento, beneficiaron a
Manolo Fernández a través de Alberto Fernández Melgarejo, quien fungiera como
secretario del ayuntamiento en el trienio de David Velasco, para la terminación
de cierta obra de importancia capital para Xalapa.
Definitivamente,
hay documentación probatoria de lo que decimos, de lo contrario, ni comentarlo,
debidamente requisitáda y con sellos del H. Ayuntamiento de Xalapa, donde
tácitamente se reconoce el manejo fraudulento de adjudicación de la obra a
Manolo Fernández. Ojala el caso de las patentes de corso, mediante las cuales
Inglaterra nombrara señores a al pirata Francis Drake, por ejemplo, se
acabaran, sin embargo, el caso más sonado en estos días, ha sido el de los 25
millones de pesos en efectivo decomisados en el estado de México.
No abundaremos en
los hechos, por todos conocidos e incluso hasta refriteados por “plumas sin escrúpulos”, sino el el simple hecho de
que, gracias al suceso, el equipo de Javier Duarte de Ochoa se está viendo
debilitado, amén de que, en redes sociales, circuló el rumor de la salida de
Tomás Ruíz de la secretaría de Finanzas y Planeación, que fue desmentido a
través de la misma vía por el gobierno del estado y que dio pie a pensar en una
posibilidad real la salida del gobierno duartista del funcionario en comento,
dadas las características de las “renuncias” anteriores.
Lo más inverosímil
es, el supuesto de la eficacia de los elementos de seguridad pública que
detuvieron a quienes transportaban el dinero a bordo de un vehículo oficial del
gobierno del estado, así como la incautación del mismo, hasta no comprobar su
verdadero origen y destino, curiosamente, los corifeos de siempre, han salido a
defender a Duarte, sin éxito, debido a la gravedad del caso y las circunstancias
sin embargo, minimizan, gracias a la “ley Duarte”, el alcance de las redes
sociales y la proyección internacional de estas, baste checar los encabezados
de, por ejemplo: El País, de España, donde hemos sido nota más de una vez,
varios días a la semana.
Quedo a sus siempre muy apreciables atenciones.
Se recibe escombro:
2281 22 42 85
817 71 86
Vía mail:
yo.acuso.blog@gmail.com
También en Skype como:
yoacusoradio
Twitter:
@yoacusoradio
En facebook:
yo acuso
Hágase fan:
yo acuso radio
Y agréganos a tu mensajero de Hotmail como:
yo.acuso.blog@gmail.com
Estamos en el despacho 107 primer piso, edificio
Nachita