Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
La credibilidad de los partidos
políticos
Algo que nos llamó la atención, es
una nota publicada el pasado sábado en el Periódico El Universal, en la cual la Red por la Rendición de Cuentas, que
integran organizaciones sociales, instituciones públicas, entre ellas, el
Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la Auditoría Superior de
la Federación (ASF) y el Instituto Federal Electoral (IFE), quienes piden a los
partidos políticos incluir en sus plataformas
electorales la rendición de cuentas de los recursos que reciben y
administran en el gobierno. Como dato, digamos “curioso”, los partidos
políticos recibirán este 2012, la cifra de cinco mil millones de pesos…
Lo que hasta hoy es un verdadero
misterio, es conocer a dónde van los recursos designados a los partidos
políticos. Cómo los distribuyen y se gastan. Dinero finalmente de usted
inteligente lector, mío y de todos los
mexicanos. Ante esta cifra alarmante,
cinco mil millones de pesos, nos queda
claro que las campañas políticas para preservar la “democracia” en México, nos
cuesta mucho para los ciudadanos… Habría que buscar mecanismos para que los
partidos políticos busquen financiamientos
lícitos y confiables de patrocinadores empresariales y sociales. Y bajar
la carga económica en los recursos
federales, para destinarlos a obras de infraestructura pública y social…
Ante este comentario, reconocemos que
un partido político es un negocio redondo. Por eso, las pugnas de poder
internas en cada uno de ellos. México cuenta con muchos partidos políticos. La
mayoría necesita realizar alianzas para
no perder su registro. Éstos mismos no son autosuficientes y viven de sus
participaciones federales y prerrogativas.
Buscan, además, sacar raja
política en coyunturas sociales y sus
dirigentes estatales tiene la encomienda
de buscar la subsistencia del mismo con ayuda de militantes y también, de sus
políticos estatales y federales…
El partido en el poder federal,
Acción Nacional, ha querido congraciarse con la ciudadanía para demostrar ser
la mejor opción política. La lucha contra
el crimen organizado y el narcotráfico ha dado frutos, gracias al apoyo
del Ejército y Marina, además de dignificar a la Policía Federal. La detención
de líderes de cárteles de la droga va en aumento y nunca, se habían realizado
acciones tan contundentes. Lo malo, el recuento de daños es enorme y tal parece
no tener fin. Se debe subrayar que en ésta lucha, los tres niveles de gobierno deben tener su
parte de responsabilidad y compromiso. No querer deslindarse y alegar ser un
“asunto federal”. También, la participación de los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial es preponderante, urgente y necesaria…
Y hablando de partidos políticos, vemos cómo está la dirigencia estatal del PAN
en Veracruz…Sus pugnas internas y una
imperiosa dictadura local, han fomentado
la falta de credibilidad en éste partido político. Manipulado por unos cuántos,
Acción Nacional estatal ha perdido su
esencia. Las negociaciones políticas de
sus dirigentes rayan en lucros
mercenarios y el Comité Estatal en el Estado está aletargado por compromisos
con el Gobierno duartista. Increíble que parezca, cuando el poder federal recae
en ese partido azul…
En el PRI tal parece, las cosas no cambian. Si alguna
vez vimos tratar de dignificar a este partido tricolor, la designación de Érick
Lagos Hernández, como dirigente del PRI en Veracruz, echa por la borda todo el
trabajo… O tal vez, sea adrede… En otras entregas, hemos citado el nombre de Víctor Moctezuma Lobato, quien está trabajando,
bajo las órdenes de Javier Duarte de Ochoa de forma estratégica, sobre otra
estructura política, paralela a la expuesta públicamente en el PRI. Ésta, es guardada en el anonimato, pero en su
momento, será fundamental el día de la
elección de julio próximo. La intención: Cumplir los acuerdos con Felipe
Calderón y boicotear la elección, permitiendo ganar a Acción Nacional en
importantes distritos de diputaciones federales, Senadurías y lo más importante,
facilitar el triunfo del PAN a la presidencia… Quizá usted piense que estamos
pronosticando escenarios utópicos. Lo más lamentable, no ser así, pues todo
será parte del acuerdo entre Javier Duarte de Ochoa y el Presidente de México
Felipe Calderón Hinojosa para proteger a Fidel Herrera Beltrán…
Y hablando de acuerdos, el PRD en el
estado busca reacomodos para sus grupos internos. Todos trabajan para un fin:
La negociación. Y el principal operador,
aunque usted no lo crea, es Reynaldo
Gaudencio Escobar Pérez. Fuentes confiables aseguran que los recursos de
algunos precandidatos, invertidos para
sus campañas, provienen de las cuentas bancarias del exsecretario de
Gobierno. Hubo acuerdo para que el PRD en Veracruz sea el bastión o
digamos, “El Caballito de Troya” para
restar votos al PAN en distritos estratégicos, entre ellos Xalapa
Urbano, el cual, “Rey” será, el
candidato por esa demarcación federal, a quien algunos lo señalan como el nuevo periodista… Queremos
recordarles a esos columnistas institucionales, que por tener un medio de
comunicación, no se es periodista, como el dueño de una clínica de salud, no será doctor… No confundamos…
En Movimiento Ciudadano, “las aguas
están en calma”. La alianza con Andrés Manuel López Obrador ha permitido que
Dante Delgado vuelva a dirigir por completo al partido. Los que alguna vez se
salieron “del huacal”, como coloquialmente se dice, se reagruparon y obedecen
calladamente. No hay inconformidades de sus militantes y se respira un ambiente
de imposición absoluta. Sobre Alfredo Tress Jiménez, ya es cosa del pasado,
pero la impugnación en contra de su nueva asociación política “Alternativa
Veracruzana”, sigue en curso. La
intención es castigar, según comentan, a
quienes traicionan a Dante… Y como ejemplo citamos una anécdota: “Alfredo Tress
vivió en casa de Dante Delgado durante muchos años, creo que como 13 años. Lo
quiso y trató como uno más de sus hijos. Durante todo ese tiempo, desayunaba,
comía, cenaba y vivía como rey, sin pagar un solo peso… Hoy traicionó a Dante y
eso, nunca se lo vamos a perdonar”, nos comentó uno de los fundadores de este
partido naranja…
El Partido Nueva Alianza en Veracruz
perdió credibilidad por su doble discurso. Un día se postula como el más
crítico y al otro, el mejor de los
aliados. Con el quiebre de la alianza entre PANAL y PRI-Verde Ecologista, éste
partido verde pistache, buscará tener diálogos con Acción Nacional. Su
dirigente moral Elba Esther Gordillo ya sostuvo un acercamiento con Ernesto
Cordero, precandidato del PAN a la
Presidencia. Este se realizó en San Diego California, donde reside la lideresa
magisterial…
Por último, comentaremos sobre el
Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México… Estos partidos han subsistido, gracias a alianzas lucrativas, pero sin presencia
legislativa en el Congreso Local de Veracruz… El PVEM se ha limitado a ser la
caja de resonancia del PRI. Con su postura de defensor del Medio Ambiente, como
plataforma política y eje central, se
deslinda de su compromiso básico, para obedecer las órdenes del tricolor, a la
hora de emitir su voto por parte de Diputados Federal y Senadores. El PT lleva
la misma tónica, pero de izquierda, llevando un discurso crítico y cuestionador, sin ir más allá de los medios
de comunicación locales. De éste partido, no hay mucho qué decir, pues la
postura de sus dirigentes estatales ha
sido un discurso álgido y al final, es sólo eso, un mensaje crítico y de buenos
deseos…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Twitter: @cguerreromtz